1
artículo
El presente artículo nos brinda una visión acerca del uso del arbitraje como método de resolución de conflictos alterno en el ámbito de los conflictos laborales, así, se desarrolla una mirada crítica sobre la posibilidad del uso del arbitraje que se encontraba regulada en la Ley Procesal del Trabajo y que, nuevamente, ha sido regulada en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Para ello, el autor analiza las posiciones existentes tanto en la doctrina como en la jurisprudencia sobre la situación del arbitraje laboral en la Ley General de Arbitraje, luego de lo cual se analizará la regulación contenida en la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The following article offers a point of view about the arbitraje as an alternate resolution method for workplace conflicts, in this way, a more critical point of view can be developed about the possibility of the arbitraje usage regulated in the “Ley Procesal del Trabajo” which once again has been regulated in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”. For that purpose, the author analyzes the different points of view existing in the doctrine as well as the ones in the jurisprudence about the labour arbitration situation in the “Ley General de Arbitraje”, followed by this, it will be analyzed the regulation contained in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The following article offers a point of view about the arbitraje as an alternate resolution method for workplace conflicts, in this way, a more critical point of view can be developed about the possibility of the arbitraje usage regulated in the “Ley Procesal del Trabajo” which once again has been regulated in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”. For that purpose, the author analyzes the different points of view existing in the doctrine as well as the ones in the jurisprudence about the labour arbitration situation in the “Ley General de Arbitraje”, followed by this, it will be analyzed the regulation contained in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”.
4
artículo
El Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que realmente permitan a los trabajadores disfrutar de los derechos de las leyes le reconocen. En ese sentido, vemos que el procedimiento inspectivo y el proceso laboral no están funcionando como se esperar, quizás por la regulación de la acreditación de los reclamos en dichos procedimientos.Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado, el Dr. Jorge Toyama y Alfonso Higa mediante el presente artículo nos presentan un análisis muy interesante de la prueba y la acreditación de los hechos en el procedimiento inspectivo del trabajo en la Ley General de Inspección y el proceso laboral ora...
5
6
artículo
El Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que realmente permitan a los trabajadores disfrutar de los derechos de las leyes le reconocen. En ese sentido, vemos que el procedimiento inspectivo y el proceso laboral no están funcionando como se esperar, quizás por la regulación de la acreditación de los reclamos en dichos procedimientos.Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado, el Dr. Jorge Toyama y Alfonso Higa mediante el presente artículo nos presentan un análisis muy interesante de la prueba y la acreditación de los hechos en el procedimiento inspectivo del trabajo en la Ley General de Inspección y el proceso laboral ora...
7
8
artículo
El Derecho, en general, es comúnmente criticado por no lograr la eficacia tan requerida y necesaria, es decir, porser incapaz de lograr el efecto que se desea o se espera. Asimismo, el Derecho Laboral y sus normas tampoco escapan de ese reproche. Se dice que no existen los mecanismos necesarios que realmente permitan a los trabajadores disfrutar de los derechos de las leyes le reconocen. En ese sentido, vemos que el procedimiento inspectivo y el proceso laboral no están funcionando como se esperar, quizás por la regulación de la acreditación de los reclamos en dichos procedimientos.Por ello, teniendo en cuenta lo mencionado, el Dr. Jorge Toyama y Alfonso Higa mediante el presente artículo nos presentan un análisis muy interesante de la prueba y la acreditación de los hechos en el procedimiento inspectivo del trabajo en la Ley General de Inspección y el proceso laboral ora...
9