Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín. La metodología consistió en: la fabricación a escala real de 3 esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaylla Gonzales, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos de suelo cemento
muro portante de albañilería confinada
carga lateral cíclica
curva de capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCP_e0c6d1d055ee1e0e258c85a2b6f24494
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9398
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
title Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
spellingShingle Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
Limaylla Gonzales, Sergio
Ladrillos de suelo cemento
muro portante de albañilería confinada
carga lateral cíclica
curva de capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
title_full Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
title_fullStr Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
title_sort Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín
author Limaylla Gonzales, Sergio
author_facet Limaylla Gonzales, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santana Tapia, Ronald Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Limaylla Gonzales, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladrillos de suelo cemento
muro portante de albañilería confinada
carga lateral cíclica
curva de capacidad
topic Ladrillos de suelo cemento
muro portante de albañilería confinada
carga lateral cíclica
curva de capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En la presente investigación se realizó el análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín. La metodología consistió en: la fabricación a escala real de 3 especímenes de muros de albañilería confinada (MLSC-1, MLSC-2 y MLSC-3), construidos con los ladrillos solidos de suelo-cemento fabricados en el laboratorio de la FIC-UNCP; el ensayo de los MLSC ante carga lateral cíclica se realizó según el FEMA 461 en el laboratorio de estructuras del CISMID-UNI; y la realización de ensayos de control sobre las propiedades mecánicas de los materiales de los MLSC para el análisis teórico de los MLSC. Como resultado del análisis del ensayo ante carga lateral cíclica se obtuvo: la curva de capacidad representativa de los MLSC; la rigidez elástica de los MLSC (K=13,414,410.31 kgf) y su degradación por fase de ensayo; el tipo de falla predominante de los MLSC por corte; y 4 estados límites de niveles de daño asociados a distorsiones (ELS=0.0225%, ELO=0.1078%, ELDC=0.2272%, ELR=0.4927%). Como resultado del análisis teórico: se validó el ensayo mediante los criterios de aceptación del “Apéndice A” de la norma mexicana NTC-DCEM, las normas E.030 y E.070; también, se calibro el ensayo con el software ETABS v.19, usando el análisis no lineal estático (Pushover) y dos modelos numéricos. Las conclusiones de la investigación fueron: los MLSC tienen un buen comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas; las propiedades mecánicas de la albañilería son las que más influyen en el comportamiento de los MLSC; la distorsión (0.0049) para la carga máxima (20,026.95 kgf) de los MLSC es cercana a la distorsión maxima de entrepiso (0.005) propuesta para la albañilería confinada por la norma E.030 y E.070; el tipo de falla de los MLSC-1 y MLSC-2 es de corte por agrietamiento diagonal, mientras que la del MLSC-3 es de corte por deslizamiento horizontal; los estados límites de niveles de daño identificados difieren de los establecidos por Astroza & Schmidt; y la representación del ensayo más representativa se obtuvo mediante el análisis “Pushover” usando factores de carga (0.9) y de desplazamiento (0.85) en el modelo analítico con diagonales tipo Link.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-17T16:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-17T16:52:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9398
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/9/T010_71419338_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/6/Reporte%20de%20Similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/10/T010_71419338_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/11/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/12/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ee6c46e1652b5b6899dca054b267e3f4
fb1cc457f1176b7cf61a4d532c320fe0
fa10f9423c76b83e8adfd2b4148eacc5
921a65ab0306a5b09f9ede1195959cd2
95c3d70347bf201e279f52137a2dc054
8166cd7b0af38cba3ef79b8a01dd61b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892583974666240
spelling Santana Tapia, Ronald DanielLimaylla Gonzales, Sergio2023-08-17T16:52:41Z2023-08-17T16:52:41Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9398En la presente investigación se realizó el análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Junín. La metodología consistió en: la fabricación a escala real de 3 especímenes de muros de albañilería confinada (MLSC-1, MLSC-2 y MLSC-3), construidos con los ladrillos solidos de suelo-cemento fabricados en el laboratorio de la FIC-UNCP; el ensayo de los MLSC ante carga lateral cíclica se realizó según el FEMA 461 en el laboratorio de estructuras del CISMID-UNI; y la realización de ensayos de control sobre las propiedades mecánicas de los materiales de los MLSC para el análisis teórico de los MLSC. Como resultado del análisis del ensayo ante carga lateral cíclica se obtuvo: la curva de capacidad representativa de los MLSC; la rigidez elástica de los MLSC (K=13,414,410.31 kgf) y su degradación por fase de ensayo; el tipo de falla predominante de los MLSC por corte; y 4 estados límites de niveles de daño asociados a distorsiones (ELS=0.0225%, ELO=0.1078%, ELDC=0.2272%, ELR=0.4927%). Como resultado del análisis teórico: se validó el ensayo mediante los criterios de aceptación del “Apéndice A” de la norma mexicana NTC-DCEM, las normas E.030 y E.070; también, se calibro el ensayo con el software ETABS v.19, usando el análisis no lineal estático (Pushover) y dos modelos numéricos. Las conclusiones de la investigación fueron: los MLSC tienen un buen comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas; las propiedades mecánicas de la albañilería son las que más influyen en el comportamiento de los MLSC; la distorsión (0.0049) para la carga máxima (20,026.95 kgf) de los MLSC es cercana a la distorsión maxima de entrepiso (0.005) propuesta para la albañilería confinada por la norma E.030 y E.070; el tipo de falla de los MLSC-1 y MLSC-2 es de corte por agrietamiento diagonal, mientras que la del MLSC-3 es de corte por deslizamiento horizontal; los estados límites de niveles de daño identificados difieren de los establecidos por Astroza & Schmidt; y la representación del ensayo más representativa se obtuvo mediante el análisis “Pushover” usando factores de carga (0.9) y de desplazamiento (0.85) en el modelo analítico con diagonales tipo Link.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ladrillos de suelo cementomuro portante de albañilería confinadacarga lateral cíclicacurva de capacidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis del comportamiento estructural frente a cargas laterales cíclicas de muros portantes de albañilería confinada, construidos con ladrillos solidos de suelo cemento, en Huancayo-Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0002-6479-332406655260732016Poma De la Cruz, JoséCuri Rosales, Miguel AngelCondori Quispe, Betty Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional71419338LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_71419338_T.pdfT010_71419338_T.pdfapplication/pdf8095175http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/9/T010_71419338_T.pdfee6c46e1652b5b6899dca054b267e3f4MD59Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf865280http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/8/Autorizaci%c3%b3n.pdffb1cc457f1176b7cf61a4d532c320fe0MD58Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf8446944http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/6/Reporte%20de%20Similitud.pdffa10f9423c76b83e8adfd2b4148eacc5MD56THUMBNAILT010_71419338_T.pdf.jpgT010_71419338_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15433http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/10/T010_71419338_T.pdf.jpg921a65ab0306a5b09f9ede1195959cd2MD510Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/11/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg95c3d70347bf201e279f52137a2dc054MD511Reporte de Similitud.pdf.jpgReporte de Similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8738http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9398/12/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg8166cd7b0af38cba3ef79b8a01dd61b0MD51220.500.12894/9398oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/93982024-07-21 16:04:43.044DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.628075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).