Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Suárez, Carmen', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El catedrático e investigador literario Dorian Espezúa nos entrega un polémico ensayo que promete, desde sus primeras páginas, establecer el derrotero de un diálogo necesario sobre la situación de la literatura como disciplina científica. El crítico puneño es autor de conocidas publicaciones como Todas las sangres en debate. Científicos sociales versus críticos literarios(2011), del estudio Las consciencias lingüísticas en la literatura peruana (2017) y del ensayo Perú chicha (2018), editado por Planeta.
2
tesis de maestría
Objetivo: Establecer la relación entre los estereotipos de género y la violencia de parejas en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2022. Método: El estudio fue de ciencia básica, no experimental y correlacional con alcance cuantitativo. La población fue finita de 3 519 estudiantes de la salud de la UPN con sede en los Olivos, Lima. La muestra estuvo conformada por 305 sujetos (168 mujeres y 137 hombres), el tamaño de muestra se calculó a través de una fórmula finita, el muestreo fue no probabilístico. Se utilizó la Escala de Estereotipos de roles de género (SRSS) y la Escala de Violencia en las relaciones de parejas (CADRI). Resultados: En los estereotipos de femineidad (98.4%) y masculinidad (95.7%) predominó el nivel alto. El 98.7% de los estudiantes reportaron ser víctima y el 97.7%, agresores. Los estereotipos de femineidad se relacionaron con la violencia ...
3
tesis de grado
Objetivo: establecer la relación entre el acoso sexual callejero y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes mujeres de una universidad pública de Lima, 2023. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental transaccional, de nivel correlacional. Muestra de 204 estudiantes mujeres seleccionados según muestreo no probabilístico con un tamaño de muestra representativo, con un Z crítico de 1.96, nivel de confianza del 95%, margen de error del 5% y nivel de precisión absoluta del .056. Se empleó como instrumentos de medida, la Escala de Acoso Sexual Callejero de Cruz (2017) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento de Tobin et al. (1989). Resultados: el 100% de las estudiantes fue víctima de acoso sexual callejero donde predominó el acoso expresivo y empleo al menos una estrategia de afrontamiento en el que destacó la expres...
4
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la Gestión de la Calidad Educativa y el Rendimiento Escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la institución educativa “Pedro Ruiz Gallo”, del Distrito de Chorrillos, en Lima, año 2014. La investigación es descriptiva correlacional, realizada en una muestra no probabilística de ciento veintisiete (127) estudiantes, se utilizó para la variable Gestión de la Calidad Educativa, un cuestionario tipo likert, compuesto de 35 ítems que midió el grado de la gestión de la calidad en la institución educativa. Según los resultados obtenidos con la prueba de Chi-cuadrado con 9 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95%, se comprobó que la Gestión de la Calidad Educativa se relaciona directa y significativamente con el Rendimiento Escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la I...
5
tesis de maestría
La investigación denominada, Hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes en una Institución Educativa, Ecuador, 2019, planteo como objetivo determinar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes en una institución educativa, Ecuador, 2019. Asumió la teoría del aprendizaje constructivista de Jerome Bruner (1997) relacionada con los hábitos de estudio, donde se propone que el estudiante genere sus propios conocimientos, a través del descubrimiento y con la guía adecuada de un tutor, y la teoría de la perspectiva de meta de Jhon Nicholls (1992) relacionada con el rendimiento académico. La Investigación planteó la hipótesis donde afirmaba que los hábitos de estudio influyen significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes en una institución educativa, Ecuador, 2019. La muestr...
6
tesis de grado
Sintetiza y caracteriza una gama de hidrogeles superabsorbentes preparados a base de celulosa, alcohol polivinílico y ácido acrílico para verificar su potencial uso en la agricultura. El sistema utilizado para la preparación fue un reactor de tanque con agitación continua bajo condiciones de atmósfera inerte a una temperatura de 50°C con un tiempo de reacción de 4 horas y agitación constante de 600 rpm. Para estudiar la mejor formulación para preparar el hidrogel, se propuso un diseño de experimento (DOE) con dos factores relación entre CEL/PVA y concentraciones de agente entrecruzante N´N Metilenbisacrilamida (MBA), con tres niveles para cada variable. Los hidrogeles obtenidos fueron evaluados en su capacidad de hinchamiento/deshinchamiento en agua destilada, soluciones salinas, diferentes pH y temperaturas. Los resultados de hinchamiento en agua destilada mostraron valores...
