Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Mendo-Urbina, Fernando', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en una cohorte de pacientes con infección por el VIH que recibían terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA). Material y métodos: Llevamos a cabo un estudio prospectivo observacional entre los meses de enero a abril del 2006 en pacientes que acudían a consulta ambulatoria del Hospital Rebagliati-ESSALUD-Perú. Resultados: En 276 pacientes encontramos una pre- valencia de factores de riesgo cardiovascular como sigue: hipertensión en 3,26%, diabetes mellitus en 1,81%, dislipidemia en 34,05%, tabaquismo en 3,96%, y obesidad en 4,71%. Solo se encontró niveles mayores de colesterol total y triglicéridos en el grupo que recibia inhibidores de proteasa (p<0,05). El 4,16% de esta población tuvo una puntuación de riesgo cardiovascular elevada de acuerdo a la puntuación de Framinghan. Conclusiones: La p...
2
artículo
Background: Cardiovascular disease in the context of human immunodeficiency virus infection has become a major clinical concern in recent years. In the current report we assess hospitalizations due to cardiovascular disease in human immunodeficiency virus patients in a Social Security reference hospital in Peru. Methods: A retrospective study was carried out between January 1996 and December 2012 in a General Hospital in Lima, Peru. Results: We included 26 patients hospitalized due to cardiovascular disease. Mean age was 46.3 years (SD 12.5), predominantly male (57.7%). Ten patients (38.4%) were in Acquired Immunodeficiency Syndrome stages. Seventeen (65.4%) received high-active-antiretroviral therapy. Eleven (42.3%) had cardiac involvement and 15 (57.7%) had non-cardiac vascular involvement. The most frequent causes of cardiac involvement were pericardial effusion and myocardial infa...
3
artículo
Se reporta dos casos de pancreatitis secundaria a la infección por citomegalovirus confirmado por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR-RT), en pacientes portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se descartaron otras causas mediante exámenes auxiliares. Ambos pacientes fueron tratados con ganciclovir y se obtuvo una mejoría tanto clínica como en los exámenes auxiliares. Se indica que esta patología no debe pasar desapercibida en pacientes VIH positivos a pesar de no presentar la característica clínica de pancreatitis aguda.
4
artículo
We report two cases of pancreatitis secondary to cytomegalovirus infections which were tested by reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) in patients with human immunodefi ciency virus (HIV). Other causes were ruled out by laboratory fi ndings. Both patients were treated with ganciclovir and improved clinically and as indicated by laboratory fi ndings. This condition should not be ignored in HIV-positive patients in spite of the absence of the clinical characteristics of acute pancreatitis.
5
artículo
Loxoscelismo es el cuadro clínico originado por la mordedura de araña del género Loxosceles. Clínicamente presenta dos escenarios, cutáneo (83,3 %) y visceral o sistémico (16 %), con una variación del cuadro cutáneo denominado loxoscelismo predominantemente edematoso. Este estudio informa de un caso inusual de loxoscelismo escrotal. El diagnóstico se realizó mediante las características clínicas y epidemiológicas del accidente. En conclusión, el loxoscelismo escrotal es una entidad muy infrecuente, el manejo del paciente influye mucho en su evolución y progresión; el tratamiento exhaustivo con sulfadiazina 2 veces al día y antibióticos intravenosos, muestra resultados muy favorables.
6
artículo
La mucormicosis es una infección fúngica altamente mortal que se presenta en pacientes con algún grado de inmunosupresión, siendo la forma rinocerebral la más común. Es el primer reporte en el Perú de mucormicosis diseminada con compromiso multisistémico en un paciente con cetoacidosis diabética. Se presenta el caso de un varón de 47 años diabético procedente de la selva peruana con cuadro de insuficiencia respiratoria en ventilación mecánica. A su ingreso presenta leucocitosis, acidosis metabólica anion gap elevado, hiperglicemia e hipoalbuminemia. Posteriormente, es intervenido quirúrgicamente en tres oportunidades por presentar abdomen agudo con hallazgos en la patología de necrosis y perforación de varios órganos, falleciendo a los pocos días. Paciente se encontraba recibiendo su quinta dosis de anfotericina B deoxicolato. Se observaron hifas con angulación recta...
7
artículo
La mucormicosis es una infección fúngica altamente mortal que se presenta en pacientes con algún grado de inmunosupresión, siendo la forma rinocerebral la más común. Es el primer reporte en el Perú de mucormicosis diseminada con compromiso multisistémico en un paciente con cetoacidosis diabética. Se presenta el caso de un varón de 47 años diabético procedente de la selva peruana con cuadro de insuficiencia respiratoria en ventilación mecánica. A su ingreso presenta leucocitosis, acidosis metabólica anion gap elevado, hiperglicemia e hipoalbuminemia. Posteriormente, es intervenido quirúrgicamente en tres oportunidades por presentar abdomen agudo con hallazgos en la patología de necrosis y perforación de varios órganos, falleciendo a los pocos días. Paciente se encontraba recibiendo su quinta dosis de anfotericina B deoxicolato. Se observaron hifas con angulación recta...
8
artículo
Infective endocarditis due to Bartonella bacilliformis is rare. A 64-year-old woman, without previous heart disease, presented with 6 weeks of fever, myalgias, and arthralgias. A systolic murmur was heard on the tricuspid area upon examination, and an echocardiogram showed endocardial lesions in the right atrium. Bartonella bacilliformis was isolated in blood cultures, defining the diagnosis of infective endocarditis using Duke’s criteria. Subsequently, the patient developed clinical and laboratory features compatible with antineutrophil cytoplasmic antibody-associated vasculitis. This case presents an uncommon complication of B. bacilliformis infection associated with the development of systemic vasculitis.
9
artículo
La mucormicosis es una infección fúngica altamente mortal que se presenta en pacientes con algún grado de inmunosupresión, siendo la forma rinocerebral la más común. Es el primer reporte en el Perú de mucormicosis diseminada con compromiso multisistémico en un paciente con cetoacidosis diabética. Se presenta el caso de un varón de 47 años diabético procedente de la selva peruana con cuadro de insuficiencia respiratoria en ventilación mecánica. A su ingreso presenta leucocitosis, acidosis metabólica anion gap elevado, hiperglicemia e hipoalbuminemia. Posteriormente, es intervenido quirúrgicamente en tres oportunidades por presentar abdomen agudo con hallazgos en la patología de necrosis y perforación de varios órganos, falleciendo a los pocos días. Paciente se encontraba recibiendo su quinta dosis de anfotericina B deoxicolato. Se observaron hifas con angulación recta...