Influencia de la incorporación de cáscara de café en concreto 210kg/cm2- Iquitos 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en evaluar el efecto de la cáscara de café procesada como aditivo en la mezcla de concreto, explorando su potencial para mejorar la durabilidad y sostenibilidad del material en un contexto de resistencia específica. Este tipo de investigación es relevante en la búsqueda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café Materiales de construcción Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio se centró en evaluar el efecto de la cáscara de café procesada como aditivo en la mezcla de concreto, explorando su potencial para mejorar la durabilidad y sostenibilidad del material en un contexto de resistencia específica. Este tipo de investigación es relevante en la búsqueda de soluciones que aprovechen residuos agrícolas en la industria de la construcción, promoviendo el uso de materiales sostenibles. La investigación determinó que la cáscara de café tiene un efecto positivo en la durabilidad del concreto, especialmente en la reducción de la penetración de cloruros, la expansión por sulfatos y la carbonatación, fenómenos que son críticos para la longevidad del material en ambientes agresivos como los de la región amazónica de Iquitos. Sin embargo, la investigación también mostró que la resistencia a la compresión del concreto disminuye a medida que aumenta el porcentaje de cáscara de café en la mezcla. Se observó que con una adición del 5%, la disminución en la resistencia es mínima, pero a partir de un 10%, la resistencia comienza a reducirse de manera más significativa, alcanzando niveles que podrían comprometer la integridad estructural en ciertos usos del concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).