1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación fue establecer la relación entre la nomofobia y el rendimiento académico en estudiantes del primero al décimo ciclo de una universidad privada de Huancayo, para ello se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental correlacional, se contó con una población conformada por 1341 estudiantes y la muestra estuvo compuesta por 299 estudiantes, para la recolección de datos se empleó el Cuestionario de nomofobia (NMP-Q) de Yildirim (2014) y la Escala de rendimiento académico universitario (RAU) de Vázquez-Juárez et al. (2021), los resultados mostraron que el 49,83% de la muestra presenta nivel bajo de nomofobia y el 73,58% presenta un rendimiento académico moderado, aplicando la rho de Spearman se obtuvo (rs=,223; p-valor=0,000<0,05) por lo que se acepta hipótesis alterna, lo que lleva a concluir que existe rel...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis, titulada: Funcionamiento familiar y resiliencia durante el distanciamiento social en estudiantes de una universidad, Huancayo – 2021, el cual se ha evidenciado que el funcionamiento familiar se encuentra relacionado con diversos aspectos emocionales y conductuales de los niños y adolescentes en las etapas más sensibles de su crecimiento, otorgando así una gran responsabilidad a los padres, de quienes depende la forma de funcionamiento familiar, así como el estado de sus hijos especialmente durante el periodo de distanciamiento social a raíz de la pandemia por COVID 19. Por ello, se ha planteado el problema: ¿Qué tipo de relación existe entre el funcionamiento familiar y la resiliencia durante el distanciamiento social en los jóvenes estudiantes de una universidad de Huancayo, 2021?, siendo el objetivo: Determinar la relación que existe entre el funcionamien...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación de las habilidades metacognitivas y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes - Sede Chanchamayo. Se utilizó el método científico y descriptivo, tipo básico , alcance correlacional y diseño descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utiliz ó el Cuestionario de Habilidades Metacognitivas - CHMC y el Cuestionario de Estilos de aprendizaje – C H EA en una muestra de 262 estudiantes de la universidad mencionada , la confiabilidad llevó a cargo median te una prueba piloto donde se realizó el coeficiente de alfa de Cronbach ( C H EA : 0,953 y CHMC:0,975 ) , para la validez interna se utilizó el coeficiente de Correlación Ítem - Test , donde se demostró que todos los ítems son válidos para ser aplicados . Los resultados reflejan que la mayor...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estrés académico es una preocupación significativa entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La meditación mindfulness (MM) ha emergido como una intervención prometedora para mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de meditación mindfulness de 12 semanas en mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de enfermería. Se utilizó un diseño experimental aleatorizado con 86 estudiantes de enfermería, asignados al grupo experimental (n=43) y al grupo control (n=43). El grupo experimental participó en un programa de MM basado en el protocolo MBSR durante 12 semanas, con sesiones semanales de 60 minutos y prácticas individuales diarias. Se midieron los niveles de mindfulness y las estrategias de afrontamiento al...