Saberes sobre Concepción y Métodos Anticonceptivos en Adolescentes de 5° Año de Secundaria de un Colegio Nacional. Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

Las personas poseen saberes sobre determinado tema; es así que, el tema sobre anticoncepción en adolescentes cobra relevancia ya que ellos se encuentran en un periodo crucial del ciclo vital que su desconocimiento puede resultar en embarazos no deseados y con ello traen consecuencias sociales, econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Diaz, Grace Stefany, Monja Huamán, Jeniffer Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Sexual
Orientación Sexual
Adolescentes
Conocimientos Sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las personas poseen saberes sobre determinado tema; es así que, el tema sobre anticoncepción en adolescentes cobra relevancia ya que ellos se encuentran en un periodo crucial del ciclo vital que su desconocimiento puede resultar en embarazos no deseados y con ello traen consecuencias sociales, económicas y de salud. Situación que generó la siguiente interrogante ¿Qué saberes sobre la concepción y métodos anticonceptivos tienen los adolescentes de 5° año de secundaria de un colegio nacional de Chiclayo en el 2018? Los objetivos que guiaron fueron: describir, analizar y comprender los saberes sobre la concepción y métodos anticonceptivos en los adolescentes de 5° año de secundaria del colegio nacional en estudio. Investigación cualitativa, el método utilizado fue el Método Creativo Sensible; la muestra estuvo conformada por 27 estudiantes y fue elegida por conveniencia. La recolección de datos se hizo mediante la dinámica creativo sensible a través de talleres con materiales como plastilina que permitió la representación de los saberes, luego se complementó con la entrevista abierta a profundidad. Como resultados emergieron las categorías: El saber sobre concepción; El saber sobre los métodos anticonceptivos más conocidos y usados, luego Los saberes sobre las consecuencias de no usar métodos anticonceptivos. Finalmente, se dejan evidencias de los presaberes y saberes sobre concepción y métodos anticonceptivos en los adolescentes en estudio. Resultados que permitirán coordinar acciones y orientar el proyecto de vida de los estudiantes. Los presaberes que poseen los adolescentes puede llevarlos a un embarazo no deseado o a contraer infecciones de trasmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).