1
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La educación es uno de los pilares fundamentales para acompañar el crecimiento del país. El sistema educativo escolar en el Perú no es competitivo, y los resultados internacionales así lo demuestran, tanto para el sistema público como para el sistema privado. En el caso del Sistema Escolar Privado, son pocas las instituciones que dan una educación de calidad y son muchas las brechas existentes entre sus instituciones, si bien la educación privada en el Perú, es percibida por la población como Instituciones con mejor calidad educativa que el sistema escolar público, la realidad es que se encuentran muchas deficiencias al interior del sistema. En base a lo anterior el presente documento trabaja íntegramente el Planeamiento Estratégico para el Sistema Escolar Privado, el mismo que se ha trabajado bajo el modelo secuencial del proceso estratégico. En cada capítulo se encontrar...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Este estudio ha tenido como objetivo general determinar la relación de la variable evaluación crediticia en el otorgamiento del crédito personal en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Sede Ttio durante los años 2021 y 2022. El tipo de estudio fue básico porque su propósito fue incrementar y enriquecer los conocimientos existentes, de diseño no experimental y de corte transversal porque fue aplicado en un solo tiempo y correlacional porque se pretendió medir la relación de las variables evaluación crediticia y crédito personal, con un enfoque cuantitativo para la comprobación de hipótesis. La población estuvo integrada por 32 analistas de crédito de la entidad elegidos por muestreo no probabilístico. La técnica empleada para recabar información fueron dos cuestionarios. Se determinó la relación entre la evaluación crediticia y el crédito personal, porque un...
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La educación es uno de los pilares fundamentales para acompañar el crecimiento del país. El sistema educativo escolar en el Perú no es competitivo, y los resultados internacionales así lo demuestran, tanto para el sistema público como para el sistema privado. En el caso del Sistema Escolar Privado, son pocas las instituciones que dan una educación de calidad y son muchas las brechas existentes entre sus instituciones, si bien la educación privada en el Perú, es percibida por la población como Instituciones con mejor calidad educativa que el sistema escolar público, la realidad es que se encuentran muchas deficiencias al interior del sistema. En base a lo anterior el presente documento trabaja íntegramente el Planeamiento Estratégico para el Sistema Escolar Privado, el mismo que se ha trabajado bajo el modelo secuencial del proceso estratégico. En cada capítulo se encontrar...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Investigaciones realizadas en diversos países del mundo sostienen que la Administración de la Calidad Total (TQM) puede traer beneficios a las empresas como fortalecer su desempeño y mejorar su ventaja competitiva. Asimismo, se ha estudiado que la adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) impacta favorablemente en la implementación del TQM. Sin embargo, pocos estudios se han realizado al respecto en el Perú. Esta investigación pretende aportar al conocimiento el nivel de implementación de la calidad en el Sector Seguridad de Lima Metropolitana en función de nueve factores de éxito de la calidad. También se busca diferenciar entre empresas que han implementado un SGC y las que no. Este sector define servicios de seguridad como las actividades de protección de alguien o de algo para alguien y como el mantenimiento del estado de las personas. De acuerdo a las caract...
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

En el Fundo “La Joya”, propiedad de Agroinca PPX, ubicado en el Lateral No 17, Pampas de la Repartición, distrito de la Joya, provincia de Arequipa sobre una plantacion de Tuna (Opuntiaficus-indica) cv. Morada de un año de edad, se desarrollo el ensayo para la producción de cochinilla del carmín (Dactylopius coccus Costa) con el objetivo de determinar el tiempo de sombreado de cladodios y el nivel de infestación haciendo uso de ninfas provenientes de “cosecha poda” (ninfas colectadas, de hembras oviplenas, al momento de la poda del cladodio) y “cosecha cuchara” (ninfas colectadas al momento del recojo de hembras oviplenas sin poda del cladodio). Se probó sombreado por 35, 50 y 75 días con malla raschel al 50%, y niveles de ninfas de “cosecha cuchara” (250, 500 y 750 kg ha-1) y de “cosecha poda” (750, 1500, 2250 kg ha-1). El sombreado se colocó después de la i...
