Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Torres, Zoila', tiempo de consulta: 0.41s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se investigó la eliminación de vibrio cholerae O1 biotipo El Tor (1,87 x 10^8 ufc/g) en filetes frescos de lisa (Mugil cephalus) aplicando dosis de radiación entre 0 y 0,5 kGy. Además, a fin de evaluar cambios físicos, químicos y sensoriales se aplicaron dosis de 1, 2, 3 y 4 kGy a filetes de lisa sin inocular. Finalmente, se determinó el D_10 para vibrio cholerae en una suspensión de suero fisiológico (5,2 x 10^8 ufc/ml) mediante el método del Número Más Probable (NMP) y dosis de irradiación de 0,5; 0,75; 1,0; 1,25 y 1,5 kGy. El valor D hallado para una concentración de 1,87 x 10^8 ufc/g de filete fue de 0,13 kGy. La cantidad de humedad, proteína, grasa y ceniza no fueron afectadas significativamente y se mantuvieron alrededor de 73 a 75,5 %; 17 %; 3,8 a 4,2 % y 1%, respectivamente. Las muestras control presentaron una variación de “drip” entre ...
2
artículo
Se determinó el valor D10 de Vibrio cholerae en conchas de abanico (Argopecten purpuratus), experimento que fue llevado a cabo in vivo. El D10 fue de 0,143 kGy por lo que es necesario aplicar 8D en conchas de abanico, que es equivalente a una dosis de 1,14 kGy, la dosis óptima para la extensión de la vida útil de muestras mantenidas bajo condiciones de refrigeración (0-1 °C), examinadas periódicamente bajo el criterio de los diferentes métodos analíticos. El tiempo de vida útil, para la característica apariencia alcanza el límite de aceptabilidad de 3, a los 11 días para las muestras control y a los 16 y 13 días para las muestras irradiadas a 1 y 2 kGy; el olor de las muestras control solo fue aceptado hasta los 13 días mientras que las muestras irradiadas a 1 y 2 kGy sobrepasaron este nivel llegando a 19 y 17 días respectivamente. Del mismo modo, se puede precisar que la...
3
artículo
El presente estudio fue llevado a cabo con el propósito de determinar el valor D10 del Vibrio cholerae El Tor en almejas, in vivo hasta una concentración de 10(6) Vibrios/g. Se calculó un valor D10 igual a 0,136 kGy, frente 0,127 kGy en solución salina peptonada, calculándose una dosis de 1,088 kGy (8D) para su total eliminación. Asimismo, se determinó que 2 kGy era la dosis óptima de irradiación mediante una evaluación sensorial en muestras crudas y cocidas, con análisis microbiológico paralelo, hasta los 21 días en almacenamiento a una temperatura de 0-1 °C y H.R del 85%. Se calculó una extensión de vida útil para la apariencia, el olor y la textura en muestras crudas irradiadas de 21, 21 y 23 días, respectivamente, frente a los 12, 11, y 5 días para la muestra control. En cuanto a las muestras cocidas irradiadas fueron calculados para el olor, el sabor y la textura,...
4
artículo
En el presente estudio realizado en el Laboratorio PIMU (Proyecto de Irradiación Multiuso) del Instituto Peruano de Energía Nuclear y en los laboratorios de microbiología de la Universidad Nacional Federico Villarreal se determina la dosis de reducción decimal (D10) para el V. cholerae y la dosis óptima de irradiación para la ampliación de la vida útil de las colas de langostino mantenidas a 2 °C, en base a pruebas microbiológicas, organolépticas y químicas. Se encontró que el valor D10 de V. cholerae en las colas de langostino fue de 0,111 kGy y en solución salina peptonada de 0,127 kGy; además la dosis óptima de irradiación fue de 2 kGy, la cual disminuye la concentración microbiana de 1,7 × 10(6) a 6,2 × 10(3) UFC/g y alarga su vida útil de 9 días, en las muestras control a 20 días. También se encontró que a 3 kGy la concentración microbiana se reduce en 3 ci...
5
artículo
Se determinó la dosis de reducción decimal (D10) de S. typhimurium en caldo Casoy (TSB) e inoculada en hamburguesa de pollo obteniéndose D10 de 0,425 y 0,547 kGy respectivamente, siendo el segundo valor 22,3 % superior. Posteriormente, hamburguesas previamente radioesterilizadas a 15 kGy fueron inoculadas con S. typhimurium y sometidas a dosis de 2, 4 y 6 kGy, que fueron almacenadas por 57 días a 22 °C y HR 90-95%. Otro lote de hamburguesas, sin radioesterilización, fue sometido también a 2, 4 y 6 kGy y almacenadas bajo las mismas condiciones con el fin de estudiar la flora natural. Se observó que existe un efecto sinergista entre dosis de irradiación y tiempo de almacenamiento (α=5%) en el recuento de S. typhimurium. En hamburguesas sin irradiar, el número de coliformes totales se incrementó de 29 a 4250 NMP/g en el día 22 y para coliformes fecales de 4 a 240 NMP/g, p...
