Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Strobbe-Barbat, Mariella', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
Los síndromes de falsa identificación delusional (SFID) constituyen un cuadro clínico relativamente frecuente en la casuística psiquiátrica aunque la paramnesia reduplicativa (PR) se ha atribuido con más frecuencia a causas de tipo orgánico cerebral. Presentamos el caso de un paciente con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, que desarrolló paramnesia reduplicativa afirmando que poseía dos domicilios iguales, uno verdadero y otro falso -copia del primero-, pero en este último no podía respirar porque no disponía de aire. Dentro de una breve revisión de la literatura respectiva, hallamos progresos en la explicación neurobiológica de la PR, sobre todo a partir del fenómeno hallado en pacientes con organicidad cerebral, sin embargo subsisten preguntas que pueden requerir una concepción más abarcativa de este síntoma en cuanto manifestación psicótica de la esquizofren...
3
artículo
Los  síndromes  de  falsa  identificación, grupo  de  patologías  neuropsiquiátricas,  con  las  delusiones  de  falso reconocimiento como denominador común, incluyen, entre otros, al  Síndrome de Capgras, caracterizado por la firme creencia, por parte del paciente, de que una persona cercana a él/ella, generalmente un familiar, ha sido sustituida por un “doble exacto” o “impostor”, describiendo la similitud física entre ambos; en pocos casos, tal creencia se extiende a  animales domésticos e incluso a objetos inanimados. Un alto porcentaje de casos se asocia a un trastorno orgánico cerebral de base, especialmente demencias neurodegenerativas, pero también puede ocurrir en enfermedades psiquiátricas primarias, tales como esquizofrenia y trastornos esquizoafectivos o afectivos. La exploración neurobiológica plantea diferentes hipótesis explicativas del...
4
tesis de maestría
Introducción: El fenómeno de “puerta giratoria” describe aquellos pacientes con enfermedad mental crónica que presentan frecuentes hospitalizaciones, con periodos muy cortos entre una y otra. Estas readmisiones frecuentes deterioran al paciente, contribuyendo a una mayor carga de discapacidad, además de ser una carga económica para el estado. A nivel nacional, se ha identificado este fenómeno de “puerta giratoria”, más no existen estudios sobre las variables asociadas al mismo. Objetivo: Determinar las variables asociadas al reingreso de pacientes varones al servicio se hospitalización de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” entre enero 2010 y diciembre 2012, en los siguientes 5 años. Metodología: Se realizará un estudio epidemiológico retrospectivo tipo caso control, tomando los datos de todos los pacientes que cumplan ...
5
tesis de maestría
Objetivo: Describir el perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes menores de 18 años hospitalizados en emergencias del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias de todos los menores de 18 años hospitalizados en emergencias en el 2018. Resultados: De 130 pacientes estudiados, 95,4% tenía edad igual o mayor a 12 años y hubo una distribución similar entre sexos. Los motivos más frecuentes de ingreso fueron agitación/agresividad, intento/ideación suicida y uso de sustancias psicoactivas. El 23,8% presentó intento suicida en el episodio actual, 33,8% consumía una o más sustancias psicoactivas y 38% tenía antecedente de violencia, donde el agresor era conocido en 100% de los casos de violencia física y psicológica y en el 71% de violencia sexual. Los diagnósticos más f...
6
artículo
Objetivos: Identificar las variables asociadas con la hipernatremia en pacientes adultos hospitalizados en el servicio de Medicina de un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio modelo de casos y controles de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Cayetano Heredia en el año 2013. Se calculó un tamaño de muestra de 65 casos y 65 controles para obtener un OR de 3 con una potencia del 80% y una confianza del 95%, apareados por época de hospitalización y Score Glasgow. Resultados: El análisis final de regresión logística binaria mostró que la hipernatremia estuvo asociada a la fiebre (p=0,013), la taquipnea (p=0,030), el nivel de conciencia (p=0,032), el uso de diuréticos (p=0,017), la presencia de diarrea (p=0,045) y el uso de soluciones hipertónicas (p=0,000). La falla aguda renal y la sepsis mostraron asociación en el anál...