1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Introducción: El retardo de crecimiento intrauterino es un problema de salud prevalente en nuestro país, con mayor tasa en regiones de selva y sierra, la identificación de factores predisponente permite en establecer políticas de prevención y promoción para su reducción Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a retraso de crecimiento intrauterino en un Hospital Nivel III de la ciudad de Iquitos, 2020 Metodología: Estudio cuantitativo de diseño observacional, analítico, caso control, con 32 casos de madres con recién nacido con RCIU, y 64 controles. Resultados: Los factores que se asociaron significativamente con la presencia de recién nacido con RCIU fueron menores de 20 años (OR=4.61, p=0.002), mayores de 34 años (OR= 2.27, p=0.000), madres procedente de la zona urbano marginal (OR=4.38, p=0.018); nulíparas (OR=11.52, p =0.018), insuficientes atenciones prena...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Las personas poseen saberes sobre determinado tema; es así que, el tema sobre anticoncepción en adolescentes cobra relevancia ya que ellos se encuentran en un periodo crucial del ciclo vital que su desconocimiento puede resultar en embarazos no deseados y con ello traen consecuencias sociales, económicas y de salud. Situación que generó la siguiente interrogante ¿Qué saberes sobre la concepción y métodos anticonceptivos tienen los adolescentes de 5° año de secundaria de un colegio nacional de Chiclayo en el 2018? Los objetivos que guiaron fueron: describir, analizar y comprender los saberes sobre la concepción y métodos anticonceptivos en los adolescentes de 5° año de secundaria del colegio nacional en estudio. Investigación cualitativa, el método utilizado fue el Método Creativo Sensible; la muestra estuvo conformada por 27 estudiantes y fue elegida por conveniencia. L...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Hoy en día sucesos de violencia se han ido incrementando siendo el principal instrumento para la medición de riesgo la ficha de valoración, es por ello que en el presente trabajo titulado el Debido proceso en la evaluación de riesgo psicológico realizado en sede policial en mujeres víctimas de violencia de pareja, distrito de Cerro Colorado, 2020, tenemos como objetivo general verificar la aplicación del Debido proceso en la evaluación del riesgo psicológico realizado en sede policial en féminas víctimas de violencia de pareja. Así mismo, acerca de los materiales y métodos empleados para la presente investigación, se utilizó un enfoque mixto es decir cuali-cuantitativo, toda vez que se realizó la búsqueda de literatura contenida en la doctrina, jurisprudencia y normativa, por otro lado se levantó información de campo específicamente de la comisaria de Cerro Colorado, ...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación tuvo como propósito determinar las evidencias psicométricas que den respaldo a la escala de experiencias vitales tempranas en jóvenes adultos de la ciudad de Trujillo. Investigación que se planteó bajo el diseño instrumental. Para lo cual se utilizó la técnica recolección de datos a través de la encuesta online, la cual permitió recabar información de manera masiva. Nuestra muestra estuvo conformada por 300 jóvenes adultos considerando una muestra adecuada para la naturaleza de nuestra investigación en cuanto brinde estimaciones precisas en el análisis factorial. Finalmente, los resultados obtenidos revelan que en los valores de ajuste: x2/gl = 2.03, RMSEA = .102 IC [.081- .124], S-RMR = .078, CFI = .99; TLI = .99. Así como en las cargas factoriales reportaron valores de .61 a .90; en amenaza alcanzaron valores de .51 a .79 y en desvalorización de .75...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este trabajo de investigación ostentó como objetivo principal determinar el nivel de prevalencia del síndrome de burnout en los internos de medicina durante el desarrollo del periodo de pandemia 2021-2022 en dos hospitales de Lambayeque. El diseño metodológico fue descriptivo, de corte transversal no experimental, con enfoque cuantitativo, aplicando la encuesta de burnout y un cuestionario sobre los datos sociodemográficos. Se encontró que la prevalencia de síndrome de burnout fue del 100 % de la población de ambos nosocomios. Se evidenció que el 88,33 % de los internos de medicina humana presentaba niveles altos de despersonalización, seguidos del 80,83 % con realización personal baja. Adicionalmente, se halló que el sexo masculino presenta mayor prevalencia de Síndrome de burnout en niveles moderados (39,2 %) en comparación del sexo femenino (24,2 %). Se concluye que el ...
7
libro
Publicado 2018
Enlace

La gestión del conocimiento es una herramienta que busca capturar el conocimiento disperso dentro de la organización para sistematizarlo y distribuirlo entre los miembros de esa organización. No se trata de elaborar manuales de gestión, sino de generar valor con el conocimiento que se posea, de preservar el conocimiento tácito de, por ejemplo, los trabajadores con mucha experiencia, a fin de que pueda ser usado por otras personas. Este libro desarrolla un modelo de gestión del conocimiento aplicable, específicamente, a la gestión de conflictos socioambientales y busca demostrar que, a pesar de que esta herramienta no ha sido muy difundida en el sector público peruano, sí es posible emplearla para ayudar al Estado peruano a gestionar de mejor manera los conflictos socioambientales. Para ello, se investigaron experiencias de buenas prácticas de gestión pública en la zona denom...