El Potencial Nacional Militar y la Preparación de La Movilización a Través de los AlumnosdDe la Escuela Superior De Guerra Del Ejercito - 2012

Descripción del Articulo

El Objetivo de la presente investigación es, determinar la relación del potencial nacional militar y la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Dicho objetivo fue alcanzado mediante la validación de la hipótesis principal: El poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Huamantumba, Camilo Fermín, De Mola León, Jorge Loret
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/623
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/623
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Potencial nacional militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Objetivo de la presente investigación es, determinar la relación del potencial nacional militar y la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Dicho objetivo fue alcanzado mediante la validación de la hipótesis principal: El potencial nacional militar tiene una relación directa en la preparación de la movilización a través de los alumnos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - 2012. Las hipótesis planteadas en esta investigación fueron validadas a través de un estudio descriptivo, correlacional y explicativo. En la metodología empleada se aplicaron herramientas estadísticas como el análisis factorial exploratorio, el análisis de regresión y correlación y el análisis de frecuencias, usando el programa informático SPSS (versión 19.0). En el presente estudio se concluye que el potencial nacional militar, a través de los elementos básicos, elementos modificadores y campos institucionales, tiene relación directa en la preparación de la movilización e influye negativamente en un 59.87% de los casos, debido a la ausencia de un sistema efectivo de Movilización que integre a los sectores de la Administración pública y Privada para el empleo oportuno y eficiente del potencial Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).