1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Con el objetivo de determinar la proporción de publicación de los resúmenes presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina de Perú entre los años 2002 y 2009 y sus factores asociados, se realizó una cohorte retrospectiva, se evaluó las características de todos los resúmenes presentados y se determinó si habían sido publicados en revistas científicas utilizando una estrategia de búsqueda validada con Google Académico. Se calculó los riesgos relativos (RR), crudos y ajustados mediante la regresión de Poisson con varianza robusta para evaluar asociación con los factores analizados. Se concluye que la proporción de publicación de resúmenes presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina de Perú es baja y se deben implementar nuevas medidas y reforzar las existentes para incentivar una mayor publicación de lo...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

LMTP, PMT, RPE, ANV participaron en la concepción y diseño del estudio. EGR y PMT recopilaron los libros de resúmenes. LMTP, RPE, ANV, LFNS y EVS recopilaron los datos; PMT realizó el control de calidad y el análisis de datos. LMTP, RPE y PMT redactaron el manuscrito; ANV, EGR, EVS, LFNS aportaron críticamente al manuscrito. Todos los autores aprobaron la versión final del trabajo.
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Introduction. There is a high prevalence of mortality in the Pediatric Intensive Care Units (PICU) in developing countries. Association has been found between disglyce mia and mortality in the PICU; however, there is a lack of standardization of the utility of such ranges. Objectives. To analyze the association between glycemia levels in PICU admission and mortality in patients hospitalized at Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Methods. Retrospective cohort in PICU patients admitted to INSN between 2012 and 2013. A Poisson regression model with robust variance was used to quantify the association. Diagnostic Test performance evaluation was used to describe sensitivit y, specificity, positive predictive value, negative predictive value and likelihood ratios for each range of glycemia. Results. 552 patients were included (Age range 5 to 79,8 months). The mean glycemia on admissi...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

OBJECTIVES: To determine the proportion of abstracts presented at the Congreso Peruano de Gastroenterología (the major Peruvian gastroenterological scientific meeting), that had been published in scientific journals, the date of publication and its associated factors. MATERIALS & METHODS: Longitudinal retrospective and analytic study; the publication rate of all the abstracts presented in the biennial Congreso Peruano de Gastroenterología between 1998 and 2008 was assessed. Google Scholar engine was used. The searching strategy performed included: (“Study location” AND “population studied” AND “main outcome”) AND (autor:First OR autor:Second OR autor:Last). Logistic regression was used, considering p<0.05 statistically significant. RESULTS: Publication rate was 8.2% (34/217), statistically significant differences were found among meeting years (p<0.001). There were also dif...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVOS: Determinar la proporción de trabajos presentados en el Congreso Peruano de Gastroenterología (1998-2008) que fueron publicados en revistas científicas y sus factores asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó todos los resúmenes presentados al Congreso Peruano de Gastroenterología y se evaluó sus características. Luego se buscó si fueron publicados a través de una estrategia de búsqueda usando Google Académico. Se evaluó la asociación entre las características de los resúmenes y su publicación usando regresión logística múltiple. RESULTADOS: Se evaluó 417 resúmenes, la media de autores fue de 4,9 ± 2,6, 17% fueron reportes de caso. Los estudios retrospectivos fueron más frecuentes (66,3%) pero disminuyeron con los años (p<0,001) al igual que los descriptivos (79,1%), solo 2,9% fueron experimentales y 12,2% longitudinales. Tuvieron una me...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Agradecimientos: Al Dr. Percy Mayta-Tristán por su asesoramiento durante el desarrollo de la investigación. A la Dra. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(4): 520-26. Síntomas depresivos en estudiantes de ciencias de las salud 526 Claudia Mory Arciniega, por el apoyo durante la recolección de datos; al Dr. Luis Alfonso Díaz, por su disposición y orientación en la elección del instrumento y a María Gracia Pereda por su apoyo en la digitación de la base de datos.