Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín. La metodología consistió en: la fabricación a escala real de 3 esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaylla Gonzales, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos de suelo cemento
muro portante de albañilería confinada
carga lateral cíclica
curva de capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín. La metodología consistió en: la fabricación a escala real de 3 especímenes de muros de albañilería confinada (MLSC-1, MLSC-2 y MLSC-3), construidos con los ladrillos solidos de suelo-cemento fabricados en el laboratorio de la FIC-UNCP; el ensayo de los MLSC ante carga lateral cíclica se realizó según el FEMA 461 en el laboratorio de estructuras del CISMID-UNI; y la realización de ensayos de control sobre las propiedades mecánicas de los materiales de los MLSC para el análisis teórico de los MLSC. Como resultado del análisis del ensayo ante carga lateral cíclica se obtuvo: la curva de capacidad representativa de los MLSC; la rigidez elástica de los MLSC (K=13,414,410.31 kgf) y su degradación por fase de ensayo; el tipo de falla predominante de los MLSC por corte; y 4 estados límites de niveles de daño asociados a distorsiones (ELS=0.0225%, ELO=0.1078%, ELDC=0.2272%, ELR=0.4927%). Como resultado del análisis teórico: se validó el ensayo mediante los criterios de aceptación del “Apéndice A” de la norma mexicana NTC-DCEM, las normas E.030 y E.070; también, se calibro el ensayo con el software ETABS v.19, usando el análisis no lineal estático (Pushover) y dos modelos numéricos. Las conclusiones de la investigación fueron: los MLSC tienen un buen comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas; las propiedades mecánicas de la albañilería son las que más influyen en el comportamiento de los MLSC; la distorsión (0.0049) para la carga máxima (20,026.95 kgf) de los MLSC es cercana a la distorsión maxima de entrepiso (0.005) propuesta para la albañilería confinada por la norma E.030 y E.070; el tipo de falla de los MLSC-1 y MLSC-2 es de corte por agrietamiento diagonal, mientras que la del MLSC-3 es de corte por deslizamiento horizontal; los estados límites de niveles de daño identificados difieren de los establecidos por Astroza & Schmidt; y la representación del ensayo más representativa se obtuvo mediante el análisis “Pushover” usando factores de carga (0.9) y de desplazamiento (0.85) en el modelo analítico con diagonales tipo Link.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).