7
tesis de grado
Objetivo: Describir las características de mortalidad materna en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2010-2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, ejecutado mediante ficha de recolección adaptada, basada en historias clínicas de mortalidad materna, considerando casos por causas directas e indirectas en mujeres de 12-49 años que cumplan con los criterios de inclusión del estudio Resultados: Se obtuvo una muestra de 92 casos de muerte materna, 59% fueron indirectas y 41% directas, según el certificado de defunción la causa final más frecuente fue disfunción multiorgánica (MOD) con 65%; causa intermedia fue shock distributivo con 26% e insuficiencia respiratoria aguda (IRA) con 19%, mientras que en causa básica fueron trastornos hipertensivos del embarazo (THE) con 21% e infección por COVID-19 con 11%; además, se evidencia...
8
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la violencia familiar y abuso de las redes sociales en adolescentes de instituciones educativas de Ate, 2022. La población se conformó por 2,000 sujetos, de los cuales se obtuvo una muestra de 462 participantes, de ambos sexos, de 14 a 17 años. La metodología del estudio fue de tipo básica y diseño descriptivo correlacional. Se aplicó como instrumentos el Cuestionario de violencia familiar (Altamirano y Castro (2012) y el Cuestionario de abuso de las redes sociales (Escurra y Salas, 2014). Los resultados obtenidos indican una relación de rho=.38 p<.01 en la relación entre variables, y de forma específica, se encontró que la violencia familiar tiene una relación de rho =.30 p<.01 con la falta de control personal, asimismo de rho =.37 p<.01 con la obsesión por las redes sociales, y de rho =.38 p<.01 co...
9
tesis de maestría
Esta investigación titulada el liderazgo pedagógico y su relación con la participación institucional de los padres de familia en la I.E. Agropecuario N° 33 Amauta Chulucanas – Piura, 201 9, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el liderazgo pedagógico y la participación institucional de los padres de familia en la I.E. Agropecuario N° 33 Amauta. El estudio se planteó demostrar la hipótesis que: Existe relación significativa entre el liderazgo pedagógico y la participación institucional de los padres de familia en la I.E. Agropecuario N° 33 Amauta Chulucanas – Piura, 201 9, para lo cual se realizó una investigación no experimental con diseño descriptivo y correlacional. Se trabajó con una población muestral de 40 docentes y 2 directivos. En la recopilación de los datos se aplicó la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios uno para cono...
10
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica que busque impulsar la identidad cristiana en tiempos de pandemia a través del desarrollo de competencias del área de educación religiosa en los estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa pública en Huaycán – Ate Vitarte - Lima. Para realizar y hacer viable este proyecto se basa en el Paradigma Sociocognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Lev Vygotsky, Reaven Feuerstein, Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez. De esta manera, por medio de esta propuesta, el estudiante se vinculará con competencias, capacidades y destrezas que lo estimulen en su desarrollo integral humano cristiano; se busca así que no solo adquiera conocimientos, sino también aprenda valores que lo motiven a actuar como un agente activo de su e...
11
artículo
Background: Human immunodeficiency virus (HIV)-associated tuberculosis deaths have decreased worldwide over the past decade. We sought to evaluate the effect of HIV status on tuberculosis mortality among patients undergoing treatment for tuberculosis in Lima, Peru, a low HIV prevalence setting. Methods: We conducted a prospective cohort study of patients treated for tuberculosis between 2005 and 2008 in two adjacent health regions in Lima, Peru (Lima Ciudad and Lima Este). We constructed a multivariate Cox proportional hazards model to evaluate the effect of HIV status on mortality during tuberculosis treatment. Results: Of 1701 participants treated for tuberculosis, 136 (8.0 %) died during tuberculosis treatment. HIV-positive patients constituted 11.0 % of the cohort and contributed to 34.6 % of all deaths. HIV-positive patients were significantly more likely to die (25.1 vs. 5.9 %, P <...