Análisis del comportamiento del enlace muro - elemento de borde rellenos de grout en mampostería de concreto vibrado no reforzada

Descripción del Articulo

En el presente estudio se busca analizar el comportamiento del enlace muro – elemento de borde en mampostería de concreto vibrado no reforzado al ser sometido a cargas laterales. Se realizaron 3 prototipos de muros de escala real, con 2 muestras por prototipo y se diseñó un pórtico de carga para rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Castro, Nataly Solange, Sáenz Valdivia, Christian Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mampostería de Concreto
Carga Lateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se busca analizar el comportamiento del enlace muro – elemento de borde en mampostería de concreto vibrado no reforzado al ser sometido a cargas laterales. Se realizaron 3 prototipos de muros de escala real, con 2 muestras por prototipo y se diseñó un pórtico de carga para realizar los ensayos. A la vez se realizaron ensayos de laboratorio para obtener los datos de las unidades de albañilería y así poder contrastar resultados aplicando formulas teóricas y los resultados reales obtenidos con el pórtico de carga. Se determinaron factores de forma denominados k1, k2 y k3, relacionando el muro y su elemento borde (E. B.) relleno de grout, obteniendo una relación óptima de acuerdo a los esfuerzos generados para dicho elemento. Los resultados obtenidos fueron: k1=0.3824 k2=0.0344 k3=0.7853 Con ayuda de los factores de forma obtenidos, se calculó las dimensiones ideales de los elementos de borde (E. B.) en dos casos planteados (ya sea para una vivienda o un cerco perimetral) para que presenten un mejor comportamiento ante cargas laterales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).