Funcionamiento familiar y resiliencia durante el distanciamiento social en estudiantes de una universidad, Huancayo – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis, titulada: Funcionamiento familiar y resiliencia durante el distanciamiento social en estudiantes de una universidad, Huancayo – 2021, el cual se ha evidenciado que el funcionamiento familiar se encuentra relacionado con diversos aspectos emocionales y conductuales de los niños y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vía y Rada Vittes, José Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Flexibilidad familiar
Cohesión familiar
Satisfacción familiar
Comunicación familiar
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis, titulada: Funcionamiento familiar y resiliencia durante el distanciamiento social en estudiantes de una universidad, Huancayo – 2021, el cual se ha evidenciado que el funcionamiento familiar se encuentra relacionado con diversos aspectos emocionales y conductuales de los niños y adolescentes en las etapas más sensibles de su crecimiento, otorgando así una gran responsabilidad a los padres, de quienes depende la forma de funcionamiento familiar, así como el estado de sus hijos especialmente durante el periodo de distanciamiento social a raíz de la pandemia por COVID 19. Por ello, se ha planteado el problema: ¿Qué tipo de relación existe entre el funcionamiento familiar y la resiliencia durante el distanciamiento social en los jóvenes estudiantes de una universidad de Huancayo, 2021?, siendo el objetivo: Determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la resiliencia durante el distanciamiento social en un grupo de estudiantes de una universidad de Huancayo. Asimismo, el método de investigación es el científico, el nivel de investigación fue el correlacional, el diseño es el no experimental, de corte transeccional correlacional, se consideró una muestra de 117 universitarios; arribando a la conclusión que, la distribución de participantes según niveles de funcionamiento familiar indica que el 31,6% de los universitarios se sitúan en un nivel muy alto; el 21,4% en el nivel moderado; el 20,5% en el nivel alto; mientras que tan solo el 7,7% (9 estudiantes, de un total de 117), se ubica en el nivel bajo funcionamiento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).