1
artículo
Percepción de la envidia en el Perú en un grupo de estudiantes universitarios de Lima metropolitana.
Publicado 2013
Enlace
Enlace
.
2
artículo
Actitudes y comportamientos sexuales en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Publicado 2013
Enlace
Enlace
.
3
artículo
4
5
6
7
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
This study evaluated the protection conferred by a vaccine against Gumboro disease in laying hens. Three hundred Isa Brown one-day-old chicks were equally distributed in three groups. Groups A and B were vaccinated, twice, at 9 and 24 days old with an intermediate-intermediate strain (2512), and group C remained unvaccinated. Groups B and C were challenged at 32 days old with the F52/70 strain through the eye. Bursal index, bursa/spleen relationship and microscopic lesions of the bursa, spleen and thymus after vaccination were evaluated at 1, 35 and 45 days old. Antibody titers by an indirect ELISA study but not in birds of groups A and B. The bursal index values in the three groups were compatible with bursal atrophy. Histopathological lesions were severe in the three groups. At 45 days of age, birds of group C had the major seroconvertion (3997), while groups A and B presented similar ...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano. Los resultados obtenidos de los análisis físicos fueron: color normal; olor fresco/típico; humedad 12,5%; coco y media cara 0,1% y materia extraña 0%. Se analizó separando los granos defectuosos. Se realizó la evaluación sensorial a 9 muestras obtenidas de los factores grado de tostado y tamaño de partícula, mediante los siguientes niveles [a,: marrón claro;;: marrón nogal; a,: marrón muy oscuro; b,: pequeño (500u); 1:12: mediano (1000u); b,: grande (2000u)]. Las muestras pasaron a infusión, para ser degustadas por los panelistas, las tazas fueron rotuladas y colocadas...
10
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
This study evaluated the protection conferred by a vaccine against Gumboro disease in laying hens. Three hundred Isa Brown one-day-old chicks were equally distributed in three groups. Groups A and B were vaccinated, twice, at 9 and 24 days old with an intermediate-intermediate strain (2512), and group C remained unvaccinated. Groups B and C were challenged at 32 days old with the F52/70 strain through the eye. Bursal index, bursa/spleen relationship and microscopic lesions of the bursa, spleen and thymus after vaccination were evaluated at 1, 35 and 45 days old. Antibody titers by an indirect ELISA study but not in birds of groups A and B. The bursal index values in the three groups were compatible with bursal atrophy. Histopathological lesions were severe in the three groups. At 45 days of age, birds of group C had the major seroconvertion (3997), while groups A and B presented similar ...
11
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano. Los resultados obtenidos de los análisis físicos fueron: color normal; olor fresco/típico; humedad 12,5%; coco y media cara 0,1% y materia extraña 0%. Se analizó separando los granos defectuosos. Se realizó la evaluación sensorial a 9 muestras obtenidas de los factores grado de tostado y tamaño de partícula, mediante los siguientes niveles [a,: marrón claro;;: marrón nogal; a,: marrón muy oscuro; b,: pequeño (500u); 1:12: mediano (1000u); b,: grande (2000u)]. Las muestras pasaron a infusión, para ser degustadas por los panelistas, las tazas fueron rotuladas y colocadas...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano. Los resultados obtenidos de los análisis físicos fueron: color normal; olor fresco/típico; humedad 12,5%; coco y media cara 0,1% y materia extraña 0%. Se analizó separando los granos defectuosos. Se realizó la evaluación sensorial a 9 muestras obtenidas de los factores grado de tostado y tamaño de partícula, mediante los siguientes niveles [a,: marrón claro;;: marrón nogal; a,: marrón muy oscuro; b,: pequeño (500u); 1:12: mediano (1000u); b,: grande (2000u)]. Las muestras pasaron a infusión, para ser degustadas por los panelistas, las tazas fueron rotuladas y colocadas...
13
artículo
La gingivitis y la periodontitis son enfermedades causadas en un inicio por un conjunto específico de bacterias orales. Aun así, ninguna de estas bacterias es capaz por sí sola de generar una enfermedad tan compleja como la periodontitis, sino que el proceso está orquestado por un selecto grupo de microorganismos con múltiples interacciones que promueven la respuesta inflamatoria, la destrucción tisular y la reabsorción ósea. Entre los periodontopatógenos más destacados se encuentran Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis.
14
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El presente estudio fue llevado a cabo con el propósito de determinar el valor D10 del Vibrio cholerae El Tor en almejas, in vivo hasta una concentración de 10(6) Vibrios/g. Se calculó un valor D10 igual a 0,136 kGy, frente 0,127 kGy en solución salina peptonada, calculándose una dosis de 1,088 kGy (8D) para su total eliminación. Asimismo, se determinó que 2 kGy era la dosis óptima de irradiación mediante una evaluación sensorial en muestras crudas y cocidas, con análisis microbiológico paralelo, hasta los 21 días en almacenamiento a una temperatura de 0-1 °C y H.R del 85%. Se calculó una extensión de vida útil para la apariencia, el olor y la textura en muestras crudas irradiadas de 21, 21 y 23 días, respectivamente, frente a los 12, 11, y 5 días para la muestra control. En cuanto a las muestras cocidas irradiadas fueron calculados para el olor, el sabor y la textura,...
15
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN Las celdas de combustible microbiana (CCM) es una tecnología que genera energía eléctrica utilizando la materia orgánica como combustible, convirtiéndose en una nueva forma de generación de electricidad amigable con el medio ambiente. En este trabajo de investigación se utilizó celdas de combustible microbianas (CCMs) con electrodos de plomo y cobre, y como combustible los desechos de aguaymanto, camu-camu, cocona, granadilla, tomate y tuna. Las CCMs se monitorearon durante 22 días los parámetros de voltaje, corriente y pH; así como también se muestra los valores de densidad de corriente(DC) y potencia (DP). La CCM con sustrato de cocona genero mayor voltaje durante todo el periodo de monitoreo, desde 0.52 a 0.36 V. Mientras que el camu-camu genero mayor corriente de 6.1 a 5.6 mA, desde el primer al último día. Todas las celdas muestran pH ligeramente ácidos, del m...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In all health care settings, particularly those in developing countries, healthcare workers have a high risk for exposure to tuberculosis. Tuberculosis can involve any organ, including the skin. Cutaneous tuberculosis is uncommon and may be secondary to an exogenous inoculation. We report the case of a surgical resident at a tertiary care hospital in Lima, Peru who developed cutaneous inoculation tuberculosis after sustaining a needlestick injury while performing a diagnostic cervical lymph node aspiration from a patient with HIV infection and tuberculous cervical lymphadenopathy.
17
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
International studies of the health of Indigenous and tribal peoples provide important public health insights. Reliable data are required for the development of policy and health services. Previous studies document poorer outcomes for Indigenous peoples compared with benchmark populations, but have been restricted in their coverage of countries or the range of health indicators. Our objective is to describe the health and social status of Indigenous and tribal peoples relative to benchmark populations from a sample of countries.