1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Objetivo de la presente investigación es, determinar la relación del potencial nacional militar y la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Dicho objetivo fue alcanzado mediante la validación de la hipótesis principal: El potencial nacional militar tiene una relación directa en la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Las hipótesis planteadas en esta investigación fueron validadas a través de un estudio descriptivo, correlacional y explicativo. En la metodología empleada se aplicaron herramientas estadísticas como el análisis factorial exploratorio, el análisis de regresión y correlación y el análisis de frecuencias, usando el programa informático SPSS (versión 19.0). En el presente estudio se concluye que el potencial na...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Objetivo de la presente investigación es, determinar la relación del potencial nacional militar y la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Dicho objetivo fue alcanzado mediante la validación de la hipótesis principal: El potencial nacional militar tiene una relación directa en la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Las hipótesis planteadas en esta investigación fueron validadas a través de un estudio descriptivo, correlacional y explicativo. En la metodología empleada se aplicaron herramientas estadísticas como el análisis factorial exploratorio, el análisis de regresión y correlación y el análisis de frecuencias, usando el programa informático SPSS (versión 19.0). En el presente estudio se concluye que el potencial na...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: la detección de fraude en transacciones financieras se ha convertido en una preocupación crítica en el panorama financiero actual. Las técnicas de aprendizaje automático se han convertido en una herramienta clave para la detección de fraude dada su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sutiles. Objetivo: evaluar el desempeño de técnicas de aprendizaje automático como Random Forest y Redes neuronales convolucionales para identificar transacciones fraudulentas en tiempo real. Métodos: se obtuvo un conjunto de datos del mundo real de transacciones financieras de varias instituciones. Se aplicaron técnicas de preprocesamiento de datos que incluyen imputación múltiple y transformación de variables. Se entrenaron y optimizaron modelos como Random Forest, Redes neuronales convolucionales, Naive Bayes y Regresión logística. El rend...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: en la era actual, la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado profundamente la operación y gestión de procesos empresariales, siendo esencial para la competitividad. Este artículo se enfoca en evaluar cuantitativamente el impacto de la IA en la automatización de procesos empresariales, buscando respaldar la toma de decisiones. Objetivo: este estudio tiene como objetivo realizar una evaluación cuantitativa del impacto de la IA en procesos empresariales. Se emplean métodos sólidos para medir y analizar variables clave relacionadas con la adopción de la IA. Métodos: la metodología combina datos secundarios y encuestas a empresas. Se accede a bases de datos empresariales públicos y se recopilan datos financieros, además de analizar Indicadores Clave de Rendimiento (KPI). Se realiza una selección aleatoria de empresas para las encuestas, se utiliza un cuestiona...
5
artículo
Introduction: education in the 21st century has undergone a profound transformation thanks to technological advances. In this context, augmented reality (AR) has emerged as an innovative pedagogical tool that promises to revolutionize the way students acquire knowledge and skills. Objective: establish the impact of augmented reality on the learning of health sciences students at a private university in Lima. Methods: it is a quantitative, descriptive, non-experimental, cross-sectional study, whose sample was 74 health sciences students from a private university in Lima. The survey technique was used and the instrument was the questionnaire. Results: the use of AR was located at an intermediate level with 43,24 % (32), in learning, a medium level was recorded in 40,54 % (30) of the participants; The same trend occurred in the dimensions of both variables. Conclusions: it was determined th...