1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación ha sido analizar la relación entre la atención y la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de primaria deuna institución educativa no estatal de Los Olivos, Lima, Perú. Participaron 68 estudiantes, entre niños y niñas, a quienes se administró dos pruebas, el Testd2 de atención y la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva nivel 6 forma A CLP6-A. Los resultados indican la existencia deuna relación significativa entre la atención y la comprensión lectora en los participantes, asimismo se encontró una relación significativa entre la atencióny los sub test VI-A-1 (capacidad para categorizar elementos del texto), VI-A-2 (capacidad para señalar relaciones de causa y efecto entre los hechos relatados),VI-A-3 (nivel crítico de la lectura) del CLP6-A en los estudiantes de la muestra. No se encon...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación fue un estudio de diseño descriptivo sobre los niveles de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de un centro de diagnóstico, en el distrito de San Borja, Lima, Perú y de una institución educativa no estatal, en el distrito de Chorrillos, Lima, Perú. La muestra fue de 40 niños y niñas, entre 9 y 10 años. El instrumento que se utilizó fue la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva ACL-4, forma B. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de comprensión lectora entre ambos grupos, a favor de los estudiantes con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es decir, los estudiantes con TDAH presentaron mejores niveles de comprensión lectora, que los estudiantes sin este trastorno.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación ha sido analizar la relación entre la atención y la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de primaria deuna institución educativa no estatal de Los Olivos, Lima, Perú. Participaron 68 estudiantes, entre niños y niñas, a quienes se administró dos pruebas, el Testd2 de atención y la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva nivel 6 forma A CLP6-A. Los resultados indican la existencia deuna relación significativa entre la atención y la comprensión lectora en los participantes, asimismo se encontró una relación significativa entre la atencióny los sub test VI-A-1 (capacidad para categorizar elementos del texto), VI-A-2 (capacidad para señalar relaciones de causa y efecto entre los hechos relatados),VI-A-3 (nivel crítico de la lectura) del CLP6-A en los estudiantes de la muestra. No se encon...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación fue un estudio de diseño descriptivo sobre los niveles de comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de un centro de diagnóstico, en el distrito de San Borja, Lima, Perú y de una institución educativa no estatal, en el distrito de Chorrillos, Lima, Perú. La muestra fue de 40 niños y niñas, entre 9 y 10 años. El instrumento que se utilizó fue la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva ACL-4, forma B. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de comprensión lectora entre ambos grupos, a favor de los estudiantes con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), es decir, los estudiantes con TDAH presentaron mejores niveles de comprensión lectora, que los estudiantes sin este trastorno.
5
tesis doctoral
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Se plantea el estudio del constructo del bienestar psicológico en función a los indicadores referidos al bienestar subjetivo, bienestar existencial, autoeficacia en internet y autoeficacia en computación, señalando que dicho constructo varía en los usuarios de internet o tecnología de información asistida por computadora, de acuerdo al tiempo dedicado a su utilización. Los participantes fueron estudiantes universitarios, y los datos se obtuvieron utilizando una escala de bienestar subjetivo, otra de bienestar existencial, y dos escalas de autoeficacia, una referida a internet y otra correspondiente al uso de la computadora. Asimismo, una encuesta permitió detectar principalmente a los usuarios de alto y bajo nivel o intensidad de uso de internet. Los instrumentos se ajustan a las exigencias de la teoría clásica de las pruebas, y la representación del modelo del bienestar psic...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio buscó establecer la relación existente entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de un colegio particular de Lima, Perú. La muestra se constituyó con 272 estudiantes de ambos sexos, de los grados de primero a quinto de secundaria. El instrumento utilizado fue la escala Minds y el promedio de notas final en los cursos de matemática, comunicación, arte y educación física. Los resultados determinaron una correlación baja: Entre las variables inteligencia lógico matemática y el rendimiento académico promedio final en matemáticas; al relacionar las variables inteligencia verbal lingüística y el rendimiento académico promedio final en comunicación y entre las variables inteligencia musical y el rendimiento académico promedio final en arte, en la muestra de estudio. El tamaño del efect...