1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente investigación “el six sigma y la gestión del almacén en la empresa Cardsilplast S.A.C., Lurigancho Chosica 2021”, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el six sigma y la gestión del almacén en la empresa Cardsilplast S.A.C., Lurigancho Chosica 2021. La metodología que se utilizo fue investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental de corte trasversal. También se tomó en cuenta una población de 48 colaboradores de la empresa, del mismo modo, la muestra fue la misma cantidad de la población por ser menor a 100 colaboradores, por tal motivo la investigación fue de tipo no probabilístico, ya que es finita. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, a través del instrumento del cuestionario, se demostró su validez y la confiabilidad, mediante la opinión de expertos y el A...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado “por qué lloras Candelaria” de Zelideth Chávez Cuentas; cuya finalidad es continuar con el tipo de investigación cualitativa de obras literarias regionales, nacionales e internacionales de diferente índole. Tiene el objetivo, de decodificar los mensajes que trasmite la novela, ubicando los roles actanciales que cumplen los actantes: sujeto, objeto, destinador, destinatario, ayudante y oponente y así mismo identificando el programa narrativo por donde transita la narración tomando en cuenta la manipulación, competencia, performance y sanción. Para la investigación se utiliza el método de análisis semiótico desde la postura de Algirdas Greimas. Se manejaron las técnicas de recolección de datos como son: las fichas hemerográficas y bibliográficas, con lo que se ha recolectado las informaciones de libros, manuales, artículos...
3
libro
Publicado 2014
Enlace

Libro en español e inglés que realiza un estudio de la Danza de Diablicos de Túcume, personajes de origen español, que se arraigaron en territorios norteños del Perú y de modo especial en la localidad de Túcume.
4
libro
Publicado 2014
Enlace

Trabajo de investigación sobre estudio de las tradiciones orales lambeyacana, específicamente aquellas vinculadas al valle de La Leche. Contenido: Aspectos generales -- Tras las huellas de Kon -- El poder de los piojos -- El poder de las aves -- Los encantos y gentiles -- La cabeza y los mates -- El ciclo del zorro -- El oso Lambayecano -- La huida mágica -- Huesos y velas.
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La finalidad del trabajo de investigación fue determinar, si en los hechos, el DL N.º 1459 por el grado de interés que tiene es realmente eficaz y viable en la reducción de la población penitenciaria en el E.P. Arequipa, del distrito de Socabaya, Arequipa. La metodología empleada para el mismo, corresponde al enfoque cualitativo de nivel descriptivo, aplicando el método jurídico dogmático y exegético. Utilizándose como técnica el fichaje y como instrumentos, las fichas bibliográficas y las de relación de datos estadísticos de la población penitenciaria antes y después de la dación del D.L. 1459. Respecto de los resultados y conclusiones, se determinó que la eficacia de la conversión automática de la pena según Decreto Legislativo N° 1459 en la reducción de la población carcelaria por delito de omisión a la asistencia familiar en el E.P. Varones Arequipa, 2020- 2...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación consiste en el estudio de los fragmentos de cerámica diagnóstica recuperadas durante el Proyecto de Evaluación Arqueológica con Fines de Potencialidad de Habilitación Urbana Wacaymar, Distrito de Chincha Baja, Departamento de Ica. En dicho proyecto, realizado durante el año 2021, se me encargó las labores de gabinete que correspondió a la limpieza, tratamiento y descripción del material cerámico; sin embargo, posteriormente continué con el estudio, con el objetivo de lograr sustentar una filiación cultural de dicha cerámica a partir del análisis de tres elementos: formas, decoraciones y pastas, y las recurrencias de estas en algún estilo conocido en el valle de Chincha. Como resultado se obtuvo que dichas características permitían ubicar este material arqueológico dentro de la sociedad Chincha, definida temporalmente para el Interme...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la plataforma virtual EBRO en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Padre Pérez de Guereñu del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2018. La metodología es de tipo cuantitativo, es una investigación explicativa de diseño cuasi experimental. Se aplicó para la variable dependiente la técnica de la encuesta a través del instrumento del cuestionario, aplicado a 24 niños del grupo de control y 25 del grupo experimental. Los resultados demostraron que la comprensión lectora en el grupo experimental antes del uso de la plataforma virtual EBRO estaba en el nivel de “Inicio” con un 88%, y en el grupo de control con un 71%. Después del uso de la plataforma virtual EBRO la comprensión lectora se incrementó en el grupo experimental a un nivel “Logrado” con u...
8
libro
Publicado 2017
Enlace

