1
artículo
No presenta resumen.
2
3
4
artículo
En el presente artículo los destacados autores realizan un análisis acerca de la regulación laboral de nuestro país y su impacto en los tradicionales problemas de la informalidad, la baja productividad, el desempleo y otros aspectos más como las vacaciones, las condiciones exigidas para la contratación y el cese. En base a dicho análisis, determinarán si el marco jurídico laboral actual es rígido o flexible.
5
6
7
8
artículo
No presenta resumen.
9
10
artículo
En esta oportunidad el doctor Jorge Toyama Miyagusuku y la doctora Carole Neyra Salazar se unen para escribir sobre el debido proceso de fiscalización laboral, tema de suma relevancia en la actualidad ya que hoy en día la inspección laboral es uno de los instrumentos más importantes para que tanto los trabajadores como los sindicatos tutelen sus derechos laborales. Por ello, mediante este artículo se intenta dar a conocer las distintas manifestaciones del debido proceso y la evolución de estas en el devenir del tiempo a través de los diversos criterios emitidos por el Tribunal Constitucional y el MTPE.
11
12
13
artículo
El Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que realmente permitan a los trabajadores disfrutar de los derechos de las leyes le reconocen. En ese sentido, vemos que el procedimiento inspectivo y el proceso laboral no están funcionando como se esperar, quizás por la regulación de la acreditación de los reclamos en dichos procedimientos.Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado, el Dr. Jorge Toyama y Alfonso Higa mediante el presente artículo nos presentan un análisis muy interesante de la prueba y la acreditación de los hechos en el procedimiento inspectivo del trabajo en la Ley General de Inspección y el proceso laboral ora...
14
tesis de maestría
Un día conocimos el siguiente caso. En un colegio católico privado, un profesor adoptó las creencias de la Congregación de los Testigos de Jehová. Cuando se entonaba el Himno Nacional del Perú en el Colegio, el referido profesor no cantaba el himno porque sus creencias religiosas no lo permitían, y ello motivaba que algunos alumnos –siguiendo el ejemplo del profesor- tampoco lo hicieran aun cuando estos no eran de tal religión; ante ello, el Colegio se preguntaba si podía sancionar al profesor porque determinados alumnos no querían cantar el himno nacional ya que éste no daba "el ejemplo" a los estudiantes y tampoco rendía tributo a los símbolos patrios. El caso relatado supone un conflicto entre la libertad de organización y dirección de los empleadores ideológicos u organizaciones de tendencia y los derechos fundamentales de los trabajadores que laboran para éstos. L...
15
artículo
La COVID-19 ha cambiado la forma en la que vivimos y consigo el modo, condiciones y medidas sanitarias en el trabajo. Además de los notables cambios, la pandemia ha generado gran incertidumbre en la sociedad y diversos cuestionamientos sobre su gestión en el ámbito laboral. Precisamente, la COVID-19 ha ocasionado un impacto en la relación laboral, tanto en la modificación de los sistemas de trabajo, como la aparición de nuevos conflictos jurídico laborales, principalmente por el posible contagio de coronavirus en el centro de trabajo o con ocasión de las labores. Los principales conflictos se encuentran relacionados a las materias de indemnización por daños y perjuicios, impugnación de ceses, pago de beneficios sociales, cuestionamientos de medidas de suspensión de labores, entre otros.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace

Technology is constantly evolving and influencing all spheres in our life. Law and, in particular, labour law are not far from the technological revolutions as, increasingly, companies are incorporating algorithms as strategic partners for decision making.In this article, the authors seek to analyze and explain both the impact of the use of logarithms in employment relations, using concepts of big data and artificial intelligence and the protection off ered by labour law against this new trend.
17
artículo
Publicado 2004
Enlace

El sistema de Seguridad Social en el Perú ha sufrido una serie de variantes en los últimos años. El nacimiento de entidades públicas y privadas que participan en este sistema ha generado que estos nuevos actores asuman una serie de roles antes desconocidos en el sistema.En un primer momento, el presente artículo enuncia descriptivamente el papel que desempeñan estos nuevos agentes así como las variaciones sufridas por el sistema. En un segundo momento, el presente artículo comenta y crítica la idoneidad del marco legislativo nacional respecto al sistema de Seguridad Social.
18
19
artículo
Publicado 2012
Enlace

El presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis en torno a la entrega de beneficios y condiciones de trabajo por parte de los empleadores en una relación laboral. Para ello, se desarrollan las relaciones entre los principios del Derecho Laboral y el Derecho Tributario, como los de igualdad y generalidad, respectivamente, teniendo en cuenta la normativa nacional, la doctrina y la jurisprudencia en ambas materias. Así, los autores concluyen que para apreciar la existencia de la igualdad laboral o la generalidad tributaria deben seguirse las mismas reglas o criterios. The purpose of this paper is an analysis about the handing over of benefits and working conditions by employers in an employment relationship. For this purpose, the authors develop the relation between the principles of Labour law and Tax law, such as labour equality and fiscal equity, respectively, taking i...
20