Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Toyne, J. Marla', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Mediante el análisis bioarqueológico y biométrico de los restos óseos de Kuélap podemos probar los modelos de la naturaleza física atribuidos a los chachapoya, un grupo indígena mitificado por los inka en los documentos históricos.Fueron descritos como fuertes y feroces, pero también blancos y hermosos. Esta investigación explora los conceptos inka que distinguen de modo particular a la población chachapoya. Utilizando datos esqueléticos de una amplia muestra procedente de Kuélap, de más de 600 entierros, examinamos las estimaciones de estatura, proporciones, indicadores de esfuerzo, el tamaño corporal, modificación craneal y heridas traumáticas para reconstruir aspectos del aspecto físico de los hombres y mujeres chachapoya. Las comparaciones con los datos publicados son preliminares, pero pueden indicar si fueron diferentes a otras poblaciones precolombinas de la...
2
artículo
Los chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero casi todos estos se dieron en espacios sumamente visibles. Mientras que existe variación regional entre diferentes espacios mortuorios chachapoya, hay evidencia de una cohesión estilística dentro de cada sitio. Desafortunadamente, pocos complejos mortuorios han sido excavados, pero el complejo de La Petaca en el distrito de Leymebamba, nos provee una oportunidad de examinar científicamente la variación intra-sitio. En solamente medio acantilado del complejo mortuorio registramos un mínimo de 125 construcciones incluyendo tumbas, plataformas y caminos, además de cavernas, nichos, y abrigos, todos con restos mortuorios. Utilizando arqueología vertical, recuperamos restos culturales, muestras óseas y orgánicas para análisis bioquímico y para fechados. Desafortunada...