Acoso Sexual Callejero y Estrategias de Afrontamiento al Estrés en Estudiantes Mujeres de una Universidad Pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: establecer la relación entre el acoso sexual callejero y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes mujeres de una universidad pública de Lima, 2023. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental transaccional, de nivel correlacional. Muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Suarez, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los Procesos básicos y Psicología educativa
Acoso sexual callejero
Estrategias de afrontamiento
Estilos de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: establecer la relación entre el acoso sexual callejero y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes mujeres de una universidad pública de Lima, 2023. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental transaccional, de nivel correlacional. Muestra de 204 estudiantes mujeres seleccionados según muestreo no probabilístico con un tamaño de muestra representativo, con un Z crítico de 1.96, nivel de confianza del 95%, margen de error del 5% y nivel de precisión absoluta del .056. Se empleó como instrumentos de medida, la Escala de Acoso Sexual Callejero de Cruz (2017) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento de Tobin et al. (1989). Resultados: el 100% de las estudiantes fue víctima de acoso sexual callejero donde predominó el acoso expresivo y empleo al menos una estrategia de afrontamiento en el que destacó la expresión emocional. Existe relación significativa directa y unilateral (RHO = .181, p <.05) entre el acoso sexual callejero y las estrategias de afrontamiento con un grado de asociación débil. Conclusiones: el acoso sexual callejero hacia la mujer es un problema prevalente en el Perú y el mundo; mientras mayor sean las experiencias de acoso, mayor será el uso de estrategias de afrontamiento; la estrategia de expresión emocional guarda mayor relación con el acoso sexual; y existe mayor grado de asociación entre el acoso sexual físico y el pensamiento desiderativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).