Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Ugarte Guerra, Francisco Javier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Este documento tiene por objetivo guiar a l@s docentes en el diseño didáctico y en la implementación de sesiones de clases para cursos de Matemáticas en la modalidad HyFlex. El documento está organizado con el fin de que 1@s docentes: a) conozcan la modalidad de enseñanza HyFlex y la importancia de su implementación, el equipamiento necesario pan realizar una clase en esta modalidad y las habilidades informáticas que tod@ docente debería manejar; b) se actualicen en el uso de programas y aplicativos digitales que permiten que las clases se desarrollen de forma dinámica y participativa, y amplíen su conocimiento sobre las diferentes técnicas didácticas que podrían implementar en el aula de clase; c) se sientan acompañad@s con sugerencias para el diseño de clases HyFlex y tengan cómo medir el diseño elaborado sobre la base de criterios e indicadores de validez y, finalmen...
2
3
4
artículo
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia enmarcada en el ámbito de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), cuyo objetivo fue construir un modelo epistemológico de referencia (MER) asociado a la sucesión. En lo que sigue mostraremos la reconstrucción de una Organización Matemática (OM) asociada a sucesión y, a continuación, la construcción de otra OM por medio de la modelización matemática. Ello nos permitirá evidenciar la desarticulación de la OM reconstruida con las otras OM en la educación primaria y proponer una modelización matemática para el caso de las sucesiones en un texto oficial de primer año de la educación primaria.
5
artículo
Diversas investigaciones han reportado que la enseñanza del valor absoluto, desde un contexto aritmético, constituye un obstáculo didáctico. Modelo que actualmente se emplea en el currículo peruano, así como en otros países; en vista de ello, diseñamos y analizamos una situación didáctica para la enseñanza del valor absoluto desde el contexto funcional. Nuestra base teórica es la teoría de situaciones didácticas y, como metodología, empleamos principios de la ingeniería didáctica, incorporando el análisis cohesitivo para el diseño de la situación didáctica. Los resultados muestran que los estudiantes resolvieron ecuaciones del tipo |x|=a y |x+a|=b, recurriendo a la solución gráfica y evitando los errores de origen epistemológico y didácticos mencionados.
6
artículo
Presentaremos una síntesis del estado del arte de las investigaciones realizadas, desde la Didáctica de la Matemática, sobre la enseñanza y el aprendizaje del álgebra lineal. Observamos que un grupo de ellas se resalta la importancia de las conversiones entre diferentes registros de representación, mientras que otros grupos de investigaciones resaltan los niveles de descripción, los puntos de vista y los modos de razonamiento. En segundo lugar, presentaremos investigaciones basadas en análisis históricos y epistemológicos. Todo ello prueba la riqueza del álgebra lineal como un campo de investigación en Didáctica de la Matemática.
7
libro
Este texto es un introducción al cálculo vectorial y a las series de potencias y contiene todos los conceptos necesarios de un primer concurso de cálculo vectorial para estudiantes de Ciencias a Ingeniería. El objetivo general del libro es mostrar las matemáticas como una herramienta indispensable para plantear y solucionar problemas, asi como un vía de exploración y descubrimiento de de propiedades. Intenta dar respuestas a diferente problemas partiendo de un lenguaje intuitivo que luego se formaliza para poder utilizar la herramientas matemáticas que permitan responder a preguntar como: ¿Qué son las curvas, cómo se puede medir su longitud, localizar su centro de masa y calcular el trabajo realizado al mover un partícula a lo largo de la curva?
8
9
libro
Todo indica que, durante el año 2022, podremos regresar a la docencia en modalidad presencial; sin embargo, el peligro de un nuevo brote es latente y la Universidad ha preparado instalaciones para la docencia en modalidad híbrida. En ese contexto, se hace necesario un nuevo proceso de capacitación docente, pues no habrá clases únicamente en la modalidad presencial ni en la remota, sino en una modalidad que combine ambas. En este contexto, nuestra propuesta es implementar la modalidad híbrida flexible (1-1filex, por sus siglas en inglés). En consecuencia, hemos preparado criterios e indicadores para evaluar la calidad de las guías que han sido elaboradas para preparar a l@s docentes a trabajar en dicha modalidad y que servirán de puta para que ell@s preparen sus guías de clases. Por el momento, este conjunto de criterios e indicadores será usado para las guías de Matemáticas....
10
libro
En este libro, dirigido sobre todo a docentes de educación secundaria, los autores transforman problemas que permiten el desarrollo de la competencia matemática «Resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio» del Currículo Nacional, a partir de problemas propuestos en los materiales elaborados por encargo del Ministerio de Educación del Perú. Esta competencia es fundamental para el desarrollo del pensamiento matemático, ya que se centra en el estudio del cambio entre dos magnitudes, en la búsqueda de patrones y regularidades, así como en la búsqueda de valores desconocidos. De esa manera se pretende contribuir con la formación de profesores de matemáticas en lo que se re¬fiere al diseño y elección de situaciones didácticas que contribuyan al desarrollo del razonamiento algebraico en sus estudiantes.