Comportamiento estructural en muro de tierra, reforzados con polietileno en zona de arriostramiento bajo carga lateral dinámica

Descripción del Articulo

Nuestro proyecto de investigación es de carácter experimental, ya que tomamos como referencia principal la utilización del material de adobe, que sigue siendo uno de las materias primas principales para la construcción de viviendas, en zonas altas o rurales en el Perú. Es por ello que teniendo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Sánchez, Lesley Melisa, Zavaleta Lopez, Michael Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructural
Carga Lateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Nuestro proyecto de investigación es de carácter experimental, ya que tomamos como referencia principal la utilización del material de adobe, que sigue siendo uno de las materias primas principales para la construcción de viviendas, en zonas altas o rurales en el Perú. Es por ello que teniendo como referencia los cambios que ejercen en el transcurrir del tiempo planteamos la forma de mejorar su interacción entre unidades de albañilería aplicando el Polietileno PEBD en sus arriostres dando más sostenibilidad al muro, bajo ensayos de carga lateral dinámica. Para lo cual, realizaremos los ensayos de resistencia de la compresión axial de la unidad (f’b), resistencia a la compresión axial en pila (f’m), de tracción diagonal (v’m); con estos resultados realizaremos un prototipo de muro de tierra con polietileno PEBD en sus arriostres de confinamiento con 20%(14x19x0.5) cm, 40%(15x12x0.5) cm y 60%(23x16x0.5) cm de la longitud del muro. Los resultados de estos ensayos a escala reducida, se realizarán atreves de una mesa vibratoria (Tesis “ENSAYO DE PÓRTICO A ESCALA EN MESA DE VIBRACIÓN DE 1 GRADO DE LIBERTAD”, de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil), implementándole un sensor de efecto hall donde se encontrará el desplazamiento lateral máximo y mínimo para así calcular la fuerza lateral y la rigidez de la estructura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).