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio buscó establecer la relación existente entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de un colegio particular de Lima, Perú. La muestra se constituyó con 272 estudiantes de ambos sexos, de los grados de primero a quinto de secundaria. El instrumento utilizado fue la escala Minds y el promedio de notas final en los cursos de matemática, comunicación, arte y educación física. Los resultados determinaron una correlación baja: Entre las variables inteligencia lógico matemática y el rendimiento académico promedio final en matemáticas; al relacionar las variables inteligencia verbal lingüística y el rendimiento académico promedio final en comunicación y entre las variables inteligencia musical y el rendimiento académico promedio final en arte, en la muestra de estudio. El tamaño del efect...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The research was carried out in the post-Covid 19 phase of the epidemic, after more than two years of virtual higher education. The relationship between academic self-efficacy and emotional and intellectual brakers according to the Transactional Analysis was studied on an intentional sample of 107 students from a private university in Lima, of different professional careers and sexes. The instruments were applied after the informed consent was obtained according to the Helsinki declaration. The Scale of the Expectation of Perceived Academic Self-efficacy EAPESA of Palenzuela was applied and the Questionnaire of Negative Parental Behaviors of Kertész and Tapia of CONANTAL was also used. When interaction indexes between academic self-efficacy and the related to brakes in the emotional and intellectual areas were calculated, non-significant correlations were found. A significant relationsh...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se investigó la felicidad, el pensamiento existencial y el rendimiento académico medido con el promedio histórico de notas de 264 estudiantes varones y mujeres de distintas carreras de una universidad privada de Lima. Se aplicaron la Escala de Felicidad de Alarcón (2006) y el Test de Pensamiento Existencial de Espíritu, Canales, Luna y Torres (2018). Calculando con Rho de Spearman se encontró una alta correlación positiva entre felicidad y pensamiento existencial significativa con p<0.01, entre la felicidad y la esencia del pensamiento existencial, así como lo espiritual, entre felicidad y rendimiento académico con p<0.05. Correlacionan de forma negativa significativa lo pragmático del pensamiento existencial con el rendimiento académico p<0.01. En el pensamiento existencial se correlacionan significativamente más alto con felicidad los ítems “Veo la vida como un regalo”...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se correlacionó las inteligencias múltiples con el rendimiento académico en 100 estudiantes de administración y gerencia de una universidad privada de Lima, Perú (48 varones y 52 mujeres), de 6to al 10mo semestre, de 20 a 35 años de edad. El instrumento fue el Cuestionario de Autoevaluación de las Inteligencias Múltiples (CAIM) del Dr. Roberto Kestész, que mide inteligencia Intrapersonal, Interpersonal, Verbal-Lingüística, Visual-Espacial, Lógico-Matemática, Musical-Rítmica y Corporal-Kinestésica. En rendimiento académico se encontró un promedio de notas histórico de 12.19, en sistema vigesimal. En inteligencias múltiples, de 0 a 100, se observó mayor puntaje en Inteligencia Intrapersonal (82.09) y menor puntaje en Inteligencia Musical – Rítmica (68.4). Se encontró correlación positiva (Pearson, p < 0.05) entre el rendimiento académico y las inteligencias mú...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se correlacionó las inteligencias múltiples con el rendimiento académico en 100 estudiantes de administración y gerencia de una universidad privada de Lima, Perú (48 varones y 52 mujeres), de 6to al 10mo semestre, de 20 a 35 años de edad. El instrumento fue el Cuestionario de Autoevaluación de las Inteligencias Múltiples (CAIM) del Dr. Roberto Kestész, que mide inteligencia Intrapersonal, Interpersonal, Verbal-Lingüística, Visual-Espacial, Lógico-Matemática, Musical-Rítmica y Corporal-Kinestésica. En rendimiento académico se encontró un promedio de notas histórico de 12.19, en sistema vigesimal. En inteligencias múltiples, de 0 a 100, se observó mayor puntaje en Inteligencia Intrapersonal (82.09) y menor puntaje en Inteligencia Musical – Rítmica (68.4). Se encontró correlación positiva (Pearson, p < 0.05) entre el rendimiento académico y las inteligencias mú...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Critical thinking disposition was researched in male and female students from different professional areas of a public university in Lima Metropolitan Area. One thousand three hundred seventy-six (1,376) university students were recruited using a non-probability quota sampling. Comparisons were made considering the participants’ different professional areas and sex. The results show that there are only significant statistical differences in the Curiosity dimension of the test according to the professional areas of the university.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Critical thinking disposition was researched in male and female students from different professional areas of a public university in Lima Metropolitan Area. One thousand three hundred seventy-six (1,376) university students were recruited using a non-probability quota sampling. Comparisons were made considering the participants’ different professional areas and sex. The results show that there are only significant statistical differences in the Curiosity dimension of the test according to the professional areas of the university.