Propuesta de diseño de un prototipo de vivienda social de construcción progresiva en el cono norte, Lima
Descripción del Articulo
En la actualidad, el problema de la vulnerabilidad de la vivienda y la calidad en su diseño y construcción sigue siendo vigente por la continua informalidad en su desarrollo y ejecución. Lo que nos indica que la mayoría de estas nuevas viviendas van a ser autoconstruidas por los habitantes de estas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda social Construcción progresiva Prototipo de vivienda Autoconstrucción Social housing Progressive construction Housing prototype Self-construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad, el problema de la vulnerabilidad de la vivienda y la calidad en su diseño y construcción sigue siendo vigente por la continua informalidad en su desarrollo y ejecución. Lo que nos indica que la mayoría de estas nuevas viviendas van a ser autoconstruidas por los habitantes de estas localidades sin ningún tipo de asesoría o referente técnico. Esto se agrava, cuando se considera que los que ejecutaran estas viviendas no cuentan con las habilidades y conocimientos técnicos mínimos para una buena práctica constructiva. Generándose con ello una vulnerabilidad estructural, así como un uso deficiente en su habitabilidad. La presente tesis tiene como objetivo, desarrollar un prototipo de vivienda social de construcción progresiva para el Cono Norte de Lima. La propuesta destaca que el prototipo de vivienda social de construcción progresiva más adecuada, es la de un diseño de modelo integrado sumamente sencillo y practico en su aplicación, bajo el enfoque, de plantear primero la modulación estructural y luego las demás especialidades; basado en el cumplimiento de los parámetros normativos de la zona, y la normatividad en el diseño de la arquitectura, de estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. La metodología usada, es de enfoque cualitativo, sustentada, en explorar y describir los hechos, para luego generar perspectivas teóricas de solución, para ello se buscará información a través de fichas de inspección, encuesta de campo, fotografías y análisis planimétrico. Finalmente, el aporte de esta tesis es determinar el prototipo de vivienda social de construcción progresiva modular en lima, para contribuir especialmente a la solución de la autoconstrucción y sus efectos en la vulnerabilidad y habitabilidad en las viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).