Preparación física y el ejercicio del liderazgo de los militares de la sexta brigada de selva del ejército del Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo verificar el grado de importancia de la preparación física del militar y su relación con el ejercicio del liderazgo para comandar su fracción. En esa línea, se conceptualiza ambos términos, buscando demostrar la importancia del buen acondicionamiento físico pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | operación militar educación militar liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo verificar el grado de importancia de la preparación física del militar y su relación con el ejercicio del liderazgo para comandar su fracción. En esa línea, se conceptualiza ambos términos, buscando demostrar la importancia del buen acondicionamiento físico para ser un líder militar. El estudio tuvo como modelo y campo de aplicación a la Sexta Brigada de Selva, ya que es una unidad del Ejército del Perú que tiene como función principal la defensa y seguridad de la selva y la frontera en la región amazónica del país, la cual está ubicada en la provincia de Bagua en el departamento de Amazonas. El problema de estudio menciona la necesidad de adecuar las habilidades de los comandantes referentes al entrenamiento físico para ejercer el liderazgo militar. En este último tiempo la inadecuada preparación referida a la evaluación, actualización y continuidad está afectando directamente a las unidades responsables de ejecutar operaciones y acciones militares diseñadas con el fin de imponer la fuerza en el territorio de selva donde se presentan diversas actividades como el narcotráfico, el transporte ilícito de armas, minería ilegal, entre otras, generadas por grupos subversivos y delincuenciales. Las unidades de infantería de selva tienen la capacidad de afrontar los posibles escenarios de guerra no convencional y ejercer la defensa del territorio nacional. En ello radica la importancia de que las autoridades responsables pongan a disposición nuevos métodos y programas de entrenamiento físico. El estudio concluye que para ejercer un liderazgo eficaz es fundamental tener una buena preparación física. Además, el líder debe ser un participante visible y activo en los programas de entrenamiento físico, ya que su ejemplo enfatizará la importancia de éste y lo destacará dentro de su unidad. En tal sentido, se presenta una propuesta de mejora que pretende integrar un programa modular de entrenamiento físico militar para desarrollar eficientemente las competencias de liderazgo militar, enfocando una apropiada ejecución de las funciones de instrucción física. De aplicarse la propuesta se puede generar un aprendizaje consciente y participativo obteniendo conocimiento permanente de las operaciones y acciones militares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).