Mostrando 1 - 20 Resultados de 317 Para Buscar 'Torres T., Carlos', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to evaluate the effect of supplementing a probiotic strainisolated from guinea pig intestinal microbiota on its performance during the growing andfattening period. A total of 80 male guinea pigs of one day old were distributed in 40experimental units. Five treatments with eight replicates per treatment were used: T1, T2,and T3 received 100, 150 and 200 ml of probiotic respectively, and T4 y T5 were thepositive and negative controls respectively. Dry matter intake (DMI), body weight gain,feed conversion ratio (FCR) and carcass yield were evaluated. T2 showed the lowestDMI (2564 g) and FCR (3.90) whereas T5 had the highest DMI (3293 g) and FCR (5.04).Body weight gain and weight and carcass yield were not affected by the probiotic. Thedietary inclusion of probiotic strains from guinea pig intestinal microbiota significantlyaffect (p<0.05) feed conversion ratio i...
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de una cepa probiótica aislada de la microbiota intestinal del cuy sobre sus parámetros productivos.Se utilizaron 80 cuyes machos desde el primer día de edad, distribuidos en 40 unidades experimentales. Se emplearon cinco tratamientos con ocho repeticiones por tratamiento: T1, T2 y T3 recibieron 100, 150 y 200 ml de probiótico, respectivamente, y T4 y T5 fueron los controles positivo y negativo, respectivamente. Se evaluó el consumo de materia seca, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA) y rendimiento de carcasa. T2 presentó el menor consumo de materia seca (2564 g) y el menor ICA (3.90) y T5 el mayor consumo (3293 g) y el mayor ICA (5.04). La ganancia de peso y el peso y rendimiento de carcasa no se vieron afectados por el probiótico. La inclusión en la dieta de cepas probióticas pr...
3
artículo
This paper aims to explore and argue that in Peruvian literary criticism there is a tradition of reflection on its function. To this end, the critical work of Antonio Cornejo Polar and Raúl Bueno Chávez will be analyzed on the basis of “critical deontology”, a category that tracks the duties and principles that literary critics maintain are necessary when performing their function. Therefore, this paper reviews Peruvian literary criticism, and in particular the works of Antonio Cornejo Polar and Raúl Bueno Chávez, from a deontological valuation. There are three commonalities between the authors proposals: first, to consider the social situation as an essential element in the critical activity, since Peru presents a multicultural and multilingual reality; second, to dominate disciplines close to literature, such as sociology, history, anthropology, philosophy, linguistics, etc., i...
4
artículo
La acondroplasia severa con retraso del desarrollo y acantosis nigricans (SADDAN) es una rara y letal displasia esquelética. Presentamos el primer caso detectado en Perú, en un infante de 13 meses con características fenotípicas de macrocefalia relativa, tórax estrecho, extremidades micromélicas y piel en acordeón; asimismo, un marcado retraso del desarrollo psicomotor en todos los hitos (prueba peruana) y acantosis nigricans. El paciente tuvo mala evolución clínica caracterizada por crisis convulsivas recurrentes, dificultad respiratoria progresiva, y falleció por insuficiencia respiratoria concomitante a neumonía. Esta entidad requiere del acceso a exámenes específicos como el panel de displasias esqueléticas, la cual no es parte de la oferta en la mayoría de los hospitales del Perú. Se requiere una mayor atención las enfermedades raras, a fin de proveer diagnósticos ...
5
tesis de grado
El problema a afrontar en la presente investigación es la Inadecuada Gestión Curricular orientada a la mejora de la evaluación formativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la I. E. N° 0567 El Naranjal. El objetivo de este trabajo fue: Diseñar un plan centrado de implementación de la Evaluación Formativa para fortalecer la gestión curricular en los docentes de la I.E. Pública Nivel Primaria distrito de Caynarachi - Provincia Lamas- Región San Martín. El diseño de investigación fue: la investigación cualitativa de carácter abierto, flexible y holístico. y como metodología se utilizó el diseño descriptivo- propositivo, ya que solo describe la realidad problemática en estudio para que pueda servir de referencia a otras realidades; como instrumentos se empleó: guía de observación, guía de entrevista. En la presente investigación se aplicó como técnica ...
