EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UNA CEPA PROBIÓTICA SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL CUY (Cavia porcellus).
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de una cepa probiótica aislada de la microbiota intestinal del cuy sobre sus parámetros productivos.Se utilizaron 80 cuyes machos desde el primer día de edad, distribuidos en 40 unidades experimentales. Se emplearon cinco tr...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2729 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | guinea pig probiotics productive parameters Cuy probióticos parámetros productivos |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de una cepa probiótica aislada de la microbiota intestinal del cuy sobre sus parámetros productivos.Se utilizaron 80 cuyes machos desde el primer día de edad, distribuidos en 40 unidades experimentales. Se emplearon cinco tratamientos con ocho repeticiones por tratamiento: T1, T2 y T3 recibieron 100, 150 y 200 ml de probiótico, respectivamente, y T4 y T5 fueron los controles positivo y negativo, respectivamente. Se evaluó el consumo de materia seca, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia (ICA) y rendimiento de carcasa. T2 presentó el menor consumo de materia seca (2564 g) y el menor ICA (3.90) y T5 el mayor consumo (3293 g) y el mayor ICA (5.04). La ganancia de peso y el peso y rendimiento de carcasa no se vieron afectados por el probiótico. La inclusión en la dieta de cepas probióticas provenientes de la microbiota intestinal del cuy afectó (p<0.05) el índice de conversión alimenticia en la etapa de crecimiento y engorde de cuyes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).