Guía didáctica para cursos de matemáticas en modalidad HyFlex
Descripción del Articulo
Este documento tiene por objetivo guiar a l@s docentes en el diseño didáctico y en la implementación de sesiones de clases para cursos de Matemáticas en la modalidad HyFlex. El documento está organizado con el fin de que 1@s docentes: a) conozcan la modalidad de enseñanza HyFlex y la importancia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186310 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HyFlex Técnicas didácticas Programas y aplicativos digitales Guías didácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Este documento tiene por objetivo guiar a l@s docentes en el diseño didáctico y en la implementación de sesiones de clases para cursos de Matemáticas en la modalidad HyFlex. El documento está organizado con el fin de que 1@s docentes: a) conozcan la modalidad de enseñanza HyFlex y la importancia de su implementación, el equipamiento necesario pan realizar una clase en esta modalidad y las habilidades informáticas que tod@ docente debería manejar; b) se actualicen en el uso de programas y aplicativos digitales que permiten que las clases se desarrollen de forma dinámica y participativa, y amplíen su conocimiento sobre las diferentes técnicas didácticas que podrían implementar en el aula de clase; c) se sientan acompañad@s con sugerencias para el diseño de clases HyFlex y tengan cómo medir el diseño elaborado sobre la base de criterios e indicadores de validez y, finalmente; c) articulen la parte teórica con la parte práctica a partir del diseño de cinco guías elaboradas sobre conceptos matemáticos diferentes y presentadas a modo de ejemplo. Las guías didácticas presentadas en este documento se han desarrollado considerando diferentes programas y aplicativos digitales, así como diferentes técnicas didácticas que, desde nuestra perspectiva, se acomodan mejor al tema matemático trabajado. sin embargo, queda a criterio de l@s docentes la elección de herramientas digitales, la elaboración de documentos teóricos y el diseño de actividades de descubrimiento, según sus habilidades y motivaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).