Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Soto-Tarazona, Alonso', tiempo de consulta: 2.59s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Desarrollar un nuevo sistema de predicción clínica para calificar la severidad de la hemorragia digestiva alta (HDA) complicada y compararla con el sistema de puntaje de Rockall. Material y Métodos. Se incluyeron prospectivamente a pacientes ingresados a la emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima con diagnóstico de HDA. Se definió como HDA complicada a la asociada a muerte, resangrado o necesidad de cirugía. Se consignaron variables clínicas y de laboratorio. Se realizó un análisis univariado y multivariado utilizando un modelo de regresión logística múltiple. El modelo final fue posteriormente simplificado mediante una transformación lineal. Se compararon el área bajo la curva (ABC) ROC del puntaje desarrollado vs. el puntaje de Rockall pre y postendoscópico. Resultados. Se incluyó a 98 pacientes durante el período de enero del 2005 a junio d...
2
informe técnico
Resumen del Proyecto: Antecedentes y Justificación La mortalidad de los pacientes infectados con COVID-19 suele estar alrededor del 5%, dependiendo de las poblaciones reportadas y los métodos diagnósticos usados. Sin embargo, en pacientes hospitalizados, la mortalidad puede llegar al 30%. La variabilidad de este y otros indicadores pueden estar supeditados a la presencia de otras condiciones como las coinfecciones respiratorias. Se han reportado la presencia de coinfecciones en alrededor del 10 a 12,5% de pacientes hospitalizados por COVID19 siendo estos mayormente detectados con métodos de baja sensibilidad, por lo que su prevalencia es probablemente mayor. Aunque en otras infecciones respiratorias el rol de la coinfección con patógenos respiratorios como neumococo o estafilococo es alta, su rol en el pronóstico de la enfermedad por COVID-19 no está claro aún. Objetivo principa...
3
artículo
Objetivo. Desarrollar un nuevo sistema de predicción clínica para calificar la severidad de la hemorragia digestiva alta (HDA) complicada y compararla con el sistema de puntaje de Rockall. Material y Métodos. Se incluyeron prospectivamente a pacientes ingresados a la emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima con diagnóstico de HDA. Se definió como HDA complicada a la asociada a muerte, resangrado o necesidad de cirugía. Se consignaron variables clínicas y de laboratorio. Se realizó un análisis univariado y multivariado utilizando un modelo de regresión logística múltiple. El modelo final fue posteriormente simplificado mediante una transformación lineal. Se compararon el área bajo la curva (ABC) ROC del puntaje desarrollado vs. el puntaje de Rockall pre y postendoscópico. Resultados. Se incluyó a 98 pacientes durante el período de enero del 2005 a junio d...
4
artículo
Se presenta el caso de un paciente joven que acude por dolor abdominal crónico, procedente de una zona endémica de Histoplasmosis, en quien se evidencia a la endoscopía digestiva alta la presencia de compromiso gástrico caracterizado por presencia de lesión úlcero infiltrante simulando un carcinoma. El diagnóstico final fue histoplasmosis diseminada crónica con compromiso gástrico . El paciente presentaba como condición subyacente hepatopatía alcohólica crónica . Se debe incluir a la histoplasmosis en el diagnóstico diferencial de lesiones ulceradas y/o infiltrantes del tracto gastrointestinal en pacientes provenientes de zonas endémicas o con condiciones de inmunosupresión predisponentes.
5
artículo
Objetivo. Evaluar el valor diagnóstico del arbol de clasificación y regresión de Thwaites para diferenciar, meningitis tuberculosa, de meningitis bacteriana. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de evaluación de test diagnóstico en los que se utilizó las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de meningitis tuberculosa y meningitis bacteriana del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los años 2003-2012 y se aplicó el árbol de clasificación y regresión de Thwaites. Resultados. Se incluyeron 108 historias clínicas, de las cuales 77 (71.30%) presentaron diagnóstico de meningitis tuberculosa y 31 (28.7%) presentaron diagnóstico de meningitis bacteriana. El árbol de clasificación y regresión presentó una sensibilidad de 0.80 (IC 95% 0.71-0.87), especifidad de 0.72 (IC 95% 0.49-0.88), valor pre...
6
artículo
Introduction: The threatened preterm delivery can cause serious outcomes, so it is necessary toevaluate its causes. Objective: to determine if urinary tract infection (UTI) is a factor associated withthe threatened preterm delivery in pregnant teenages at the Hospital Sergio E. Bernales 2018 – 2019.Methods: Observational analytical case-control study. The study included pregnant teenages admittedto the gynecology and obstetrics service of the Hospital Sergio E. Bernales 2018 – 2019. Crude andadjusted ORs were calculated for possible confounding factors based on logistic regression models.Considering the p <0.05 value as significant. Results: The median age was 18 years. The results ofthe adjusted logistic regression model were that the threatened preterm delivery had a significantassociation with UTI (OR = 2.68, 95% CI: 1.3–5.3) and RPM (OR = 15, 95 CI. %: 5.9–37.9). Conclusio...
