1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las características de la vivienda son un factor importante para llevar a cabo adecuadamente el tratamiento de diálisis peritoneal (DP), el presente estudio analiza si las condiciones de la vivienda condicionan la aparición de peritonitis. Se eligió una cohorte retrospectiva en pacientes que iniciaron DP dentro del periodo enero de 2002-diciembre de 2011 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se describieron los tiempos de seguimiento según la fecha de inicio de DP y la primera peritonitis u otros eventos (paso a hemodiálisis, trasplante, muerte o abandono). El análisis incluyó a 218 pacientes con una media de edad de 54 a 16 años. Las variables fueron evaluadas según su tipo, utilizando estadística descriptiva e inferencial. De acuerdo al análisis realizado, no se encontraron resultados significativos que muestren la relación entre las variables de vivienda y ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: Se describe que las características de la vivienda son un factor importante para llevar a cabo adecuadamente el tratamiento de diálisis peritoneal, sin embargo, no se conoce la real relación entre las características de la vivienda y el desarrollo de la peritonitis. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años de edad que iniciaron el tratamiento de diálisis peritoneal dentro del periodo enero 2002 - diciembre 2011 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se describió los tiempos de seguimiento según la fecha de inicio de DP y la primera peritonitis u otros eventos (paso a hemodiálisis, trasplante, muerte o abandono). Las variables fueron evaluadas según su tipo, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El análisis incluyó a 218 pacientes con una media de edad de 54 años...
4
artículo
Se reporta dos casos de pancreatitis secundaria a la infección por citomegalovirus confirmado por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR-RT), en pacientes portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se descartaron otras causas mediante exámenes auxiliares. Ambos pacientes fueron tratados con ganciclovir y se obtuvo una mejoría tanto clínica como en los exámenes auxiliares. Se indica que esta patología no debe pasar desapercibida en pacientes VIH positivos a pesar de no presentar la característica clínica de pancreatitis aguda.
5
artículo
We report two cases of pancreatitis secondary to cytomegalovirus infections which were tested by reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) in patients with human immunodefi ciency virus (HIV). Other causes were ruled out by laboratory fi ndings. Both patients were treated with ganciclovir and improved clinically and as indicated by laboratory fi ndings. This condition should not be ignored in HIV-positive patients in spite of the absence of the clinical characteristics of acute pancreatitis.
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la proporción de publicación de los resúmenes presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina de Perú entre los años 2002 y 2009 y sus factores asociados, se realizó una cohorte retrospectiva, se evaluó las características de todos los resúmenes presentados y se determinó si habían sido publicados en revistas científicas utilizando una estrategia de búsqueda validada con Google Académico. Se calculó los riesgos relativos (RR), crudos y ajustados mediante la regresión de Poisson con varianza robusta para evaluar asociación con los factores analizados. Se concluye que la proporción de publicación de resúmenes presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina de Perú es baja y se deben implementar nuevas medidas y reforzar las existentes para incentivar una mayor publicación de lo...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
LMTP, PMT, RPE, ANV participaron en la concepción y diseño del estudio. EGR y PMT recopilaron los libros de resúmenes. LMTP, RPE, ANV, LFNS y EVS recopilaron los datos; PMT realizó el control de calidad y el análisis de datos. LMTP, RPE y PMT redactaron el manuscrito; ANV, EGR, EVS, LFNS aportaron críticamente al manuscrito. Todos los autores aprobaron la versión final del trabajo.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Agradecimientos: Al Dr. Percy Mayta-Tristán por su asesoramiento durante el desarrollo de la investigación. A la Dra. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(4): 520-26. Síntomas depresivos en estudiantes de ciencias de las salud 526 Claudia Mory Arciniega, por el apoyo durante la recolección de datos; al Dr. Luis Alfonso Díaz, por su disposición y orientación en la elección del instrumento y a María Gracia Pereda por su apoyo en la digitación de la base de datos.