Elaboración de Curvas de Fragilidad y Consecuencia de Muros de Albañilería Confinada Construidos con Blocker II

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo de investigación titulado “Elaboración de curvas de fragilidad y consecuencia de muros de albañilería confinada construidos conBlocker II”, tuvo como propósito contribuir con información para futuros estudios de vulnerabilidad sísmica en muros de albañilería confinada c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Huayhua, Kenny Eduardo Nicasio, Oquendo Baez, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curvas de consecuencia
Curvas de fragilidad
Albañilería confinada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente trabajo de investigación titulado “Elaboración de curvas de fragilidad y consecuencia de muros de albañilería confinada construidos conBlocker II”, tuvo como propósito contribuir con información para futuros estudios de vulnerabilidad sísmica en muros de albañilería confinada con ladrillos Blocker II; para ello, se ha elaborado curvas de fragilidad y curvas de consecuencia en muros de albañilería confinada de 13 cm de espesor según la librería del PACT del FEMA P- 58. Métodos: Para llevar a cabo este estudio fue necesario recopilar información de 05 ensayos experimentales realizados en el laboratorio de estructuras del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería (CISMID-UNI). La resistencia a compresión del concreto de los muros es 175 kg/cm2, el refuerzo es con una malla electrosoldada 1/4” de diámetro y mortero de 5cm de espesor, asimismo la carga axial es de 10Tn. Resultados: Las curvas de fragilidad indican la probabilidad condicional de incurrir en un determinado nivel de daño para un valor dado de una demanda, es decir, indica la probabilidad de que un muro de albañilería confinada llegue o supere un estado de daño proporcionado para un nivel de deriva o desplazamiento dado. De las curvas de fragilidad se puede observar que para una deriva de 5/1000 (límite permisible por la N.T.E. E.030) la probabilidad de que se presente el estado de daño 1 es del 100%, la probabilidad de que se encuentre el estado de daño 2 es del 97% y la probabilidad de que se produzca el estado de daño 3 es del 23%. Las curvas de consecuencia nos permiten conocer el costo y tiempo de reparación y reforzamiento de un muro de albañilería confinada en un determinado estado de daño. De las curvas de consecuencia se puede observar que para una vivienda que cuenta con 5 muros en estado de daño 2, el costo de la reparación y reforzamiento por muro será de 291.05 USD y el tiempo será de 3.87 días. Conclusión: Por último, se concluye que las curvas de fragilidad y curvas de consecuencia son una herramienta muy útil, ya que nos permiten estimar la probabilidad de daño que ocasionaría un sismo y pueden emplearse para determinar las pérdidas económicas, costos y tiempo de reposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).