1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE: To determine the perinatal characteristics of pregnant adolescent women. DESIGN: Retrospective, descriptive study. SETTING: Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, EsSalud, a teaching hospital. MATERIALS AND METHODS: We analyzed all deliveries attended in adolescents from January 2000 through December 2004. RESULTS: There were 443 deliveries in adolescents, average age 18,3 years, 16,3% of them (72) 17 year-old or less, and 83,7% (471) between 18 and 19 years. It was the first pregnancy in 81,3%, preterm delivery occurred in 17,1%, cesarean-section rate was 41,5%; 84,4% of the newborns weighed between 2500 and 3999 g and 12% less than 2500 g. CONCLUSIONS: Preterm delivery and perinatal mortality were higher in adolescents than in the hospital general pregnant population, mainly in the 17 year-old or less adolescent, becoming the higher risk group. Vaginal delivery was mo...
2
artículo
A case of bilateral gonadoblastoma in a yearold girl with Tumer's syndrome and positive SRY antigen is presented. As the kariotype showed 45 X / 46 XY mosaicism, bilateral gonadal biopsy by laparoscopy was done. Pathology confirmed bilateral gonadoblastoma and bilateral gonadectomy was then performed, with satisfactory post operative evolution. Prophylactic gonadectomy is recommended in cases of Turner’s syndrome with positive SRY antigen.
3
artículo
We report the case of a 13-year-old patient with no previous medical history who presented multiple verrucous, papular and hyperkeratotic lesions on the labia majora of the vulva of one year of evolution, occasional bleeding and skin hyperpigmentation. Histopathology of the vulvar biopsy confirmed the diagnosis of vulvar lymphangioma. This entity is a benign and rare alteration of lymph vessels and, although it can occur anywhere on the skin surface, it is most commonly found in chest, thighs and buttocks. Vulvar presentation is rare. It is considered to account for less than 6% of benign childhood tumors.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE: To determine the perinatal characteristics of pregnant adolescent women. DESIGN: Retrospective, descriptive study. SETTING: Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, EsSalud, a teaching hospital. MATERIALS AND METHODS: We analyzed all deliveries attended in adolescents from January 2000 through December 2004. RESULTS: There were 443 deliveries in adolescents, average age 18,3 years, 16,3% of them (72) 17 year-old or less, and 83,7% (471) between 18 and 19 years. It was the first pregnancy in 81,3%, preterm delivery occurred in 17,1%, cesarean-section rate was 41,5%; 84,4% of the newborns weighed between 2500 and 3999 g and 12% less than 2500 g. CONCLUSIONS: Preterm delivery and perinatal mortality were higher in adolescents than in the hospital general pregnant population, mainly in the 17 year-old or less adolescent, becoming the higher risk group. Vaginal delivery was mo...
5
artículo
A case of bilateral gonadoblastoma in a yearold girl with Tumer's syndrome and positive SRY antigen is presented. As the kariotype showed 45 X / 46 XY mosaicism, bilateral gonadal biopsy by laparoscopy was done. Pathology confirmed bilateral gonadoblastoma and bilateral gonadectomy was then performed, with satisfactory post operative evolution. Prophylactic gonadectomy is recommended in cases of Turner’s syndrome with positive SRY antigen.
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La relevancia de Eduardo Márquez Talledo, compositor del Callao nacido en 1902, es central para comprender el desarrollo y consolidación de la música criolla peruana del s. XX. De ello da fe la permanencia de su obra en la memoria popular y los múltiples reconocimientos a su legado musical, entre los que destaca de manera especial la declaratoria de su obra como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2017. No obstante, las aproximaciones actuales al estudio de su obra tienen dos falencias principales: primero, ser poco profundas u ofrecer datos diversos que no concilian entre sí; y segundo, no dan cuenta de qué es lo que –en términos musicales– distingue a este compositor. La presente investigación busca llenar estos puntos ciegos en la comprensión del legado de Márquez Talledo, brindando datos fidedignos que concilien la información actualmente dispersa, a la par qu...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La relevancia de Eduardo Márquez Talledo, compositor del Callao nacido en 1902, es central para comprender el desarrollo y consolidación de la música criolla peruana del s. XX. De ello da fe la permanencia de su obra en la memoria popular y los múltiples reconocimientos a su legado musical, entre los que destaca de manera especial la declaratoria de su obra como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2017. No obstante, las aproximaciones actuales al estudio de su obra tienen dos falencias principales: primero, ser poco profundas u ofrecer datos diversos que no concilian entre sí; y segundo, no dan cuenta de qué es lo que –en términos musicales– distingue a este compositor. La presente investigación busca llenar estos puntos ciegos en la comprensión del legado de Márquez Talledo, brindando datos fidedignos que concilien la información actualmente dispersa, a la par qu...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La tesis propone una reconstrucción bottom up, es decir, desde la perspectiva del usuario final y tiene como objetivo proponer los estándares de calidad mínimos que debe tener una vivienda post-desastre para que los damnificados puedan habitar y recuperarse en condiciones estables y dignas. La investigación replica los estándares del Sphere Project en el proyecto de reconstrucción del Bajo Piura y se basa en la experiencia de la reconstrucción de viviendas post-desastre en el centro poblado de la Campiña y Pedregal Grande como consecuencia del fenómeno El Niño Costero 2017. Este último liderado por la Universidad de Piura de la mano de Piura en Acción, bajo el financiamiento del Grupo Romero y donaciones de terceros. La investigación tiene como entregable un artículo científico expuesto en dos ponencias, en donde se definen 12 indicadores de calidad agrupados en dos catego...
