Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Macedo-Orrego, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se examina el fenómeno clínico conocido como “fatiga”, resumiendo los principales hallazgos vinculados a su definición y aspectos históricos, información epidemiológica, conceptos neuroanatómicos y descripción psicopatológica. Las correlaciones entre los distintos tipos de daño estructural y funcional son numerosas generando dudas en torno a la existencia del síntoma y planteándose entonces una redefinición. La búsqueda de mecanismos fisiopatológicos y objetivos terapéuticos evidencian también el interés de los investigadores. La fatiga causa una carga ingente en la salud global debido a la disfuncionalidad resultante, por lo que se sugiere una variedad de análisis psicométricos y categorización de los componentes conocidos a fin de dejar atrás todos los elementos de confusión encontrados previamente. Finalmente, se plantea la necesidad de que futuros estudios,...
2
artículo
Los síndromes de falsa identificación delusional (SFID) constituyen un cuadro clínico relativamente frecuente en la casuística psiquiátrica aunque la paramnesia reduplicativa (PR) se ha atribuido con más frecuencia a causas de tipo orgánico cerebral. Presentamos el caso de un paciente con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, que desarrolló paramnesia reduplicativa afirmando que poseía dos domicilios iguales, uno verdadero y otro falso -copia del primero-, pero en este último no podía respirar porque no disponía de aire. Dentro de una breve revisión de la literatura respectiva, hallamos progresos en la explicación neurobiológica de la PR, sobre todo a partir del fenómeno hallado en pacientes con organicidad cerebral, sin embargo subsisten preguntas que pueden requerir una concepción más abarcativa de este síntoma en cuanto manifestación psicótica de la esquizofren...
3
artículo
Los  síndromes  de  falsa  identificación, grupo  de  patologías  neuropsiquiátricas,  con  las  delusiones  de  falso reconocimiento como denominador común, incluyen, entre otros, al  Síndrome de Capgras, caracterizado por la firme creencia, por parte del paciente, de que una persona cercana a él/ella, generalmente un familiar, ha sido sustituida por un “doble exacto” o “impostor”, describiendo la similitud física entre ambos; en pocos casos, tal creencia se extiende a  animales domésticos e incluso a objetos inanimados. Un alto porcentaje de casos se asocia a un trastorno orgánico cerebral de base, especialmente demencias neurodegenerativas, pero también puede ocurrir en enfermedades psiquiátricas primarias, tales como esquizofrenia y trastornos esquizoafectivos o afectivos. La exploración neurobiológica plantea diferentes hipótesis explicativas del...
4
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes con un previo conocimiento de la entrevista en salud mental y las características psicopatológicas de los trastornos mentales, estabecen un adecuado diagnóstico de salud mental y definen la conducta medica apropiada a seguir según el nivel de atención que corresponda. El curso de Externado de Psiquiatría busca desarrollar la competencia específicas de la carrera de Práctica Clínica (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3)