Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Vargas Aparcana, Sergio Iván', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta tesis pretende determinar el estado de la vivienda de los estudiantes de arquitectura de la universidad Cesar Vallejo, Lima 2016. El tema de la investigación destaca la importancia de la labor profesional entorno a la problemática de la vivienda, la informalidad y la autoconstrucción para conocer como la vivienda se desarrolla en función de la intervención o no de profesionales y la labor municipal. Esto considerando su desarrollo desde la etapa de diseño hasta la etapa de construcción y su puesta en uso. El diseño de la investigación utilizado fue un estudio de caso: estudia un problema que tiene un individuo, un grupo, una comunidad u organización; indicar los medios o estrategias para resolverlo y arrojar luz sobre la investigación requerida. Los hallazgos indican que las causas de los problemas de vivienda están arraigadas en el proceso formativo por la intervención...
2
tesis doctoral
A diferencia de la educación básica, existe una falta de criterios y pedagogías por parte de los profesionales que ejercen la labor de la enseñanza en las universidades y esto se ve en especial en carreras más demandantes, como arquitectura, que tienen un alto índice de deserciones durante el proceso académico. Ahora, a esta realidad debemos agregarle el hecho que el uso de las tecnologías, el uso de las herramientas digitales debería facilitar y de alguna forma tratar de homologar la enseñanza en el contexto en el que vivimos. Sobre todo si se considera que nuestra realidad está ligada íntimamente a la pandemia del coronavirus, que nos ha forzado a desarrollar nuevas tecnologías para la educación teniendo esto como marco inicial surge la idea o la pregunta de cómo debería plantearse una educación en el siglo XXI y cómo se debe desarrollar los lineamientos para obtener ...
3
tesis de grado
En la actualidad, el problema de la vulnerabilidad de la vivienda y la calidad en su diseño y construcción sigue siendo vigente por la continua informalidad en su desarrollo y ejecución. Lo que nos indica que la mayoría de estas nuevas viviendas van a ser autoconstruidas por los habitantes de estas localidades sin ningún tipo de asesoría o referente técnico. Esto se agrava, cuando se considera que los que ejecutaran estas viviendas no cuentan con las habilidades y conocimientos técnicos mínimos para una buena práctica constructiva. Generándose con ello una vulnerabilidad estructural, así como un uso deficiente en su habitabilidad. La presente tesis tiene como objetivo, desarrollar un prototipo de vivienda social de construcción progresiva para el Cono Norte de Lima. La propuesta destaca que el prototipo de vivienda social de construcción progresiva más adecuada, es la de u...
4
informe técnico
Descripción: Construcción y Acabados en Madera es un curso que propone una visión integral de los sistemas y sus detalles constructivos en madera y sus derivados, en correspondencia con los acabados o terminaciones previstas para los elementos de edificación considerados en un proyecto de arquitectura; y, de cómo éstos deben ser representados gráficamente como parte del desarrollo de un expediente técnico profesional. En los proyectos arquitectónicos, la madera y sus derivados son usados de múltiples modos permitiendo desarrollar diversas estructuras y formas, tanto como sus acabados; para satisfacer un sin número de requerimientos de orden técnico constructivo, con responsabilidad social para con el medio ambiente y el usuario final. Propósito: El curso permite que el estudiante aprenda las prácticas de construcción, desarrolle habilidades técnicas y asegure el conocimie...
5
informe técnico
Descripción: Construcción y Acabados en Madera es un curso que propone una visión integral de los sistemas y sus detalles constructivos en madera y sus derivados, en correspondencia con los acabados o terminaciones previstas para los elementos de edificación considerados en un proyecto de arquitectura; y, de cómo éstos deben ser representados gráficamente como parte del desarrollo de un expediente técnico profesional. En los proyectos arquitectónicos, la madera y sus derivados son usados de múltiples modos permitiendo desarrollar diversas estructuras y formas, tanto como sus acabados; para satisfacer un sin número de requerimientos de orden técnico constructivo, con responsabilidad social para con el medio ambiente y el usuario final. Propósito: El curso permite que el estudiante aprenda las prácticas de construcción, desarrolle habilidades técnicas y asegure el conocimie...
6
informe técnico
Descripción: En el curso de Techos Aligerados y Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento de un proyecto, con énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. 1Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real utilizando los diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo e interiorizándolo para su aplicación en una obra. Asimismo, al recrear la dinámica que se da en una obra, reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders ...
7
informe técnico
Descripción: En el curso de Techos Aligerados y Encofrados, el cual es teórico práctico, se realizan propuestas para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico, implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos para el cerramiento de un proyecto, con énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado. 1Además, en base al conocimiento teórico impartido en el aula, en el Taller de Construcción se realizan las prácticas de una obra a escala real utilizando los diversos materiales y sistemas constructivos, lo que permite al estudiante poner en práctica lo aprendido, evaluando los alcances y limitaciones de cada sistema constructivo e interiorizándolo para su aplicación en una obra. Asimismo, al recrear la dinámica que se da en una obra, reconocerá los roles y alcances de intervención de los diversos Stakeholders ...