9
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis “Motivación Laboral y Productividad en la Gerencia de Desarrollo Urbano, Ambiental y Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto - 2018”, consta de siete capítulos: Introducción, Marco Metodológico, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones y Referencias Bibliográficas. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre motivación laboral y productividad en la Gerencia de Desarrollo Urbano, Ambiental y Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. Este estudio corresponde al tipo de investigación básica, para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario para motivación laboral, el cual estuvo constituido por 20 preguntas, en la escala de Likert y el Cuestionario de Productividad Laboral, el cual est...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis presentada esta dirigida a mejorar la calidad de los productos en la empresa de alimentos balanceados San Francisco, para llegar a lograr con el objetivo de mejorar la calidad se aplico las Buenas Prácticas de Manufactura. Se realizo un check list para saber la situación de la empresa, este se aplico inicialmente y luego de aplicar las BPM, con el fin de corroborar si verdaderamente mejoro o no la empresa de acuerdo a los aspectos dados por el INVIMA. Por ello nuestra investigación fue censal y le realizamos el check list a los alrededores y al proceso mismo que pasa el alimento balanceado para pollos, esto nos permitirá saber la situación inicial de la empresa y poder obtener el porcentaje inicial del cumplimiento de las BPM. Aplicado esto se realizaron medidas correctivas para que se pueda mejorar las distintas actividades en los cuales no cumplen los aspectos requeridos ...
11
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre la implementación del Sistema de Control Interno y la gestión institucional de la Municipalidad Provincial de Ilo. Métodos. El método de investigación utilizado, se adhirió al de investigación básica, cuyo diseño de investigación aplicado es el no experimental de nivel transversal – correlacional, respecto a la población sujeta a estudio, fueron considerados las gerencias, jefes de Oficina, sub Gerencias, y Unidades de 45 funcionarios de la Muncipalidad Provincial de Ilo; y aplicando la fórmula estadística, nos resultó como muestra a 31 funcionarios, a los cuales se aplican una encuesta estructurado por el autor y validado por juicio de expertos utilizando el cuestionario para control interno y el cuestionario para gestión institucional. Resultados. Para los niveles de Control Interno del 100% de los funcionarios en el ámbito de l...
12
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es examinar el surgimiento y desarrollo de prácticas artísticas -colectivas e individuales- impulsadas por mujeres músicas en la escena actual de la música criolla en Lima, las que parten de reflexionar sobre su rol histórico y proponer nuevas formas de concebir su performance artística. Para ello, articula una metodología cualitativa que combina el análisis crítico del discurso sobre fuentes académicas y de divulgación vinculadas a la historia del criollismo, con un trabajo de campo que incluye entrevistas semiestructuradas y una aproximación autoetnográfica desde la propia experiencia de la investigadora en la escena. El estudio constata cómo las mujeres músicas enfrentan una doble tensión: por un lado, la invisibilización sistemática en el relato histórico del criollismo; por otro, las condicionantes y prejuicios de género que atravies...
13
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objectives: To determine prepubertal girls’ gynecologic pathologies by using vaginoscope for diagnosis. Design: Descriptive, retrospective, transversal study. Setting: Gynecology Service, Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Participants: Prepubertal girls. Interventions: During the period 2000-2007, 32 prepubertal girls were subjected to vaginoscopy for diagnosis or treatment of gynecological diseases. Main outcome measures: Correlation of vaginoscopy and gynecologic pathologies. Results: Most frequent gynecologic pathologies were chronic vulvovaginitis in 23 cases (71,9%), vaginal bleeding in 3 cases (9,4%), rectovaginal fistula in 2 (6,3%), child abuse, tumor vaginal, cervical dysplasia and low placed cloaca. Postoperative diagnoses were chronic vulvovaginitis (40,6%), vaginitis and cervicitis (34,4%), vaginal septum and rectovaginal fistula, vulvovaginitis and sequel ...
