Funcionamiento Familiar y Rendimiento Académico en Estudiantes de Secundaria de Tres Instituciones Educativas de Arequipa
Descripción del Articulo
        Se investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria hombres y mujeres de tres instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, en convenio con la Policía Nacional y el Ejército del Perú (n=443). Para medir el funcionamiento familiar se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7331 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7331 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | funcionamiento familiar rendimiento académico cohesión flexibilidad tipo de familia | 
| Sumario: | Se investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria hombres y mujeres de tres instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, en convenio con la Policía Nacional y el Ejército del Perú (n=443). Para medir el funcionamiento familiar se utilizó la Escala de Evaluación de Cohesión y Flexibilidad Familiar FACES III (Olson, Portner y Lavee, 1985), mientras que para medir el rendimiento académico se utilizaron los niveles propuestos por la Escala de Calificación de los Aprendizajes en Educación Básica Regular peruana. Además, se asociaron a ambas variables otras relacionadas al estudiante y a su familia, a través de una ficha de recolección de datos. Se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar y el nivel de rendimiento académico global del primer y segundo bimestre. El tipo de funcionamiento familiar más frecuente es el tipo Rango medio. El nivel de rendimiento académico global más frecuente es el de Logro esperado, además Matemática y CTA presentaron los mayores porcentajes para un rendimiento En proceso y las áreas de P.F.R.H. y Comunicación los mayores porcentajes para un rendimiento de Logro esperado. Se ha encontrado también, una relación estadísticamente significativa entre el nivel educativo de ambos padres y el nivel de rendimiento académico del primer y segundo bimestre. No se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar y las variables: género, tipo de familia y estudiantes cuyos familiares tienen vínculo policial o militar. Tampoco se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre el nivel de rendimiento académico global del primer y segundo bimestre y las variables: tipo de familia y estudiantes cuyos familiares tienen vínculo policial o militar. Palabras clave: funcionamiento familiar, rendimiento académico, cohesión, flexibilidad, tipo de familia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            