El aprendizaje híbrido flexible (HyFlex).Publicaciones desde enero de 2019 hasta noviembre de 2021
Descripción del Articulo
Durante los años 2020 y 2021, debido al fuerte impacto de la pandemia de la COVID-19, muchas cosas cambiaron: por ejemplo, las carreras que se desarrollaban presencialmente tuvieron que ofrecerse de manera remota. Hacia finales del año 2021, con la experiencia adquirida y ante la posibilidad de reto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186309 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HyFlex Aprendizaje híbrido flexible Enseñanza híbrida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Durante los años 2020 y 2021, debido al fuerte impacto de la pandemia de la COVID-19, muchas cosas cambiaron: por ejemplo, las carreras que se desarrollaban presencialmente tuvieron que ofrecerse de manera remota. Hacia finales del año 2021, con la experiencia adquirida y ante la posibilidad de retornar a las aulas, se pensó en continuar con la tendencia del aprendizaje híbrido, y encontramos que la modalidad de aprendizaje híbrido flexible HyFlex respondía mejor a nuestras expectativas docentes y sintonizaba con las intenciones de mejora que deseábamos desarrollar. Por ello, realizamos una revisión documental de experiencias (en universidades top del mundo, universidades peruanas y aquellas plasmadas en artículos publicados entre 2019 y 2021) que responden a seis preguntas de investigación. Así, se buscaron experiencias e investigaciones sobre las percepciones de docentes y estudiantes, la eficacia de la modalidad híbrida flexible, las técnicas didácticas aplicadas, el equipamiento usado y las recomendaciones para su implementación en la educación superior. Por todas estas razones, este documento puede ser un insumo para futuras investigaciones sistemáticas de la literatura sobre el desarrollo de HyFlex en instituciones de educación superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).