6
artículo
Este artículo tiene como objetivo analizar la escena inaugural de la novela Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006) de Juana Manuela Gorriti. Para ello, se propone dos interpretaciones sobre la figura de Laura, protagonista del relato. La primera sostiene que la tuberculosis, enfermedad que padece Laura, se constituye como un síntoma que descubre la imposibilidad de representación de la mujer a través de los proyectos nacionales que erige la élite criolla y, por el otro, perturba su inserción en la dinámica social. La segunda interpretación propone que el gesto de Laura en su fuga es un atravesamiento de los fantasmas que invisten a la mujer, constituidos por la retórica nacional decimonónica, mediante el mostrar sus inconsistencias. En ese sentido, se concluye que la novela, mediante el viaje, se encuentra en la búsqueda de un conocimiento alternativo porque, por un ...
7
artículo
Cuando los críticos literarios latinoamericanos indagan sobre los antecedentes de las prácticas críticas en el Nuevo Mundo durante la época colonial o la formación de la crítica literaria latinoamericana, uno de los libros recurrentes es el Apologético en favor de Don Luis de Góngora (1662), de Juan Espinosa Medrano. El trabajo muestra que, en el texto de este autor, existe una diferenciación clara de la función del crítico literario en el proceso de juicio de una obra. Se sostiene que existe el crítico censor, que es rápido en condenar las obras con el fin de enaltecerse así mismo, y el crítico comentarista, que busca extraer tanto enseñanzas de vida como yerros en el objeto de estudio. Espinosa Medrano, “El Lunarejo”, propone un modelo de crítico literario y una deontología crítica.
8
tesis de maestría
Se estudió la política de préstamos personales, mediante contratos suscritos por EsSalud con los bancos, su orientación al progreso y bienestar, analizándola desde los criterios de excelencia y conforme a los enfoques del ciclo y el círculo de la política; así como los resultados en términos de democratización, inclusión, progreso y bienestar y sobreendeudamiento. Se encontró que la política no consideró criterio alguno de excelencia y tampoco elementos de legitimación en su diseño, implementación o gestión y evaluación. Careció de orientación al bienestar, de recursos técnicos y tecnológicos para su gestión, de mecanismos para un endeudamiento responsable, así como de normas de regulación del desempeño y comportamiento de los actores. Su debilidad permitió el sobreendeudamiento; respecto a los resultados, se encontró que el acceso al crédito ha sido transve...
9
artículo
El trabajo propone una mirada panorámica del quehacer y la formación del crítico en América Latina, a partir de una revisión del proceso de transformación que sufrió desde sus fundadores (Henríquez Ureña, Reyes y Mariátegui) hasta quienes la consolidaron (Rama, Paz y Fernández Retamar). Cada uno no solo redefinió el carácter de la crítica, sino la idea de cultura y entabló lazos para su comprensión. En ese contexto se estudia las propuestas teóricas de los críticos, el chileno Nelson Osorio y el colombiano Carlos Rincón, para establecer ideas en común y divergencias. Así, el punto central de sus propuestas deontológicas se enfoca en exigir al crítico una postura ideológica consciente, poseer un método y una ideología que proyecte lo que la obra quiere decir o mostrar; la crítica como un diálogo entre quien la estudia y el texto.
10
revisión
No presenta resumen
11
tesis de maestría
Este estudio explora la creación de problemas mediante la implementación de una estrategia de creación de problemas matemáticos que integra nociones del análisis didáctico y pretende contribuir a la formulación de problemas con énfasis didáctico para el aprendizaje y enseñanza en el entorno de las funciones cuadráticas. Para este propósito, se desarrolla talleres de creación de problemas con profesores en servicio, en los cuales se utiliza experiencias didácticas, elaboración de configuraciones epistémicas y cognitivas, y análisis de prácticas matemáticas; estas dos últimas herramientas son propias del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática (EOS). También examinamos los problemas creados con énfasis didáctico mediante una rúbrica propuesta para este estudio que articula los criterios de idoneidad didáctica del EOS. Con base en un estud...
12
tesis de maestría
Se estudió la política de préstamos personales, mediante contratos suscritos por EsSalud con los bancos, su orientación al progreso y bienestar, analizándola desde los criterios de excelencia y conforme a los enfoques del ciclo y el círculo de la política; así como los resultados en términos de democratización, inclusión, progreso y bienestar y sobreendeudamiento. Se encontró que la política no consideró criterio alguno de excelencia y tampoco elementos de legitimación en su diseño, implementación o gestión y evaluación. Careció de orientación al bienestar, de recursos técnicos y tecnológicos para su gestión, de mecanismos para un endeudamiento responsable, así como de normas de regulación del desempeño y comportamiento de los actores. Su debilidad permitió el sobreendeudamiento; respecto a los resultados, se encontró que el acceso al crédito ha sido transve...
