Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Terán Morveli, Jorge', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
The School of Cusco, articulated around the famous Cinema Club Cusco (founded in 1955), has been recognized by, from a will to demand, to have incorporated the Andean world into the national cinema; world, at the time of the release of the film, unknown to film practice. Kukuli (1961), the first feature film spoken in Quechua, directed by Eulogio Nishiyama, Luis Figueroa and César Villanueva, has become a foundational milestone in Andean cinematography. However, the contradictions in this film emerge, becausealthough it offers a valuable approach, through audiovisual discourse, to the Andean world and its Quechua inhabitant, it channels, at the end of the day, a solidary look that updates colonial imaginaries. Our research will demonstrate the survival of this view from the study of the paratext in the film in question. For this we start from the theoretical apparatus related to cultura...
2
artículo
La presente investigación explora la reflexión de Marcos Yauri Montero alrededor de la literatura ancashina. Nos concentramos en dos temas que ha discutido nuestro autor: la modernización de la mencionada literatura, así como el imperativo de su estudio desde un aparato científico literario. Nuestra aproximación nos permite demostrar la constante preocupación del reconocido escritor y ensayista acerca de la literatura ancashina, así como el reclamo de una modernización tanto del campo creativo y crítico de esta. Se hace, igualmente, evidente su moderna percepción del fenómeno literario.
3
artículo
The fundamental axis of our research is the question of Andeanness in contemporary Andean narrative, and its relation to the projects of nationhood proposed therein. Since the 1980s, the representation of the Andean has been reformulated by expanding the represented world of the Andes to other forms of Andeanness that include indigenous, mestizo and creole sectors -mistis-, overcoming the indigenist paradigm. Above all, South Andean narrators have proposed, through fiction, modalities of Andeanness and proposals of nationhood. Our research, as exploratory, studies two (2) of these modalities based on the variables mentioned above. Therefore, we start from the following corpus: the book of short stories Al filo del rayo (1987), by Enrique Rosas Paravicino (Cusco, 1948), in which a dynamic Andean world is represented in which diverse socio-cultural sectors coexist with their particular ide...
4
artículo
La Escuela de Cusco, articulada alrededor del afamado Cine Club Cusco (fundado en 1955), ha sido reconocida por, desde una voluntad reivindicativa, haber incorporado al cine nacional el mundo andino; mundo, al momento del estreno del filme, desconocido para la práctica cinematográfica. Kukuli (1961), primer largometraje hablado en quechua, dirigido por Eulogio Nishiyama, Luis Figueroa y César Villanueva, se ha convertido en un hito fundacional en la cinematografía andina. No obstante, las contradicciones en este film afloran, pues si bien ofrece una valiosa aproximación, a través del discurso audiovisual, al mundo andino y a su habitante quechua, canaliza, al fin y al cabo, una mirada solidaria que actualiza imaginarios coloniales. Nuestra investigación demostrará la pervivencia de esta mirada a partir del estudio del paratexto en la película en mención. Para ello partimos del ...
6
tesis de grado
A mediados de 1998, como parte del Seminario de Literaturas Quechuas y Orales del Perú, realicé un trabajo de campo en el que recopilé un conjunto de seis narraciones orales. La informante fue la señora María Morveli Carrasco, natural del distrito de Acomayo, provincia de Acomayo, departamento del Cusco, quien al momento de narrarnos y hacernos partícipes de su saber contaba con 48 años de edad. Las entrevistas previas y las grabaciones sucesivas se realizaron en el domicilio de la informante: Jr. El Carmen N° 736, distrito de Villa María del Triunfo, provincia de Lima, departamento de Lima, a donde llegó a los 15 años de edad (1965). La señora Morveli se reconoce, durante su permanencia y en sus tratos posteriores con su lugar de origen (fiestas de residentes en Lima, viajes a Acomayo, etc.), dentro del sector social y cultural denominado misti. Se obtuvo un total de seis te...
7
artículo
La presente investigación sistematiza la categoría de literaturas regionales en torno a las dinámicas del caso peruano, sobre la base de las variables literatura y región, en vista de que, hasta el momento, los abordajes sobre dicha categoría han sido, todavía, esporádicos. Para ello, recurrimos a conceptos afines como campo literario, mercado literario, poder, dinámicas centro-periferia, entre otros, con el fin de problematizar la relación centro- periferia que ha marcado los derroteros de la literatura nacional. Esta problematización la entendemos como punto de partida para proponer una agenda pensada en aras de continuar la discusión, la cual se entiende como un programa que formula iniciativas para una literatura nacional que se conforme a razón del diálogo entre las literaturas regionales que la conforman.
