Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar y resiliencia en alumnos de 2º a 5º de secundaria de una institución educativa pública de Lima-Este, 2015

Descripción del Articulo

El funcionamiento familiar es alarmante en la formación de las familias, siendo que las familias son el núcleo de la sociedad y el lugar en el que los hijos reciben las primeras enseñanzas, lo que implica que la falta de figuras parentales, la violencia y los mismos conflictos que allí se suscitan m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Suárez, Kimberly Lisbeth, Sánchez Labajos, Hilda Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/139
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Funcionamiento familiar
Cohesión
Descripción
Sumario:El funcionamiento familiar es alarmante en la formación de las familias, siendo que las familias son el núcleo de la sociedad y el lugar en el que los hijos reciben las primeras enseñanzas, lo que implica que la falta de figuras parentales, la violencia y los mismos conflictos que allí se suscitan muchas veces no permiten a plenitud el desarrollo de los hijos siendo que estos habitualmente a veces no se encuentran preparados para lidiar con las adversidades de la vida. El objetivo fue determinar si existe relación significativa entre funcionamiento familiar y resiliencia en adolescentes. La investigación tiene un alcance correlacional de diseño no experimental y corte transversal, con 143 participantes, entre los 12 y 17 años, de ambos sexos, que estudien en una institución pública de Lima Este. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III) de Olson y la Escala de Resiliencia – ER de Wagnild, G Young, H. Con respecto al análisis de los datos fue a través de SPSS 20, realizándose la prueba de normalidad Kolmovorov-Smirnov; asimismo, debido al resultado se realizó estadística no paramétrica, es decir, el coeficiente de Spearman. Finalmente se concluye que existe una relación débil entre las dimensiones cohesión, adaptabilidad y resiliencia, es decir, que los adolescentes que presentan extrema cercanía emocional y un liderazgo limitado en su familia, también adquieren la capacidad para tolerar los obstáculos aun cuando todo parece actuar en su contra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).