13
14
artículo
This paper analyzes, from the perspec-tive of memory studies, the documentary Chungui: horror sin lágrimas, by Luis Felipe Degregori (2009). Through the categories of multidirectional memory (Rothberg, 2009), acting-out and working-through (LaCapra, 2001/2005), I argue that the narrating voice in the film resorts to the images and the scriptural work of Guamán Poma de Ayala’s Nueva corónica y buen gobierno (1615/1980) to establish a historical connection between the colonial and republican stages in regards to the prejudicial treatment against Andean communities by colonial and, later, state authorities. With this relationship, the documentary expands the denunciation of the human rights violations perpetrated against the Chungui community during the years of political violence in Peru (1980-2000). In this way, the memory during the political violence and the colonial memory wr...
15
artículo
This article aims to analyze the opening scene of the Juana Manuela Gorriti novel’s, Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006). For this, two interpretations are proposed on the figure of Laura, protagonist of the story. The first argues that tuberculosis, a disease that Laura suffers, is constituted as a symptom that discovers the impossibility of representing women through national projects erected by the élite criolla and, on the other, disrupts their insertion in the social dynamic. The second interpretation proposes that Laura’s gesture in her escape is a “going through the phantasmic screen” that cover women, constituted by nineteenth-century national rhetoric, by showing their inconsistencies. On this way, it is concluded that the novel, through travel, is in the search for an “alternative knowledge” becaus...
16
tesis de grado
El presente análisis jurídico titulado – “La Desnaturalización de Contrato por Presunción de Laboralidad, Casación N° 608-2017- LIMA”; trata sobre el Recurso casatorio, interpuesto por la demandada, RADIO LA EXITOSA S.A.C., contra la sentencia de vista de fecha dos de setiembre del 2016 que confirmó la sentencia apelada de primera instancia de fecha 06 de noviembre del 2015 emitida por el Sexto Juzgado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró fundada la demanda promovido por Manuel Lorenzo Tarazona Espinoza, que solicitó se declare la existencia de un contrato de trabajo de naturaleza indeterminada bajo el régimen laboral de la actividad privada; laboraba por contrato de locación de servicio desde el 01 de enero del 2012 hasta el 07 de julio del 2014; frente a este caso el objetivo es determinar si la casación Nº 608-2017-LIMA – sob...
17
tesis de grado
El presente trabajo es desarrollado con el objetivo de analizar la modificación del artículo 79° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley No. 29338, así como de sus normas complementarias respecto a la pérdida de competencias de la DIGESA como opinante técnico en los procedimientos de autorización de vertimientos que son otorgados por la ANA. Es así como se analiza si esta “simplificación administrativa” que motivó al legislador modificar la normativa, responde a las necesidades del contexto actual peruano. El trabajo concluye con que esta modificación no ha sido acertada en tanto en la realidad no hay un organismo público que se encargue de evaluar si con un determinado vertimiento se está afectando o poniendo en riesgo la salud de las personas, debido a que, como se demuestra, la ANA no cuenta con competencias ni recursos suficientes para ello.
18
tesis de grado
La elección óptima de la flota (equipo de carguío y equipo de transporte) para movimientos de tierra es una tarea compleja, donde intervienen muchas variables técnicas, geométricas y económicas. El profesional que efectúa el dimensionamiento de la flota no tiene una herramienta apropiada que le permita evaluar y decidir por una mejor opción. Lo que se desarrolló se basó en un análisis de las operaciones en función del tiempo, desarrollando una herramienta que implemente un método de control y alternativa de solución para la mejora de la productividad a un mejor costo, llegando a la conclusión que el adecuado análisis de las condiciones reales del entorno de trabajo nos va a permitir dar lugar a optimizar de forma continua , viéndose reflejado en resultados satisfactorios en cuanto a una elección óptima para las actividades de excavación, carguío y acarreo en proyecto...
19
artículo
Introducción: La displasia tanatofórica tipo 1 es una forma de displasia esquelética letal, se caracteriza por desproporciones del esqueleto axial-apendicular además de talla baja, macrocefalia, prominencia frontal, tórax estrecho, arqueamiento femoral y micromelia. Reporte de caso: Neonato varón de 38 semanas, nacido de cesárea electiva debido a malformaciones esqueléticas y polihidramnios. La evolución clínica mostró deterioro progresivo en el tiempo y pese a los diferentes dispositivos se soporte oxigenatorio y ventilatorio. Conclusiones: Para su estudio la ecografía obstétrica, el examen físico y los hallazgos radiográficos son importantes. Sin embargo, se debe confirmar el diagnóstico mediante estudio genético a fin de descubrir variantes o asociaciones nuevas, así como dar a conocer su casuística real en una determinada región.
20