Influencia del funcionamiento familiar en el desarrollo de resiliencia de adolescentes de secundaria de una institución educativa, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio está basado en la teoría de resiliencia de Wagnild y Young y el Modelo Circumplejo de Olson, su finalidad es determinar la influencia del funcionamiento familiar en el desarrollo de la resiliencia de los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, para ello se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Funcionamiento Familiar Cohesión familiar Adaptabilidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio está basado en la teoría de resiliencia de Wagnild y Young y el Modelo Circumplejo de Olson, su finalidad es determinar la influencia del funcionamiento familiar en el desarrollo de la resiliencia de los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, para ello se utilizó como instrumentos dos escalas tipo Likert, la Escala de Resiliencia (ER) con 25 ítems y la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar – IV (FACES – IV) con 62 ítems para recoger la información; validados por juicio de expertos y además sometidos a la prueba de validez de contenido por V de Aiken. El tipo de investigación fue básica, no experimental de diseño correlacional causal de corte transversal con una muestra constituida por 115 estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Víctor Larco. Los datos se procesaron a través de Excel y SSPS v24. Entre los resultados se determinó que el funcionamiento familiar influye en el desarrollo de la resiliencia considerando un nivel de significancia = .019, es decir que, la interacción familiar percibida ejerce influencia en el desarrollo de la resiliencia, pudiendo repercutir de forma directa sobre el tipo de afrontamiento que puedan tener los adolescentes, sin embargo, existen otros factores intervinientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).