1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Este artículo se inicia describiendo el problema fundamental de la geometría de webs, dando asimismo algunos resultados clásicos de esta teoría. Finalmente, se describe la estructura del espacio de relaciones abelianas de webs planares que admiten automorfismo infinitesimal. Como resultado de esto se obtienen algunas consecuencias.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo introducimos la nocion de foliaciones Galois sobre P2C, definidas como aquellas cuya aplicacion de Gauss restringida aun abierto Zariski es un recubrimiento Galois. Asimismo, presentamo salgunos ejemplos y un criterio para identicar este tipo de foliaciones.
3
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Este texto es un introducción al cálculo vectorial y a las series de potencias y contiene todos los conceptos necesarios de un primer concurso de cálculo vectorial para estudiantes de Ciencias a Ingeniería. El objetivo general del libro es mostrar las matemáticas como una herramienta indispensable para plantear y solucionar problemas, asi como un vía de exploración y descubrimiento de de propiedades. Intenta dar respuestas a diferente problemas partiendo de un lenguaje intuitivo que luego se formaliza para poder utilizar la herramientas matemáticas que permitan responder a preguntar como: ¿Qué son las curvas, cómo se puede medir su longitud, localizar su centro de masa y calcular el trabajo realizado al mover un partícula a lo largo de la curva?
4
5
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Un k−web W viene dado por una ecuación diferencial ordinaria de primer orden definida de forma implícita por un polinomio de grado k que puede entenderse como una estructura geométrica descrita localmente por k−foliaciones en posición general. La geometría de webs es el estudio de invariantes de familias finitas de foliaciones y fue iniciado por Blaschke y su escuela a inicios de la década de 1920 en Hamburgo. Uno de los resultados emblemáticos obtenido por él junto con Dubordieu, es el que caracteriza la equivalencia local de un germen de un 3−web W en el plano complejo con el 3−web definido por dx · dy · d(x+ y) a través del anulamiento de un covariante diferencial: la curvatura K(W) del web W, que es una 2−forma meromorfa con polos en su discriminante ∆(W), este último conjunto es el lugar donde las tangentes a las hojas de las foliaciones que conforman el web ...
6
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Un k−web W viene dado por una ecuación diferencial ordinaria de primer orden definida de forma implícita por un polinomio de grado k que puede entenderse como una estructura geométrica descrita localmente por k−foliaciones en posición general. La geometría de webs es el estudio de invariantes de familias finitas de foliaciones y fue iniciado por Blaschke y su escuela a inicios de la década de 1920 en Hamburgo. Uno de los resultados emblemáticos obtenido por él junto con Dubordieu, es el que caracteriza la equivalencia local de un germen de un 3−web W en el plano complejo con el 3−web definido por dx · dy · d(x+ y) a través del anulamiento de un covariante diferencial: la curvatura K(W) del web W, que es una 2−forma meromorfa con polos en su discriminante ∆(W), este último conjunto es el lugar donde las tangentes a las hojas de las foliaciones que conforman el web ...