14
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objectives: To determine prepubertal girls’ gynecologic pathologies by using vaginoscope for diagnosis. Design: Descriptive, retrospective, transversal study. Setting: Gynecology Service, Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Participants: Prepubertal girls. Interventions: During the period 2000-2007, 32 prepubertal girls were subjected to vaginoscopy for diagnosis or treatment of gynecological diseases. Main outcome measures: Correlation of vaginoscopy and gynecologic pathologies. Results: Most frequent gynecologic pathologies were chronic vulvovaginitis in 23 cases (71,9%), vaginal bleeding in 3 cases (9,4%), rectovaginal fistula in 2 (6,3%), child abuse, tumor vaginal, cervical dysplasia and low placed cloaca. Postoperative diagnoses were chronic vulvovaginitis (40,6%), vaginitis and cervicitis (34,4%), vaginal septum and rectovaginal fistula, vulvovaginitis and sequel ...
15
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objective: To present a case of vulvovaginal tuberculosis in an infant with vaginal bleeding. Setting: Children’s Health Specialized Institute. Patient: A 7-month girl with vulvovaginal and sistemic tuberculosis who was diagnosed by clinical and histopatological evidence. Case report: Infiltrative tumor of external genitalia, including vulva and vagina, accompanying generalized sepsis. Exam and incisional biopsy of the vaginal and clitoral lesion were performed under anesthesia with histopathological finding of genital tuberculosis, BAAR positive. The patient died due to systemic tuberculosis derived complications. Conclusion: Although uncommon, vulvovaginal tuberculosis should be suspected in cases of vaginal tumors, especially in developing countries with high prevalence of tuberculosis.
16
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Three cases of primary cancer of the vagina, of rare presentation, diagnosed and treated at the Gynecology Service, Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, in 2005 are reported. Presentation age, gynecological history, presentation,localization, histology, extension studies, stage distribution, treatment and evolution are described.
17
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objective: To present a case of vulvovaginal tuberculosis in an infant with vaginal bleeding. Setting: Children’s Health Specialized Institute. Patient: A 7-month girl with vulvovaginal and sistemic tuberculosis who was diagnosed by clinical and histopatological evidence. Case report: Infiltrative tumor of external genitalia, including vulva and vagina, accompanying generalized sepsis. Exam and incisional biopsy of the vaginal and clitoral lesion were performed under anesthesia with histopathological finding of genital tuberculosis, BAAR positive. The patient died due to systemic tuberculosis derived complications. Conclusion: Although uncommon, vulvovaginal tuberculosis should be suspected in cases of vaginal tumors, especially in developing countries with high prevalence of tuberculosis.
18
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Three cases of primary cancer of the vagina, of rare presentation, diagnosed and treated at the Gynecology Service, Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, in 2005 are reported. Presentation age, gynecological history, presentation,localization, histology, extension studies, stage distribution, treatment and evolution are described.
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un informe que describe las experiencias de los internos de medicina en el periodo de enero-abril del 2020 - 2021, antes de la llegada del primer caso de contagio por covid-19, después de la suspensión al tercer mes de iniciado debido a la pandemia Covid 19; situación que duro seis meses en los cuales las universidades desarrollaron de forma virtual actividades académicas hasta la reanudación de las practicas clínicas en las sedes hospitalarias y/o postas en el mes de octubre 2020. El objetivo fue describir cómo se llevaron a cabo las prácticas académicas prepandemia en las rotaciones de Medicina Interna, Cirugía, Ginecología - obstetricia y pediatría, y durante la pandemia con el fin de dar a conocer cómo se vieron afectadas las rotaciones en cada uno de estos servicios asimismo la percepción del trabajo en primera línea acompañando en su labor a t...
20
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se asocia el cáncer con el dolor, sufrimiento y muerte. Su tratamiento es complejo, largo y estresante, más aún en el adulto joven que está en pleno desarrollo personal y profesional. Las estrategias de afrontamiento se refieren a cómo la gente se comporta ante sucesos estresantes, en la dimensión cognitiva, afectiva y conductual, mientras que definimos a la calidad de vida como la valoración subjetiva que hace el paciente de los diferentes aspectos de su vida relacionados con su enfermedad, considerando el estado físico, psicológico, social y espiritual. Objetivo: determinar las estrategias de afrontamiento en la calidad de vida del paciente adulto joven ante la quimioterapia en el servicio de hospitalización de la clínica Oncosalud. Material y Métodos: estudio descriptivo observacional con diseño de corte transversal. Población: Consta de 66 adultos jóvenes de ambos sexo...