6
artículo
Este estudio fue llevado a cabo para determinar el valor D10 del vibrio cholerae el Tor en filetes de jurel fresco. Se calculó un valor D igual a 122 Gy, proponiéndose como dosis de eliminación 0,96 kGy (8D), por lo que se evaluó la extensión de la vida útil de la dosis de 1 kGy, propuesta además como dosis óptima [1]. Utilizando el método de los mínimos cuadrados se calculó una extensión de vida útil para la apariencia, el olor y la textura de los filetes crudos irradiados de 20, 15 y 32 días, respectivamente, frente a los 13, 8 y 16 días calculados para las muestras no irradiadas. Para el sabor y la textura de los filetes irradiados cocidos se calculó un tiempo de aceptación de 27 y 22 días, respectivamente, frente a los 10 y 13 días calculados para los filetes no irradiados en las mismas características y por el diseño estadístico parcialmente vacilante se determ...
7
artículo
Se determinó el valor D10 de vibrio cholerae en choros (Aulacomya ater), experimento que fue llevado a cabo in vivo. El D10 fue de 0,138 kGy por lo que es necesario aplicar 8D en choros, que es equivalente a una dosis obtenida de 1,102 kGy para eliminar un recuento de 10(8) Vibrios/g, cantidad que es causante de la enfermedad. La dosis óptima para la extensión de la vida útil de muestras mantenidas bajo condiciones de refrigeración (0-1 °C) examinadas periódicamente bajo el criterio de los diferentes métodos analíticos fue de 1 kGy, el tiempo de vida útil en los choros crudos para la característica apariencia, alcanza los 14 días para las muestras testigo y 31 días para las irradiadas a 1 kGy, el olor de las muestras testigo solo fue aceptado hasta los 12 días mientras que las muestras irradiadas a 1 kGy sobrepasaron este nivel llegando a 22 días. Para los choros cocidos, ...
8
tesis de grado
El presente estudio se centró en evaluar el efecto de la cáscara de café procesada como aditivo en la mezcla de concreto, explorando su potencial para mejorar la durabilidad y sostenibilidad del material en un contexto de resistencia específica. Este tipo de investigación es relevante en la búsqueda de soluciones que aprovechen residuos agrícolas en la industria de la construcción, promoviendo el uso de materiales sostenibles. La investigación determinó que la cáscara de café tiene un efecto positivo en la durabilidad del concreto, especialmente en la reducción de la penetración de cloruros, la expansión por sulfatos y la carbonatación, fenómenos que son críticos para la longevidad del material en ambientes agresivos como los de la región amazónica de Iquitos. Sin embargo, la investigación también mostró que la resistencia a la compresión del concreto disminuye a ...
9
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la medida en que la cultura organizacional correlaciona con el rendimiento académico en estudiantes del IV ciclo de la carrera profesional de administración de la Universidad Científica del Perú en el año 2015. La investigación fue de tipo correlacional de diseño no experimental de tipo transeccional correlacional. La población la conformó 715 estudiantes de la carrera profesional de Administración de la Universidad Científica del Perú durante el año 2015 y la muestra la conformó 55 estudiantes. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fue la encuesta y el análisis documental y el instrumento fue el cuestionario y el historial académico de los estudiantes. Los resultados demuestran que: X2c = 14.66 > X2t = 5.191, gl =2, p < 0.05% y el coeficiente de correlación es r = 45% aceptando la hipótesis de in...
10
tesis de maestría
El trabajo de investigación se enmarcó en la línea de investigación en Gestión de políticas públicas. El objetivo fue determinar la relación entre el proyecto Haku Wiñay y la calidad de vida de familias rurales de Sañayca- Apurímac, 2021. La investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de un nivel correlacional, con diseño no experimental, transeccional. En cuanto a la población estuvo conformada por los beneficiados al programa social productivo proyecto Haku Wiñay de 250 Usuarios, resultando el muestro no probabilística, intencional, por conveniencia de 100 usuarios del núcleo ejecutor del distrito de Sañayca, provincia de Aymaraes, Región Apurimac, Se utilizo la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El cuestionario para medir la variable proyecto Haku Wiñay estuvo compuesto por 36 ítems y el cuestionario para me...
11
tesis de maestría
El E-commerce es un fenómeno que tomó gran impulso durante la pandemia COVID-19, ya que permitió que las familias lograran adquirir bienes sin la necesidad de exponerse a contagiarse debido al mínimo contacto físico que se requería por este canal. Asimismo, se viene presentando un fenómeno de cambios de hábitos de los consumidores al preferir productos saludables orgánicos. El presente plan de negocio pretende determinar la viabilidad de crear un Marketplace para la venta y despacho de productos orgánicos y de primera necesidad en seis distritos de Lima Metropolitana: San Isidro, San Borja, Surquillo, Miraflores, Barranco y Santiago de Surco. Se desarrolló un análisis estratégico y se hizo investigación de mercado con estudios cuantitativos. Además se diseñaron los planes de marketing y comercial (describiendo estrategias de marca), un plan operativo (basándonos en la at...