Perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes menores de 18 años internados en el Servicio de Hospitalización de Emergencias del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” en el 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes menores de 18 años hospitalizados en emergencias del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias de todos los menores de 18 años hos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niño Adolescente Urgencias Hospitalización Psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Objetivo: Describir el perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes menores de 18 años hospitalizados en emergencias del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias de todos los menores de 18 años hospitalizados en emergencias en el 2018. Resultados: De 130 pacientes estudiados, 95,4% tenía edad igual o mayor a 12 años y hubo una distribución similar entre sexos. Los motivos más frecuentes de ingreso fueron agitación/agresividad, intento/ideación suicida y uso de sustancias psicoactivas. El 23,8% presentó intento suicida en el episodio actual, 33,8% consumía una o más sustancias psicoactivas y 38% tenía antecedente de violencia, donde el agresor era conocido en 100% de los casos de violencia física y psicológica y en el 71% de violencia sexual. Los diagnósticos más frecuentes fueron los trastornos por uso de sustancias psicoactivas, depresivos y de conducta. Al alta, se prescribió un promedio de 3,0 psicofármacos por paciente, recibiendo el 90% antipsicóticos, 52,3% estabilizadores del ánimo, y 43,9% antidepresivos. El número de hospitalizaciones de menores de 18 años en el servicio de emergencias incrementó en 11 veces del 2014 al 2018, pero el porcentaje respecto al total de pacientes hospitalizados se mantuvo estable. Conclusiones: La mayoría pacientes fueron adolescentes e ingresaron por agitación/agresividad, crisis suicida y uso de sustancias psicoactivas. Se encontró un elevado porcentaje de polifarmacia al alta. Ha habido un incremento constante de hospitalización en emergencias de pacientes menores de 18 años desde el 2014 al 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).