7
artículo
Objetivo. Evaluar el valor diagnóstico del arbol de clasificación y regresión de Thwaites para diferenciar, meningitis tuberculosa, de meningitis bacteriana. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de evaluación de test diagnóstico en los que se utilizó las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de meningitis tuberculosa y meningitis bacteriana del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los años 2003-2012 y se aplicó el árbol de clasificación y regresión de Thwaites. Resultados. Se incluyeron 108 historias clínicas, de las cuales 77 (71.30%) presentaron diagnóstico de meningitis tuberculosa y 31 (28.7%) presentaron diagnóstico de meningitis bacteriana. El árbol de clasificación y regresión presentó una sensibilidad de 0.80 (IC 95% 0.71-0.87), especifidad de 0.72 (IC 95% 0.49-0.88), valor pre...
8
artículo
Introduction: The threatened preterm delivery can cause serious outcomes, so it is necessary toevaluate its causes. Objective: to determine if urinary tract infection (UTI) is a factor associated withthe threatened preterm delivery in pregnant teenages at the Hospital Sergio E. Bernales 2018 – 2019.Methods: Observational analytical case-control study. The study included pregnant teenages admittedto the gynecology and obstetrics service of the Hospital Sergio E. Bernales 2018 – 2019. Crude andadjusted ORs were calculated for possible confounding factors based on logistic regression models.Considering the p <0.05 value as significant. Results: The median age was 18 years. The results ofthe adjusted logistic regression model were that the threatened preterm delivery had a significantassociation with UTI (OR = 2.68, 95% CI: 1.3–5.3) and RPM (OR = 15, 95 CI. %: 5.9–37.9). Conclusio...
9
artículo
Objetivo: Conocer la prevalencia y evaluar los factores asociados a la sintomatología depresiva en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en un hospital de Lima-Perú. Se utilizó la escala Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar la presencia de sintomatología depresiva. Resultados: Se reclutaron 385 pacientes, encontrándose una prevalencia de sintomatología depresiva del 21,29%. La edad promedio fue de 59,56, sin diferencia significativa entre pacientes con o sin sintomatología depresiva. En el análisis bivariado se  encontró asociación estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y gradode instrucción, disnea, insomnio, dolor, síntomas gastrointestinales y síntomas generales. Sin embargo, en el análisis multivariado solo se encontró asociación estadísticamente significativ...
10
artículo
Objetivo: Conocer la prevalencia y evaluar los factores asociados a la sintomatología depresiva en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, realizado en un hospital de Lima-Perú. Se utilizó la escala Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar la presencia de sintomatología depresiva. Resultados: Se reclutaron 385 pacientes, encontrándose una prevalencia de sintomatología depresiva del 21,29%. La edad promedio fue de 59,56, sin diferencia significativa entre pacientes con o sin sintomatología depresiva. En el análisis bivariado se  encontró asociación estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y gradode instrucción, disnea, insomnio, dolor, síntomas gastrointestinales y síntomas generales. Sin embargo, en el análisis multivariado solo se encontró asociación estadísticamente significativ...
11
artículo
Objectives: Compare the death rate from COVID-19 at the national level by regions and departments from March to September 2020. Methods: Quantitative, observational, cross-sectional, ecological and retrospective study. The data was extracted from the National Death System (SINADEF) in Microsoft Excel 2016 and imported into Stata. The variables were described as frequencies and percentages. Mortality was obtained by dividing the total deaths over the total population according to the last census. An adjusted exploratory analysis was performed using robust regression methods to evaluate the association between mortality by department and regions adjusted for age and sex of the deceased. P <0.05 was considered significant. Results: 32535 deaths were reported, 69.84% were male and the median was 67. The mortality rate in the Costa region 145 deaths were calculated...
12
artículo
OBJECTIVE: To determine the correlation between mortality due to COVID-19 and incidence of poverty and district human development index (HDI) in the department of Lima. METHODOLOGY: An observational, ecological, correlational study. The population were patients who died from COVID-19 in Lima Metropolitana. We included all patients reported dead in the open data base of the Ministerio de Salud. The dependent variable was mortality due to COVID-19, calculated by dividing the number of deaths by the total district population, and the independent variables were the incidence of poverty and HDI. We carried out a secondary analysis evaluating the fatality by COVID-19. The correlation was calculated through Spearman’s non-parametric method. RESULTS: 13 154 people died of COVID-19 during the period between March and September, the majority was of masculine gender with ...
13
artículo
Objectives: Compare the death rate from COVID-19 at the national level by regions and departments from March to September 2020. Methods: Quantitative, observational, cross-sectional, ecological and retrospective study. The data was extracted from the National Death System (SINADEF) in Microsoft Excel 2016 and imported into Stata. The variables were described as frequencies and percentages. Mortality was obtained by dividing the total deaths over the total population according to the last census. An adjusted exploratory analysis was performed using robust regression methods to evaluate the association between mortality by department and regions adjusted for age and sex of the deceased. P <0.05 was considered significant. Results: 32535 deaths were reported, 69.84% were male and the median was 67. The mortality rate in the Costa region 145 deaths were calculated...
