Producción de Dactylopius Coccus costa con dos fuentes Ninfales, tres niveles de Infestación y tres tiempos de sombreado en zonas aridas

Descripción del Articulo

En el Fundo “La Joya”, propiedad de Agroinca PPX, ubicado en el Lateral No 17, Pampas de la Repartición, distrito de la Joya, provincia de Arequipa sobre una plantacion de Tuna (Opuntiaficus-indica) cv. Morada de un año de edad, se desarrollo el ensayo para la producción de cochinilla del carmín (Da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Valdivia, Christian Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4140
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cochinilla del carmín
Dactylopius coccus
Malla rachel
Sobreado de cladodios
Fuentes ninfales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el Fundo “La Joya”, propiedad de Agroinca PPX, ubicado en el Lateral No 17, Pampas de la Repartición, distrito de la Joya, provincia de Arequipa sobre una plantacion de Tuna (Opuntiaficus-indica) cv. Morada de un año de edad, se desarrollo el ensayo para la producción de cochinilla del carmín (Dactylopius coccus Costa) con el objetivo de determinar el tiempo de sombreado de cladodios y el nivel de infestación haciendo uso de ninfas provenientes de “cosecha poda” (ninfas colectadas, de hembras oviplenas, al momento de la poda del cladodio) y “cosecha cuchara” (ninfas colectadas al momento del recojo de hembras oviplenas sin poda del cladodio). Se probó sombreado por 35, 50 y 75 días con malla raschel al 50%, y niveles de ninfas de “cosecha cuchara” (250, 500 y 750 kg ha-1) y de “cosecha poda” (750, 1500, 2250 kg ha-1). El sombreado se colocó después de la infestación. El diseño estadístico fue de bloques completamente al azar, con 18 tratamientos y tres repeticiones. Los datos obtenidos fueron comparados mediante el analisis de varianza (ANVA) la prueba de Duncan (α=0,05), donde se muestra que si existe diferencia significativa entre los tratamientos. Se halló que para el rendimiento en seco, el sombreado de 75 días y 500 kg ha-1de “cosecha cuchara” produjo un rendimiento de 337,53 kg ha-1 y el menor rendimiento que fue del tratamiento con 35 días de sombreado y 750 kg ha-1de polvillo de “cosecha poda” con 69,83 kg ha-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).