Acoso sexual callejero y modos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa de mujeres en Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre acoso sexual callejero y modos de afrontamiento en mujeres adolescentes de una institución educativa, por lo cual, hemos tenido en cuenta el muestreo no probabilístico, contando con una muestra de 317 adolescentes muje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual callejero Modos de afrontamiento Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre acoso sexual callejero y modos de afrontamiento en mujeres adolescentes de una institución educativa, por lo cual, hemos tenido en cuenta el muestreo no probabilístico, contando con una muestra de 317 adolescentes mujeres, que oscilan entre los 15 y 16 años de edad. De tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental. Por ello, se utilizaron los siguientes instrumentos, el cuestionario de acoso sexual callejero, Guillén (2019) y el cuestionario de modos de afrontamiento al estrés (COPE), Carver. En cuanto a los resultados obtenidos, se corroboró que existe una relación inversa y altamente significativa entre las dos variables de estudio, lo cual indica que, a mayor presencia de acoso sexual callejero, menos serán los recursos de afrontamiento en mujeres adolescentes de una institución educativa en la ciudad de Chiclayo. Asimismo, se observa que, el acoso sexual es predominante en el nivel medio representado por un 86.4%, el cual se caracteriza por conductas de contenido sexual, por consiguiente, de manera general, los modos de afrontamiento son predominantes en el nivel medio con un 78.5%, finalmente, se observa que, las variables de las dos dimensiones se relacionan inversamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).