8
informe técnico
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora y la redacción de textos formales argumentativos en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente (a partir de la lectura crítica de fuentes diversas), y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigentes. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1. Desarrolla, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SICA, la competencia Comunicación escrita en el nivel de logro 1. El propósito es que el estudiante pueda producir textos argumentativos coherentes y sustentados a partir de una evaluación crítica de la información. Esas habilidades le permitirán...
9
informe técnico
Publicado 2021 Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora y la redacción de textos formales argumentativos en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente (a partir de la lectura crítica de fuentes diversas), y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigentes. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1. Desarrolla, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SICA, la competencia Comunicación escrita en el nivel de logro 1. El propósito es que el estudiante pueda producir textos argumentativos coherentes y sustentados a partir de una evaluación crítica de la información. Esas habilidades le permitirán...
10
informe técnico
Publicado por
Alcalde Solis, Henry Eduardo, Aliaga Salazar, Silvia Rocío Del Carmen, Anaya Ramirez, Veronica Fabiola, Araujo Riva, Yolanda Milagros, Arrascue Navarro, Karen Elizabeth, Avila Ore, Pablo, Banda Mendez, Jose Carlos, Bedoya Rosales, Benggi Mireelli, Briceño Arredondo, Jorge Carlos, Camasca Carhuapoma, Edwin, Cangalaya Sevillano, Luis Miguel, Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías, Carrascal Pretell, Julio Alberto, Casaño Vera, Leyla Janeth, Chinchay Pajuelo, Andrea Sandra, Coloma Romero, Elliot Ernesto, De La Cruz Huamán, Lesly Mariela, De Taboada Amat Y Leon, Javier Carlos, Dioses Matute, Claudia Johana, Flores Zavaleta, Cecilia Esperanza, Galindo Rojas, Percy, Gomez Carbonel, Piero Enrique, Grovas Villanes, Roger Fernando, Gutierrez Gonzales, Melissa Nora, Heredia Alarcón, Ángel Ilich, Heredia Mimbela, Maria Isabel, Herrera Monteza, Lucero De Jesus, Jara Conohuillca, Rossmery Jessica, Lau Barba, Santiago Oliver, León Mango, Liz Fiorella, Locatelli Román, Gabriela Maritza, Lugo Meza, Evelyn Lizet, Luna Gamarra, Liliana Giovanna, Malpartida Quispe, Miguel Ángel, Marín Cabrera, Cecilia, Matzumura Miyahira, Francisco, Mauricio Alméstar, Tania Victoria, Medina Garcia, Pamela Angela, Mendoza García, Érica María, Mere Collazos, Milagros Jessica, Miranda Dávila, Ana Sofia, Morales Landeo, Ninfa Maribel, Nicacio Tello, Ruth Ysolina, Núñez Salázar, Eduardo, 2Palomino Reyes, Yahaira, Pantoja Torres, Lenin Efraín, Paredes Payano, Neil Denis, Pastor Flores, Claudia Ivette, Peláez Torres, Luis Carlos, Ponte Bermúdez, Manuel Nikolai, Ramirez Seminario, Fabiola De Fatima, Ramos Cumpa, Maria Isabel, Ramos Matías, Moisés Efrain, Ramírez Rodríguez, Laritza Tatiana, Rider Pérez León, Carlos Humberto, Rivas Sucari, Henry Cesar, Salas Carrillo, Gisela Ines, Salazar Seminario, Cesar Augusto, Salazar Villar, Carla Jessica, Talledo Gamarra, Lizbeth Katty, Terbullino Tamashiro, Vladimir, Terán Morveli, Jorge Adrián, Tippe Marmolejo, Sindy Diamela, Turriate Guzman, Adriana, Valdez Fernández, Juan José, Valle Araujo, John Harvey, Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes, Vergara Orihuela, Elizabeth, Vilca Panti, Hipolito Cesar, Vilela Torres, Maria Del Carmen, Villar Revello, Erika María, Zavala Sanchez, Graciela Maura, Zelada Feria De Collantes, Carla Del Rosario
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que no solo consume información, sino que produce 3contenido a partir de una investigación en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos serán capaces de redactar un texto escrito formal, así como elaborar una presentación oral empleando de manera pe...