En el campo de las inversiones, los mercados emergentes por lo general se consideran como una región con un comportamiento de bloque; es decir, cuyas economías y activos financieros se comportan de forma similar ante situaciones de riesgo asociadas a conmociones externas o internas. Respecto de los activos de renta fija de los mercados emergentes, se ha observado que los precios reaccionan de forma similar ante eventos idiosincráticos de una economía en particular, lo que sugiere que las crisis financieras asociadas a un determinado país se extienden a otros países emergentes sin importar el estado de las bases económicas de estos últimos. Ello también ha implicado que la ocurrencia o el incremento en la probabilidad de que pueda ocurrir algún evento de riesgo en un país emergente pueden provocar fuertes salidas de capitales de mercados emergentes e impactar sobre sus monedas....
9
artículo
Publicado 2012
Enlace

El presente documento analiza el impacto de las expectativas políticas (medida como la probabilidad de que un candidato gane las elecciones) sobre los retornos del índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) utilizando información para los períodos electorales de 1995 y 2000. La hipótesis a verificar es si el grado de incertidumbre sobre el resultado de las elecciones presidenciales afecta los retornos del IGBVL. Se usan otras variables explicativas como el tipo de cambio, la inflación, y los términos de intercambio. Los resultados muestran que para el primer período de análisis (1995) la probabilidad de que el candidato Fujimori gane las elecciones tuvo un signo positivo sobre el rendimiento del IGBVL mientras que para el período 2000, el signo de dicha variable cambia, siendo en ambos casos estadísticamente significativos.
10
artículo
This paper analyzes the impact of political expectations on the returns of Peru’s stock market using information pertaining to the the electoral periods of 1995 and 2000. The main variable is a measure of the probability that a candidate will win the elections. Therefore, the hypothesis to be proven is whether the uncertainty of the election results affects Peru’s stock market returns. We use other alternative variables such as the exchange rate, inflation, and terms of trade. The results show that for the first period of the analysis (1995), the probability that the candidate Fujimori would win the elections positively affected stock market returns. On the other hand, for the period of 2000, the above-mentioned variable changed, implying a loss of electoral appeal on thepart of the candidate Fujimori. Furthermore, the evidence of corruption uncovered at the time contributed to an e...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

Mediante el análisis bioarqueológico y biométrico de los restos óseos de Kuélap podemos probar los modelos de la naturaleza física atribuidos a los chachapoya, un grupo indígena mitificado por los inka en los documentos históricos.Fueron descritos como fuertes y feroces, pero también blancos y hermosos. Esta investigación explora los conceptos inka que distinguen de modo particular a la población chachapoya. Utilizando datos esqueléticos de una amplia muestra procedente de Kuélap, de más de 600 entierros, examinamos las estimaciones de estatura, proporciones, indicadores de esfuerzo, el tamaño corporal, modificación craneal y heridas traumáticas para reconstruir aspectos del aspecto físico de los hombres y mujeres chachapoya. Las comparaciones con los datos publicados son preliminares, pero pueden indicar si fueron diferentes a otras poblaciones precolombinas de la...
12
artículo
Publicado 2009
Enlace

En el presente artículo, los autores analizan el rol que desempeña la tercerización de actividades en la actualidad, los cambios producidos como consecuencia de la expedición de la normativa que ahora la regula, así como su relación y diferencias con la intermediación laboral, poniendo énfasis en los matices especiales que deben observarse en la actividad minera.
13
artículo
Publicado 2025
Enlace

Introducción: La fotobiomodulación con láser diodo se ha aplicado como una técnica no invasiva para tratar los síntomas de la articulación temporomandibular (ATM), especialmente en el alivio de condiciones dolorosas agudas. Objetivo: Evaluar el efecto de la fotobiomodulación en el manejo del dolor agudo y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM. Metodología: Fueron incluidos 12 pacientes diagnosticados según los criterios de diagnóstico para los trastornos temporomandibulares (DC/TMD) para aplicaciones clínicas y de investigación de la Red del Consorcio Internacional RDC/TMD de la International Association for Dental Research y el Grupo de Interés Especial en Dolor Orofacial de la International Association for the Study of Pain, tras la firma del consentimiento informado. Todos los pacientes fueron irradiados usando un láser diodo dual Gemini EVO Ultradent®,...