7
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Investigaciones realizadas en diversos países del mundo sostienen que la Administración de la Calidad Total (TQM) puede traer beneficios a las empresas como fortalecer su desempeño y mejorar su ventaja competitiva. Asimismo, se ha estudiado que la adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) impacta favorablemente en la implementación del TQM. Sin embargo, pocos estudios se han realizado al respecto en el Perú. Esta investigación pretende aportar al conocimiento el nivel de implementación de la calidad en el Sector Seguridad de Lima Metropolitana en función de nueve factores de éxito de la calidad. También se busca diferenciar entre empresas que han implementado un SGC y las que no. Este sector define servicios de seguridad como las actividades de protección de alguien o de algo para alguien y como el mantenimiento del estado de las personas. De acuerdo a las caract...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre el afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en adultos que superaron el COVID-19 en Lima Metropolitana. El presente estudio está conformado por 312 adultos de ambos sexos (40.7% varones y 59.3% mujeres) cuyas edades se encuentran entre 18 a 55 años. Para dicho propósito se utilizó el Inventario de Estimación del Afrontamiento Brief COPE (COPE-28) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Respecto a los resultados, se encontró que las dimensiones de Autonomía y Proyecto de vida presentan una relación significativa con la gran mayoría de los estilos de afrontamiento. También se evidenció que las dimensiones de Aceptación/Control y Vínculo social presentan relación significativa con algunos estilos de afrontamiento al estrés. Se concluye que las di...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Marketing para Ingenieros presenta al estudiante, un panorama general del proceso y de la gestión de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos del mercado, entregando valor, a cambio de un beneficio para la empresa u organización. Marketing para Ingenieros es un curso de la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico y electivo, y está dirigido a los estudiantes que hayan aprobado 35 créditos académicos. El curso busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Oral y Pensamiento Innovador. A través del curso de Marketing para Ingenieros, el estudiante compartirá experiencias profesionales, descubrirá oportunidades de mejora y será capaz de desarrollar un bosquejo de Plan de Marketing.
10
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Detalla la elaboración de lo que fue la web del Dakar 2013 en elcomercio.pe durante los meses de noviembre y diciembre del año anterior y enero del año citado, durante la realización del evento deportivo. Las rutinas de trabajo establecidas para la realización de la mencionada web fueron las bases para lo que luego fue la integración de las redacciones en el diario El Comercio, que se dio un año después. En ese sentido, se detalla de cómo fue el paso a paso de un periodista llamado de papel hasta convertirse en un redactor de la web o periodista digital, y con ello, también los criterios para elaborar una nota para este formato.
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el presente estudio se busca analizar el comportamiento del enlace muro – elemento de borde en mampostería de concreto vibrado no reforzado al ser sometido a cargas laterales. Se realizaron 3 prototipos de muros de escala real, con 2 muestras por prototipo y se diseñó un pórtico de carga para realizar los ensayos. A la vez se realizaron ensayos de laboratorio para obtener los datos de las unidades de albañilería y así poder contrastar resultados aplicando formulas teóricas y los resultados reales obtenidos con el pórtico de carga. Se determinaron factores de forma denominados k1, k2 y k3, relacionando el muro y su elemento borde (E. B.) relleno de grout, obteniendo una relación óptima de acuerdo a los esfuerzos generados para dicho elemento. Los resultados obtenidos fueron: k1=0.3824 k2=0.0344 k3=0.7853 Con ayuda de los factores de forma obtenidos, se calculó las dimensi...
13
libro
Publicado 2018
Enlace

La gestión del conocimiento es una herramienta que busca capturar el conocimiento disperso dentro de la organización para sistematizarlo y distribuirlo entre los miembros de esa organización. No se trata de elaborar manuales de gestión, sino de generar valor con el conocimiento que se posea, de preservar el conocimiento tácito de, por ejemplo, los trabajadores con mucha experiencia, a fin de que pueda ser usado por otras personas. Este libro desarrolla un modelo de gestión del conocimiento aplicable, específicamente, a la gestión de conflictos socioambientales y busca demostrar que, a pesar de que esta herramienta no ha sido muy difundida en el sector público peruano, sí es posible emplearla para ayudar al Estado peruano a gestionar de mejor manera los conflictos socioambientales. Para ello, se investigaron experiencias de buenas prácticas de gestión pública en la zona denom...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Según la Oficina General de Defensa Nacional (2019), los accidentes de tránsito son la principal causa de discapacidad y muerte prematura en el Perú, representando un problema social a resolver. Perú se encuentra entre los países con mayor número de muertos por cantidad de vehículos en Latinoamérica, sin embargo, pese a ser una problemática relevante existen pocas alternativas de solución impulsadas desde el sector privado y los ciudadanos perciben que las soluciones deben generarse a través del estado con inversión en infraestructura y educación vial. En este documento se aborda una propuesta de solución que; usando herramientas como entrevistas a profundidad, focus group, análisis e investigación de mercado; ha identificado las carencias y principales dolores de los potenciales usuarios para brindar una propuesta de alto impacto que cubra las expectativas del público o...
15
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Según la Oficina General de Defensa Nacional (2019), los accidentes de tránsito son la principal causa de discapacidad y muerte prematura en el Perú, representando un problema social a resolver. Perú se encuentra entre los países con mayor número de muertos por cantidad de vehículos en Latinoamérica, sin embargo, pese a ser una problemática relevante existen pocas alternativas de solución impulsadas desde el sector privado y los ciudadanos perciben que las soluciones deben generarse a través del estado con inversión en infraestructura y educación vial. En este documento se aborda una propuesta de solución que; usando herramientas como entrevistas a profundidad, focus group, análisis e investigación de mercado; ha identificado las carencias y principales dolores de los potenciales usuarios para brindar una propuesta de alto impacto que cubra las expectativas del público o...