Relación de la gestión de calidad educativa y el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, distrito de Chorrillos, Lima – 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la Gestión de la Calidad Educativa y el Rendimiento Escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la institución educativa “Pedro Ruiz Gallo”, del Distrito de Chorrillos, en Lima, año 2014. La investigación es descr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4909 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4909 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad educativa Rendimiento escolar Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la Gestión de la Calidad Educativa y el Rendimiento Escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la institución educativa “Pedro Ruiz Gallo”, del Distrito de Chorrillos, en Lima, año 2014. La investigación es descriptiva correlacional, realizada en una muestra no probabilística de ciento veintisiete (127) estudiantes, se utilizó para la variable Gestión de la Calidad Educativa, un cuestionario tipo likert, compuesto de 35 ítems que midió el grado de la gestión de la calidad en la institución educativa. Según los resultados obtenidos con la prueba de Chi-cuadrado con 9 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95%, se comprobó que la Gestión de la Calidad Educativa se relaciona directa y significativamente con el Rendimiento Escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, Distrito de Chorrillos, Lima – 2014. Según la prueba se obtuvo que el valor del Chi-cuadrado calculado fue de 101.106 mayor que el valor de chicuadrado crítico de 16.92, por lo que se rechazó la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).