14
artículo
Aunque la tromboembolia pulmonar es frecuente en aquellos pacientes con síndrome antifosfolipidico (SAF), la presentación bilateral no es usual, así como la presentación en adultos mayores. Se presenta el caso de un paciente varón, adulto mayor de 72 años con antecedente de purpura trombocitopénica inmune quien fue hospitalizado con el diagnóstico de tromboembolia pulmonar bilateral. Diecisiete días después del ingreso se realizó el diagnostico de SAF primario y tuvo una buena evolución clínica. Se debe considerar SAF primario en aquellos pacientes con eventos vasculares trombóticos en ausencia de condiciones predisponentes.
15
artículo
Aunque la tromboembolia pulmonar es frecuente en aquellos pacientes con síndrome antifosfolipidico (SAF), la presentación bilateral no es usual, así como la presentación en adultos mayores. Se presenta el caso de un paciente varón, adulto mayor de 72 años con antecedente de purpura trombocitopénica inmune quien fue hospitalizado con el diagnóstico de tromboembolia pulmonar bilateral. Diecisiete días después del ingreso se realizó el diagnostico de SAF primario y tuvo una buena evolución clínica. Se debe considerar SAF primario en aquellos pacientes con eventos vasculares trombóticos en ausencia de condiciones predisponentes.
16
artículo
Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de corte transversal, en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, durante el periodo agosto-diciembre del 2020. El estudio se hizo mediante un cuestionario de 40 preguntas sobre características sociodemográficas, bajo rendimiento académico, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión y consumo de tabaco y alcohol. El análisis bivariado se realizó mediante pruebas estadísticas Chi-cuadrado o Fisher, según el caso. El...
17
patente
La presenten invención desarrolla un equipo electrónico automático de precisión orientado al suministro apropiado de insulina para pacientes diabéticos, lo que permite dosificar de manera precisa las dosis que el paciente requiera de insulina o iniciar un tratamiento para pacientes diabéticos que recién inicien el control de su glucosa. Por ello, se elabora dos moldes que permiten sostener la jeringa y el pomo de insulina. Además, elaborar un recinto con iluminación y un sistema de captura de imagen como también un mecanismo de descenso del pomo y el proceso de extracción de insulina con el apoyo de dos motores paso a paso para obtener las dosis que el paciente necesita. Luego, con la imagen obtenida se procede extraer las líneas que tienen la jeringa y la posición del hule de la jeringa la cual indicará el nivel de dosis que hay en la jeringa.
18
informe técnico
La enfermedad denominada Coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el Síndrome respiratorio agudo severo Coronavirus 2019 (SARS-CoV-2) ha sido considerada como una neumonía de rápida propagación en especial por la patogenicidad de su agente etiológico. Sumado a este escenario, la resistencia antimicrobiana a drogas como carbapenémicos y el fenómeno de coinfección microbiana con bacterias como Escherichia coli, empeoro el pronóstico de muchos pacientes. Por lo expuesto, el presente estudio plantea el objetivo de caracterizar los aislamientos de Escherichia coli que albergan genes de Carbapenemasas provenientes de pacientes con COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2021en Lima, Perú considerando que no existen reportes en nuestro medio. Para lo cual serecolectaron los aislamientos de Escherichia coli resistentes a Carbepenems en pacientes COVID-19 del Hospita...
19
artículo
Objective: To determine the variation of the Quality of Life in patients with mild to moderate Obstructive Sleep Apnea Hypopnea Syndrome, after treatment with the Mandibular Advancement Device at an altitude of 3259 masl. Methods: Prospective, quasi-experimental study. Subjects with respiratory disturbance index (RDI) between 5 and 30 / hour (measured with respiratory polygraphy), without previous treatments, with conditions for the use of MAD were included. The quality of life was assessed with the FOSQ (questionnaire of functional sleep results) before and after 45 days of treatment with MAD. Results: 26 completed the study (20 males). The mean (SD) of the age was 43 (9.6) years, BMI was 29 (8.6) kg / m2, and the RDI was 19 (7.6) / hour. After 45 day, significant changes were observed, with respect to the baseline values, in the FOSQ score (total calculation, general productivity, soci...
20
artículo
Introducción: La anemia ferropénica se considera un grave problema de salud pública en el Perú, se elaboran estrategias y planes nacionales para intervenir y reducir su alta prevalencia, que sigue siendo permanente en el tiempo. Es necesario considerar la asociación de otros factores materno infantiles involucrados potencialmente en el desarrollo de esta enfermedad. Objetivos: Determinar los factores materno-infantiles asociados a la anemia ferropénica en niños. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo mediante el análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar llevada a cabo en Perú en el año 2019. Se utilizaron razones de prevalencia. El tamaño de muestra fue de 11 952 infantes de 6 a 36 meses de edad. Se utilizó el software estadístico SPSS 25 para el análisis estadístico bivariado y Stata para el análisis multivariado. Se consideró un valo...