Estados Límites de Dos Muros de Albañilería Construidos con Blocker II

Descripción del Articulo

Perú es un país que tiene alta actividad sísmica por ubicarse en la zona denominada Cinturón de Fuego, también es conocido que hay zonas donde ocurre más actividad sísmica que en otras. En la actualidad, en el centro y sur del Perú se presenta un silencio sísmico, esto indica que al haberse acumulad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernedo Vicente, Nohelia del Pilar, Choquepata Mamani, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Ensayo a carga lateral cíclica
Estados límite
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Perú es un país que tiene alta actividad sísmica por ubicarse en la zona denominada Cinturón de Fuego, también es conocido que hay zonas donde ocurre más actividad sísmica que en otras. En la actualidad, en el centro y sur del Perú se presenta un silencio sísmico, esto indica que al haberse acumulado energía se espera un sismo de gran magnitud. Uno de los principales problemas al ocurrir un sismo de magnitud importante en la ciudad de Tacna son las construcciones informales. En Tacna se viene construyendo con la unidad de albañilería Blocker II, la cual no cumple con lo requerido en la norma técnica E070 Albañilería para muros portantes. Según el proyecto de investigación “PROPUESTA DE FÓRMULA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE MUROS CONSTRUIDOS CON BLOCKER II - 2016” señala que más del 60% de las recientes construcciones en la ciudad de Tacna, están haciendo uso del Blocker II. En ese sentido, a propuesta de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil vio por conveniente la construcción de 3 muros de albañilería confinada con unidades tipo Blocker II de los cuales 2 han sido sometidos a la rotura. Este trabajo de tesis tiene como parte la ejecución del muro denominado MBAT-2 y la comparación con la Norma Técnica de Edificaciones E-030. En el capítulo I, se formula la problemática de los muros construidos con la unidad de albañilería Blocker II, se da a conocer los objetivos que se quiere realizar y se formula las hipótesis. En el capítulo II, se desarrolla los antecedentes del estudio, las bases teóricas y la definición de términos. En el capítulo III, se explica el tipo y diseño de investigación, población, muestra, operacionalización de variables, técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Por último, el procesamiento y análisis de datos. En el capítulo IV, se explica los resultados del estudio realizado y los datos que se obtuvieron del ensayo, además de la comparación del muro MBAT-2 y la norma E 030. En el capítulo V, se desarrolla la discusión de las hipótesis planteadas en el capítulo I. Finalmente al terminar el estudio se da a conocer las conclusiones a las que se ha llegado, las recomendaciones y referencias bibliográficas de las que nos hemos basado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).