1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Establecer la relación entre los estereotipos de género y la violencia de parejas en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2022. Método: El estudio fue de ciencia básica, no experimental y correlacional con alcance cuantitativo. La población fue finita de 3 519 estudiantes de la salud de la UPN con sede en los Olivos, Lima. La muestra estuvo conformada por 305 sujetos (168 mujeres y 137 hombres), el tamaño de muestra se calculó a través de una fórmula finita, el muestreo fue no probabilístico. Se utilizó la Escala de Estereotipos de roles de género (SRSS) y la Escala de Violencia en las relaciones de parejas (CADRI). Resultados: En los estereotipos de femineidad (98.4%) y masculinidad (95.7%) predominó el nivel alto. El 98.7% de los estudiantes reportaron ser víctima y el 97.7%, agresores. Los estereotipos de femineidad se relacionaron con la violencia ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: establecer la relación entre el acoso sexual callejero y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes mujeres de una universidad pública de Lima, 2023. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental transaccional, de nivel correlacional. Muestra de 204 estudiantes mujeres seleccionados según muestreo no probabilístico con un tamaño de muestra representativo, con un Z crítico de 1.96, nivel de confianza del 95%, margen de error del 5% y nivel de precisión absoluta del .056. Se empleó como instrumentos de medida, la Escala de Acoso Sexual Callejero de Cruz (2017) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento de Tobin et al. (1989). Resultados: el 100% de las estudiantes fue víctima de acoso sexual callejero donde predominó el acoso expresivo y empleo al menos una estrategia de afrontamiento en el que destacó la expres...