Estrategias de afrontamiento en la calidad de vida del paciente adulto joven ante la quimioterapia en el servicio de hospitalización de una clínica, 2017
Descripción del Articulo
Se asocia el cáncer con el dolor, sufrimiento y muerte. Su tratamiento es complejo, largo y estresante, más aún en el adulto joven que está en pleno desarrollo personal y profesional. Las estrategias de afrontamiento se refieren a cómo la gente se comporta ante sucesos estresantes, en la dimensión c...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación Psicológica Calidad de Vida Tratamiento Farmacológico Adulto Joven Estudios Transversales Estudio Observacional Epidemiología Descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Se asocia el cáncer con el dolor, sufrimiento y muerte. Su tratamiento es complejo, largo y estresante, más aún en el adulto joven que está en pleno desarrollo personal y profesional. Las estrategias de afrontamiento se refieren a cómo la gente se comporta ante sucesos estresantes, en la dimensión cognitiva, afectiva y conductual, mientras que definimos a la calidad de vida como la valoración subjetiva que hace el paciente de los diferentes aspectos de su vida relacionados con su enfermedad, considerando el estado físico, psicológico, social y espiritual. Objetivo: determinar las estrategias de afrontamiento en la calidad de vida del paciente adulto joven ante la quimioterapia en el servicio de hospitalización de la clínica Oncosalud. Material y Métodos: estudio descriptivo observacional con diseño de corte transversal. Población: Consta de 66 adultos jóvenes de ambos sexos que reciben tratamiento de quimioterapia cuyas edades oscilan entre 20 a 40 años. Técnicas e instrumentos: técnica, encuesta e instrumento, cuestionario. Procesamiento y análisis de datos: coeficiente de correlación de Pearson. Consideraciones éticas. Beneficencia. El paciente, será orientarlo acerca de las mejores estrategias de afrontamiento que puede adoptar y su calidad de vida no sea afectada. Justicia. Atención integral de salud del paciente, con un trato equitativo sin importar raza, sexo, religión o condición social. Autonomía. Derecho de ejercer libremente su voluntad de participar en la investigación y firmar el consentimiento informado. No Maleficencia. Su participación en el estudio estará exenta de daños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).