Habilidades metacognitivas y estilos de aprendizaje en estudiantes de una universidad privada de Chanchamayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación de las habilidades metacognitivas y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes - Sede Chanchamayo. Se utilizó el método científico y descriptivo, tipo básico , alcance correlacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo de habilidades Skill development Métodos de estudio Learning styles Estudiantes universitarios College students Metaconocimiento Metaknowledge https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación de las habilidades metacognitivas y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes - Sede Chanchamayo. Se utilizó el método científico y descriptivo, tipo básico , alcance correlacional y diseño descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utiliz ó el Cuestionario de Habilidades Metacognitivas - CHMC y el Cuestionario de Estilos de aprendizaje – C H EA en una muestra de 262 estudiantes de la universidad mencionada , la confiabilidad llevó a cargo median te una prueba piloto donde se realizó el coeficiente de alfa de Cronbach ( C H EA : 0,953 y CHMC:0,975 ) , para la validez interna se utilizó el coeficiente de Correlación Ítem - Test , donde se demostró que todos los ítems son válidos para ser aplicados . Los resultados reflejan que la mayoría de los estudiantes poseen excelentes habilidades metacognitivas en 55%. Así mismo, el 10% de estudiantes tienen el estilo activo, el 39% son reflexivos, el 29% son teóricos y el 22% son pragmáticos. Al realizar la con trastación de hipótesis donde se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spe arman se obtuvo un p - valor de 0, 008 sie ndo este menor al nivel alfa (0, 05). se concluye entonces que existe relación significativa entre las habilidades metacogn itivas y los estilos de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).